Margarita de Anjou (1430-1482) para niños
Datos para niños Margarita de Anjou |
||
---|---|---|
Reina Consorte de Inglaterra | ||
![]() Margarita de Anjou, en el «Talbot Shrewsbury Book».
|
||
![]() Reina consorte de Inglaterra |
||
23 de abril de 1445 -21 de mayo de 1471 | ||
Predecesor | Catalina de Valois | |
Sucesor | Isabel Woodville | |
Información personal | ||
Nombre completo | Marguerite d'Anjou | |
Coronación | Como Reina Consorte: 30 de mayo de 1445 | |
Nacimiento | 23 de marzo de 1430 Lorena, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1482 Anjou, Francia |
|
Sepultura | Catedral de Angers | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Valois Casa de Lancaster |
|
Padre | Renato I de Nápoles | |
Madre | Isabel de Lorena | |
Cónyuge | Enrique VI de Inglaterra | |
Hijos | Eduardo de Westminster | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y Reina Consorte | |
Margarita de Anjou (nacida el 23 de marzo de 1430 en Lorena y fallecida el 25 de agosto de 1482 en Saumur, Francia) fue una noble francesa que se convirtió en reina de Inglaterra. Fue la esposa del rey Enrique VI de Inglaterra y una figura muy importante en la guerra de las Dos Rosas, liderando el bando de la Casa de Lancaster.
Margarita fue una reina fuerte y decidida. Gobernó Inglaterra en lugar de su esposo debido a sus problemas de salud. En mayo de 1455, convocó un gran consejo que no incluyó a los seguidores de la Casa de York, liderados por Ricardo de York. Esto provocó el inicio de un conflicto civil que duró más de 30 años y causó muchas pérdidas. Su único hijo, Eduardo de Westminster, falleció en la Batalla de Tewkesbury en 1471. Después de esta derrota, Margarita fue capturada por los yorkistas. En 1475, su primo, el rey Luis XI de Francia, pagó para que fuera liberada.
Contenido
Biografía de Margarita de Anjou
Primeros años de vida
Margarita de Anjou fue la sexta de diez hijos, aunque solo tres llegaron a la edad adulta. Sus padres fueron Renato I de Nápoles, duque de Anjou y rey de Sicilia y Nápoles, e Isabel de Lorena. Creció en un ambiente familiar complicado, ya que su padre estuvo encarcelado durante algunos años.
Las mujeres de su familia eran conocidas por su fortaleza. Su padre, el rey Renato, pasaba el tiempo en prisión escribiendo poesía. Sin embargo, su madre luchó para asegurar sus derechos sobre Nápoles. Su abuela paterna, Yolanda de Aragón, gobernó Anjou con gran determinación.
Margarita pasó su juventud en un castillo en el valle del Ródano y en un palacio en Nápoles. Recibió una buena educación, posiblemente de Antonio de la Sale, un escritor famoso. Cuando llegó a Inglaterra, mostró su interés por el conocimiento al ayudar a fundar el Queen’s College en Cambridge.
Compromiso y matrimonio real
Para fortalecer la amistad entre Francia e Inglaterra después de la guerra de los Cien Años, Margarita fue elegida para casarse con el rey Enrique VI de Inglaterra. Se reunió con enviados ingleses en Tours el 4 de mayo de 1444 para hablar sobre el matrimonio. El 24 de mayo, se comprometió oficialmente con Enrique. Su tío, Carlos VII de Francia, quien pudo haber sugerido la unión para la paz, estuvo presente.
El matrimonio se celebró por medio de representantes el 23 de abril de 1445 en Nancy. El duque de Suffolk representó al rey. Margarita tenía quince años cuando fue coronada reina consorte en la Abadía de Westminster. Se la describía como hermosa, apasionada y con un carácter fuerte.
El gobierno inglés pidió préstamos para cubrir los gastos de llevar a Margarita a Inglaterra. Se destacó que el matrimonio y la propia Margarita ayudarían a lograr la paz con Francia. Llegó a Inglaterra el 9 de abril de 1445 y viajó a Londres, donde fue recibida con gran entusiasmo. Su entrada ceremonial a la ciudad duró dos días.
En los primeros años de su matrimonio, Enrique y Margarita pasaban mucho tiempo juntos. Compartían el interés por la educación y la cultura. Desde su llegada a Inglaterra, Margarita tuvo una gran influencia en su esposo. Esto causó el enojo de algunos nobles ingleses, quienes la veían como una intrusa. Entre ellos, Ricardo de York, primo del rey, se destacó como su opositor. La debilidad del rey hizo que Margarita se convirtiera en la líder de la Casa de Lancaster, oponiéndose claramente a la Casa de York.
Su posición en la corte se hizo más fuerte cuando dio a luz a su único hijo, Eduardo de Westminster, el 13 de octubre de 1453, después de ocho años de matrimonio. Este nacimiento frustró los planes de los partidarios de York de cambiar la dinastía. Desafortunadamente, este evento coincidió con el primer episodio de la enfermedad del rey. La reina Margarita quiso asumir el gobierno, pero el duque de York usó su influencia y se convirtió en regente del reino con el título de Lord Protector.
Enrique VI estaba más interesado en la religión y el estudio que en los asuntos militares. Había reinado desde que era un bebé, y sus decisiones habían sido controladas por protectores. Cuando nació su hijo, el 13 de octubre de 1453, el rey sufrió un colapso de salud.
