robot de la enciclopedia para niños

Vasco Pratolini para niños

Enciclopedia para niños

Vasco Pratolini (nacido en Florencia el 19 de octubre de 1913 y fallecido en Roma el 12 de enero de 1991) fue un escritor muy importante de Italia en el siglo XX.

Fue uno de los pioneros del movimiento literario conocido como neorrealismo. Este estilo buscaba mostrar la realidad de la vida de la gente común. En 1955, Pratolini ganó el Premio Viareggio por su novela Metello. También recibió el premio Feltrinelli y el Premio Marzotto.

¿Quién fue Vasco Pratolini?

Los primeros años de vida de Pratolini

Archivo:Cimitero delle porte sante, tomba di vasco pratolini
Cementerio de la Puerta Santa, tumba de Vasco Pratolini

Vasco Pratolini nació en Florencia en una familia con pocos recursos. Su madre falleció en 1918, mientras su padre estaba en la guerra. Por eso, Vasco se fue a vivir con sus abuelos.

Cuando tenía 12 años, se mudó a una calle llamada Via del Corno. Esta calle se hizo famosa más tarde, al ser el escenario principal de una de sus novelas. De joven, trabajó en varios oficios, como vendedor, en bares y como tipógrafo.

Su camino hacia la escritura

Vasco Pratolini aprendió mucho por sí mismo, leyendo sin parar. Entró al mundo de la literatura gracias a su amistad con Elio Vittorini, con quien colaboró en el periódico Il Bargello.

Entre 1935 y 1937, estuvo en un hospital debido a una enfermedad. Aprovechó ese tiempo para leer mucho. Sus experiencias en el hospital quedaron plasmadas en su obra Taccuino del Convalescente. En 1938, fundó la revista Campo di Marte junto a Alfonso Gatto. Sin embargo, el gobierno la cerró nueve meses después.

Vida y trabajo en Roma y Milán

En 1939, Pratolini se mudó a Roma y empezó a trabajar en el Ministerio de Educación. Se casó en 1941 y publicó su primer libro, Il tappeto verde.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943, participó en la resistencia italiana contra la ocupación alemana. Usó el nombre de Rodolfo Casati. Esta experiencia la contó en su obra Mi corazón en Puente Milvio. Después de la guerra, se instaló en Milán. Allí trabajó como periodista y dio clases en el Instituto de Arte.

Contribuciones al cine italiano

Después de la guerra, Pratolini se mudó a Nápoles. Allí trabajó intensamente como periodista para periódicos como Milano Sera y Paese Sera. En 1951, regresó a Roma y se unió al movimiento del neorrealismo en el cine.

Escribió más de veinte guiones para películas. Algunos de ellos fueron para películas famosas como Rocco y sus hermanos de Luchino Visconti y Paisá de Roberto Rossellini. Además, dos de sus novelas, Crónica familiar y Las muchachas de San Frediano, fueron llevadas al cine por el director Valerio Zurlini en 1954 y 1961.

En 1964, fue nominado a un Premio Óscar por el guion de la película Cuatro días en Nápoles. Esta película fue dirigida por Nanni Loy.

Su novela Metello también fue adaptada al cine en 1970 por Mauro Bolognini. El guion fue de Suso Cecchi d'Amico y la música de Ennio Morricone.

¿Cuáles son las obras más importantes de Vasco Pratolini?

Las obras de Pratolini a menudo incluyen detalles de su propia vida. También describen la vida y los ambientes de la gente sencilla, especialmente en Florencia. Su estilo de escritura es claro y directo, lo que encaja muy bien con los temas que trata.

Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Crónica familiar (1947)
  • Crónicas de pobres amantes (1947)
  • Las muchachas de Sanfrediano (1948)
  • Metello (1955)
  • Alegoría y escarnio (1966)

Crónica familiar: Un relato personal

En Crónica familiar, Pratolini cuenta de forma muy personal la relación con su hermano. Se separaron de pequeños. Su hermano fue educado por un mayordomo que era muy estricto. Aunque el mayordomo lo quería, lo trataba con distancia. Los hermanos se reencontraron años después y tuvieron una relación muy cercana. El libro mezcla la vida real del autor con la forma en que la literatura transforma esos eventos.

Las muchachas de Sanfrediano: Una historia de barrio

Las muchachas de Sanfrediano (cuyo título original es Le ragazze di Sanfrediano) narra la vida en un barrio popular de Florencia. Allí viven varias generaciones de muchachas valientes y decididas. Después de la guerra, todas se enamoran de un ex-soldado llamado Bob. Él las trata como si fueran suyas. La novela se centra en cómo estas muchachas se vengan de Bob, porque él no se decide por ninguna de ellas.

Crónicas de pobres amantes: La vida en Via del Corno

Crónicas de pobres amantes (Cronache di poveri amanti) es considerada una obra maestra del neorrealismo italiano. La historia se desarrolla entre 1925 y 1926 en Via del Corno. Esta calle de Florencia era un lugar donde vivía gente trabajadora. A través de las historias de sus humildes habitantes, la novela muestra los problemas sociales y políticos de Italia en los primeros años del fascismo. La calle misma se convierte en un personaje, ya que todo lo que sucede en ella o cerca de ella se convierte en tema de conversación y preocupación. Con esta obra, Vasco Pratolini ganó el premio Libero Stampa en 1947 y se hizo conocido en Italia y en el extranjero.

Metello: Una historia de trabajo y lucha

Metello cuenta la historia de Metello Salani, un joven huérfano criado por campesinos. Él se muda a Florencia para buscar trabajo. Allí, participa en huelgas y se une al movimiento socialista desde 1875. Al mismo tiempo, la novela narra sus experiencias personales y afectivas, hasta que se casa con Ersilia.

Otras obras de Vasco Pratolini

  • Il tappeto verde, 1941: El mantel verde
  • Via de' magazzini, 1941: Fuera de las tiendas
  • Le amiche, 1943: Las amigas
  • Il quartiere, 1943: El barrio
  • Diario sentimentale, 1947: Diario sentimental
  • Un eroe del nostro tempo, 1947: Un héroe de nuestro tiempo
  • La domenica della povera gente, 1952: El domingo de la gente pobre
  • Lungo viaggio di natale, 1954: Largo viaje de navidad
  • Lo scialo, 1960
  • Allegoria e derisione, 1966: Alegoría y escarnio
  • La mia città ha trent'anni, 1967: Mi ciudad tiene treinta años
  • Il mannello di Natascia, 1985: La gavilla de Natascia
  • Epistolario con Alessandro Parronchi, vol I, 1992
  • Epistolario con Alessandro Parronchi, vol II, 1996

Premios y distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1964 Mejor argumento y guion original Los cuatro días de Nápoles Nominado

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vasco Pratolini Facts for Kids

kids search engine
Vasco Pratolini para Niños. Enciclopedia Kiddle.