robot de la enciclopedia para niños

Margarita Salas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margarita Salas
Margarita Salas Falgueras.jpg
Margarita Salas en 2009
Información personal
Nombre de nacimiento Margarita Salas Falgueras
Nacimiento 30 de noviembre de 1938
Canero (España)
Fallecimiento 7 de noviembre de 2019
Madrid (España)
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Eladio Viñuela Díaz (1963-1999)
Educación
Educada en
Tesis doctoral Especificidad anomérica de la glucosafosfato isomerasa y otros enzimas y anomerización de hexosafosfatos (1963)
Supervisor doctoral Alberto Sols García
Información profesional
Ocupación Bioquímica, genetista molecular, profesora de universidad, bióloga molecular, genetista y científica
Área Genética molecular, bioquímica y genética
Cargos ocupados Presidente (1995-2019)
Empleador
  • Universidad de Nueva York (1964-1967)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1967-1977)
  • Universidad Autónoma de Madrid (1968-1992)
  • Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (1975-2019)
Estudiantes doctorales María Blasco Marhuenda y Jesús Ávila de Grado
Miembro de
Sitio web
fundacionmargaritasalas.com

Margarita Salas Falgueras (nacida en Canero, Asturias, el 30 de noviembre de 1938, y fallecida en Madrid el 7 de noviembre de 2019) fue una destacada bioquímica española. Se licenció en ciencias químicas y fue alumna del famoso científico Severo Ochoa.

Trabajó con Severo Ochoa en los Estados Unidos y antes con Alberto Sols en Madrid. Junto a su esposo, el también científico Eladio Viñuela, impulsó la investigación en bioquímica y biología molecular en España.

Margarita Salas fue clave en el desarrollo de la biología molecular en España. Trabajó como profesora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid. También fue miembro de la Real Academia Española (RAE) desde 2003. En 2016, fue la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray, un importante premio científico.

Biografía de Margarita Salas

Infancia y primeros estudios

Margarita Salas nació en una familia con interés por la ciencia. Su padre, José Salas Martínez, era psiquiatra y neurólogo, y su madre, Margarita Falgueras Gatell, era maestra. Tuvo dos hermanos, José y María Luisa, quienes también se dedicaron a la ciencia.

Desde pequeña, el científico Severo Ochoa la animó a interesarse por las ciencias. Estudió en el Colegio de la Asunción de Gijón hasta los dieciséis años.

Formación universitaria y doctorado

Después de terminar el bachillerato, Margarita se mudó a Madrid. Allí, en 1958, conoció a Severo Ochoa, quien la guio hacia la bioquímica.

En 1960, se licenció en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Luego, realizó su tesis doctoral bajo la dirección de Alberto Sols. En 1963, obtuvo su título de doctora en Ciencias por la Universidad Complutense.

Experiencia en Estados Unidos

En 1964, Margarita Salas y su esposo, Eladio Viñuela, se trasladaron a los Estados Unidos. Trabajaron como investigadores en la Universidad de Nueva York junto a Severo Ochoa.

Esta etapa fue muy importante para su desarrollo científico y personal. En 1967, regresaron a España con apoyo económico de Estados Unidos. Su objetivo era impulsar la biología molecular en su país.

Fallecimiento

Margarita Salas falleció el 7 de noviembre de 2019 en Madrid. Su muerte fue causada por una complicación de una dolencia digestiva.

Carrera científica y descubrimientos

Inicios en la investigación

Después de terminar sus estudios, Margarita Salas se unió al laboratorio de Alberto Sols. Él fue un pionero de la bioquímica en España.

Allí, Margarita realizó su tesis doctoral sobre la especificidad de una enzima llamada glucosa-6-fosfato isomerasa.

El ADN polimerasa del virus bacteriófago Φ29

Una de sus mayores contribuciones fue el descubrimiento y la descripción de la ADN polimerasa del fago Φ29. Un fago es un tipo de virus que infecta bacterias.

