robot de la enciclopedia para niños

María Blasco Marhuenda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Blasco
María Blasco.png
Información personal
Nacimiento 1965
Verdegás, Alicante, España
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
  • Universidad de Valencia (Lic.)
  • Universidad Autónoma de Madrid (Doc.)
  • Facultad de Ciencias (Universidad Autónoma de Madrid) ([[Bachelor of Science|B.S.]; hasta 1989)
Tesis doctoral Estudios de la relación estructura-función en DNA polimerasa DNA-dependiente del bacteriófago ø29 (1993)
Supervisor doctoral Margarita Salas
Información profesional
Ocupación Bióloga e investigadora
Área Biología molecular y oncología
Años activa 1988-presente
Cargos ocupados Director de Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (2011-2025)
Empleador Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
Obras notables Morir joven, a los 140
Miembro de
Sitio web
www.cnio.es
Distinciones
  • EMBO Gold Medal (2004)
  • Premio Rey Jaime I de Investigación Básica (2007)
  • Körber European Science Prize (2008)
  • Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal (2010)
  • Selección Española de la Ciencia (2014)
  • Premio de Investigación Miguel Catalán (2015)

María Antonia Blasco Marhuenda (nacida en Verdegás, Alicante, en 1965), conocida como María Blasco, es una destacada científica española. Se especializa en la biología molecular, un campo que estudia la vida a nivel de las moléculas.

Su investigación se enfoca en los telómeros y la telomerasa. Los telómeros son como las "tapas" protectoras al final de nuestros cromosomas, que contienen nuestro material genético. La telomerasa es una enzima que ayuda a mantener estos telómeros. María Blasco investiga cómo estas estructuras y la enzima se relacionan con el envejecimiento y el desarrollo de ciertas enfermedades.

Desde 2011 hasta 2025, María Blasco fue la directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Es una experta muy reconocida en su área de estudio.

¿Quién es María Blasco?

María Blasco nació en julio de 1965 en Verdegás, un pequeño pueblo cerca de Alicante, en España. Estudió Ciencias Biológicas y se graduó en 1988 en la Universidad de Valencia.

Sus primeros pasos en la ciencia

En 1993, María Blasco obtuvo su doctorado en Bioquímica y Biología Molecular. Hizo su investigación en la Universidad Autónoma de Madrid, bajo la dirección de la famosa científica Margarita Salas.

Ese mismo año, se fue a Estados Unidos para trabajar como investigadora en el laboratorio de Carol Greider, una científica que ganó el Premio Nobel en 2009. Allí, María Blasco logró clonar uno de los genes de la telomerasa de los mamíferos. También creó el primer ratón sin este gen, lo que fue un gran avance para entender su función.

En 1997, regresó a España y comenzó a dirigir su propio grupo de investigación. Trabajó en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) en Madrid, estudiando la inmunología y la oncología.

Liderazgo en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

En 2003, María Blasco se unió al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Allí, se puso al frente del grupo de investigación de telómeros y telomerasa. También dirigió el programa de Oncología Molecular. En 2011, fue nombrada directora científica de todo el centro.

Bajo su dirección, el CNIO ha explorado nuevas áreas de investigación. Han estudiado cómo se extienden las enfermedades en el cuerpo, cómo el metabolismo influye en ellas, y nuevas formas de tratamiento. También han investigado el uso de la inteligencia artificial en la ciencia. El CNIO ha conseguido importantes fondos para contratar nuevos equipos de investigación.

María Blasco también creó una Oficina de Innovación. Esta oficina ha logrado acuerdos con empresas para llevar los descubrimientos científicos a la práctica. Gracias a su trabajo, el CNIO se mantiene como uno de los centros de investigación más importantes del mundo.

María Blasco ha explicado que los telómeros protegen nuestro material genético y son clave en el envejecimiento de las células. Cada vez que las células se dividen, los telómeros se acortan. Cuando se acortan mucho, la célula envejece y puede dejar de funcionar. La telomerasa es una enzima que puede alargar los telómeros, pero normalmente solo está activa cuando somos muy pequeños. Para que ciertas enfermedades se desarrollen, las células necesitan "rejuvenecerse". Esto lo logran activando de nuevo la telomerasa, lo que les permite dividirse sin parar. Se ha visto que la mayoría de los tipos de enfermedades activan la telomerasa para seguir creciendo.