La guerra de las Dos Rosas y el liderazgo de Margarita
En la Navidad de 1454, Enrique VI se recuperó, y Ricardo de York perdió su poder. Sin embargo, el 22 de mayo de 1455, Enrique VI fue derrotado en la Batalla de Saint Albans. Este hecho marcó el inicio de la guerra de las Dos Rosas, que dividió al país entre la Rosa Roja (Casa de Lancaster) y la Rosa Blanca (Casa de York).
Ricardo de York logró reunir sus fuerzas y derrotó al rey, tomándolo prisionero junto a su hijo. Así, Ricardo estableció un segundo periodo de gobierno como Protector.
Margarita, que había logrado escapar, no se rindió. Reagrupó las fuerzas de los Lancaster y logró derrotar a York, liberando al rey en 1459. Ella misma aprobó en el Parlamento de Coventry el destierro del duque de York y la confiscación de sus bienes.
Al año siguiente, en 1460, los yorkistas derrotaron a las tropas reales en Northampton. Enrique VI fue capturado de nuevo, y Ricardo de York recuperó el poder, obligando al rey a nombrarlo heredero al trono. La reina Margarita huyó a Escocia.
Una vez más, la reina Margarita encontró fuerzas en la adversidad y reunió a los Lancaster. Derrotó a los York en la batalla de Wakefield el 30 de diciembre de 1460, donde el duque Ricardo de York perdió la vida.
Sin embargo, el hijo y heredero de Ricardo, Eduardo de York, tomó el liderazgo de la Casa de York. Con el apoyo crucial de Ricardo Neville, conde de Warwick (conocido como "el Hacedor de Reyes"), logró una gran victoria en la batalla de Towton en 1461. Poco después, Margarita de Anjou atacó de nuevo y derrotó a los yorkistas en la Segunda Batalla de Saint Albans, liberando al rey.
La victoria fue breve. En la Batalla de Mortimer's Cross, Eduardo derrotó a los Lancaster, ocupó Londres y en marzo se proclamó rey como Eduardo IV. Los partidarios de los Lancaster fueron perseguidos.
La reina Margarita y su hijo Eduardo se refugiaron en Francia, con el apoyo de los parientes de la reina, especialmente su primo, el rey Luis XI de Francia. Enrique VI huyó a Escocia y se enfrentó de nuevo a los yorkistas en la batalla de Hexham en 1465. Sufrió otra derrota y fue capturado por Eduardo IV, quien lo encarceló en la Torre de Londres.
Margarita, con el apoyo de Luis XI, logró que el conde de Warwick se uniera a su bando. Warwick no estaba contento con cómo Eduardo IV favorecía a la familia Woodville después de su matrimonio con Isabel Woodville en 1469. Otros clanes poderosos, como los Percy en el norte y los Pembroke en Gales, que eran importantes para Eduardo IV, también se sintieron relegados. Margarita aprovechó esta situación para conseguir el apoyo que necesitaba y recuperar el poder.
En 1470, Warwick liberó a Enrique VI y lo devolvió al trono. Margarita y su hijo regresaron a Inglaterra, y comenzó la persecución de los partidarios de York. Eduardo IV, refugiado en los Países Bajos con el apoyo de Carlos el Temerario, duque de Borgoña, regresó al año siguiente. Con la ayuda de los borgoñones y la Hansa, derrotó a Warwick en la Batalla de Barnet el 14 de abril de 1471, donde Warwick falleció.
Sin el apoyo de Warwick, Margarita y Enrique VI se jugaron todo en la decisiva batalla de Tewkesbury el 4 de mayo de 1471. Su hijo, Eduardo, príncipe de Gales, decidió apoyar a su padre en la batalla.
Eduardo IV logró la victoria y capturó a Enrique VI y a su hijo. Aunque Margarita intentó escapar de nuevo, fue atrapada poco después. Se enteró de que su hijo había fallecido en el campo de batalla y que su esposo había sido encarcelado y asesinado en la Torre de Londres. Margarita también fue confinada en la Torre y luego en el castillo de Wallingford.
Últimos años y fallecimiento
De forma inesperada, el rey Luis XI de Francia intervino por su prima y exigió su liberación, que ocurrió en 1478. Margarita regresó a Francia y se retiró al castillo de Dampierre, en Saumur. Allí falleció el 25 de agosto de 1482, a los 52 años. Fue sepultada en la cripta familiar de los Anjou en Angers. Sus restos fueron retirados y dispersados durante la Revolución francesa.
Se conservan muchas cartas escritas por Margarita durante su tiempo como reina consorte. Una de ellas fue dirigida a la Corporación de Londres, sobre problemas que afectaban a sus inquilinos en la mansión de Enfield. Otra carta fue escrita al Arzobispo de Canterbury. Las cartas de Margarita, que a menudo comienzan con las palabras "By the Quene" (Por la Reina), están recopiladas en un libro editado por Cecil Monro en 1863.
Se dice que Isabel Woodville (nacida alrededor de 1437), quien más tarde sería Reina de Inglaterra como esposa del rey Eduardo IV (rival del esposo de Margarita), sirvió a Margarita de Anjou como dama de honor. Sin embargo, no hay pruebas suficientes para que los historiadores lo confirmen con total seguridad.
Sucesión
Predecesora: Catalina de Valois |
Reina Consorte de Inglaterra 1445 - 1471 |
Sucesora: Isabel Woodville |
Ancestros
Ancestros de Margarita de Anjou | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Margaret of Anjou Facts for Kids
- Enrique VI de Inglaterra
- Guerra de las Dos Rosas
- Humberto de Gloucester
- Edmundo Beaufort