Esta enzima es muy importante en biotecnología porque puede copiar el ADN de forma muy eficiente. Por ejemplo, en 2020, se investigó cómo usar esta enzima para detectar el COVID-19.

Margarita Salas continuó trabajando con el fago Φ29 en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Este centro es parte del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid.

Aportaciones y publicaciones

Margarita Salas tuvo una carrera científica muy productiva. Publicó más de 350 artículos en revistas y libros internacionales. También obtuvo ocho patentes y dio unas 400 conferencias.

Entre sus descubrimientos más importantes se encuentran:

  • Determinar que la información genética se lee en una dirección específica (5' a 3').
  • Demostrar cómo una proteína llamada p6 ayuda a regular los genes.
  • Descubrir una enzima en el hígado de rata que es importante para el metabolismo de la glucosa.
  • Su investigación sobre la ADN polimerasa del virus bacteriófago Φ29.

El papel de la mujer en la ciencia =

Cuando Margarita Salas regresó a España en 1967, su trabajo científico no siempre era reconocido. A menudo, se la conocía más por ser la esposa de Eladio Viñuela. En esa época, las contribuciones de las científicas no solían ser valoradas.

Margarita fue pionera en muchas áreas que antes solo eran ocupadas por hombres. Ella no lo veía como algo difícil, sino como una oportunidad para ser la primera.

Un ejemplo de los desafíos que enfrentó fue cuando Alberto Sols, su director de tesis, admitió que al principio le dio un tema de investigación menos importante. Pensó que no importaría si no lo lograba. Margarita Salas no le dio importancia a esto, diciendo que era algo de la época.

Margarita Salas ayudó a que la ciencia fuera más accesible para las mujeres. Siempre quiso inspirar a otras jóvenes a interesarse por la ciencia. Fue mentora de muchos científicos importantes, como María Blasco y Jesús Ávila.

Reconocimientos y legado

Margarita Salas fue miembro de muchas sociedades e institutos científicos importantes en España y a nivel internacional. Recibió numerosos premios y honores.

Algunos de sus reconocimientos incluyen:

  • En 1994, el Premio Rey Jaime I de Investigación.
  • En 1999, fue nombrada "Investigadora europea" por la Unesco.
  • Fue directora del Instituto de España (1995-2003).
  • Presidió la Fundación Severo Ochoa.
  • Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Real Academia Española.
  • Recibió el título de doctora honoris causa de muchas universidades.
  • En 2007, fue la primera mujer española en ser miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
  • En 2008, el rey le concedió el título de marquesa de Canero por su dedicación a la investigación científica.
  • En 2016, recibió la Medalla Echegaray, el premio científico más importante de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Fue la primera mujer en obtenerlo en más de 100 años.

Su nombre ha sido dado a institutos de educación secundaria, calles y centros de investigación. Por ejemplo, el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC ahora se llama Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas.

En 2020, una nueva especie de caracol marino descubierta en las Islas Canarias fue nombrada Rissoella salasae en su honor. En 2021, Correos (España) le dedicó un sello postal en la serie "Mujeres en la ciencia".

Premios destacados

  • 1994: Premio Rey Jaime I de Investigación Básica.
  • 1997: Medalla del Principado de Asturias.
  • 1999: Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.
  • 2000: Premios L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia.
  • 2002: Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid.
  • 2003: Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
  • 2005: Medalla de Oro de la Medalla al Mérito en el Trabajo.
  • 2009: Título de Embajadora Honoraria de la Marca España en Ciencias e Innovación.
  • 2016: Medalla Echegaray de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  • 2019: Premio al Inventor Europeo en la categoría Lifetime Achievement y Popular Prize.
  • 2019: Medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria, en su categoría de Oro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margarita Salas Facts for Kids

kids search engine
Margarita Salas para Niños. Enciclopedia Kiddle.