Descubrimientos importantes de María Blasco

María Blasco ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas muy importantes como Nature, Science y Cell. Es una experta mundial en el estudio de los telómeros y la telomerasa, y cómo se relacionan con el envejecimiento y las enfermedades.

Algunas de sus contribuciones más importantes son:

  • Fue la primera en aislar los componentes principales de la telomerasa.
  • Demostró que los telómeros cortos afectan la capacidad de las células madre para regenerar los tejidos. Esto acelera el envejecimiento.
  • Descubrió que aumentar la telomerasa en tejidos adultos puede retrasar el envejecimiento. Esto abre puertas a futuras terapias.
  • Identificó que las proteínas que protegen los telómeros son muy importantes en este proceso.
  • Ha investigado cómo la falta de protección en los telómeros puede ser un objetivo para tratar enfermedades agresivas.
  • Desarrolló una terapia génica (un tratamiento que usa genes) basada en la telomerasa para tratar una enfermedad pulmonar.

Publicaciones y divulgación científica

María Blasco ha escrito 297 publicaciones científicas. Ha sido editora de revistas científicas importantes como Cancer Research Journal y Cell Biology. También fundó la revista Aging, dedicada al estudio del envejecimiento.

Apoyo a la ciencia y la igualdad

Archivo:Mural de María Blasco, IES Sorolla. Calle José María Haro, 3. Valencia
Mural de María Blasco en un instituto en Valencia (IES Sorolla)

María Blasco cree firmemente en la divulgación científica. Por eso, aparece a menudo en medios de comunicación como RTVE o BBC. Quiere que la gente entienda la importancia de la ciencia y que los gobiernos apoyen la investigación.

También es parte de la AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas). Le preocupa la situación de las mujeres en la ciencia, especialmente en los puestos de liderazgo, donde aún hay desigualdad de género.

Ha creado iniciativas como "Amigos del CNIO", para que personas y empresas apoyen la investigación. También "CNIO & The City", para acercar la ciencia a las escuelas. Y "CNIO Arte", que une a científicos y artistas para explorar sus puntos en común.

Creación de empresas de biotecnología

María Blasco ha fundado dos empresas de biotecnología. Una de ellas es Life Length, creada en 2010. Esta empresa usa una tecnología del CNIO para medir la longitud de los telómeros. Esto puede dar una idea de la capacidad de división de las células y, por tanto, de la expectativa de vida.

Más recientemente, fundó Telomere Therapeutics. Esta empresa busca desarrollar una terapia génica usando la telomerasa para tratar enfermedades como la fibrosis pulmonar.

Premios y reconocimientos

Archivo:Maria Blasco recibe la Distinción al Mérito Científico de manos del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig
María Blasco recibe la Distinción al Mérito Científico de manos del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

A lo largo de su carrera, María Blasco ha recibido muchos premios y distinciones importantes por su trabajo. Algunos de ellos son:

  • 2024: Premio Inspiring Girls.
  • 2023: Premio a la Mejor Dirección Científica y de Gestión.
  • 2023: Premio El Club de las 25.
  • 2022: Doctora Honoris Causa por la Universidad Internacional de Valencia.
  • 2018: Incluida en La Tabla Periódica de las Científicas.
  • 2017: Distinción al Mérito Científico de la Generalitat Valenciana.
  • 2014: Seleccionada para la primera «Selección Española de la Ciencia».
  • 2010: Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.
  • 2007: Premio Rey Jaime I a la Investigación Básica.
  • 2004: Premio medalla de oro EMBO.

Además, un instituto en San Vicente del Raspeig y calles en Alicante y Ciudad Real llevan su nombre en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Blasco Marhuenda Facts for Kids

kids search engine
María Blasco Marhuenda para Niños. Enciclopedia Kiddle.