robot de la enciclopedia para niños

Marcus Paus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marcus Paus
Información personal
Nacimiento 14 de octubre de 1979
Oslo (Noruega)
Nacionalidad Noruega
Familia
Padres Ole Paus
Anne-Karine Strøm
Cónyuge Tirill Mohn (desde 2019)
Educación
Educado en
  • Escuela Rudolf Steiner de Oslo
  • Musicians Institute
  • Academia Noruega de Música
  • Escuela de Música de Manhattan
Alumno de Richard Danielpour
Información profesional
Ocupación Compositor
Área Música cinematográfica, ópera, sinfonía, música de cámara, música coral y música sacra
Años activo desde 1993
Sitio web www.marcuspaus.com
Firma
Marcus Paus signature.svg

Marcus Nicolay Paus (nacido el 14 de octubre de 1979) es un compositor de Noruega. Es uno de los compositores contemporáneos más interpretados en los países nórdicos.

Marcus Paus es conocido por su estilo que combina lo tradicional con lo moderno. Sus obras han recibido muchos elogios de los críticos. Ha creado música para orquestas, coros, óperas y películas. También ha escrito sinfonías y música para la iglesia. Muchos lo consideran uno de los compositores más importantes de su generación en Noruega.

Su música a menudo tiene melodías claras y tonos reconocibles. Sin embargo, también usa técnicas modernas. Algunas de sus obras se inspiran en la música folclórica y la música clásica de otras culturas. Paus se describe a sí mismo como un "melodista". Cree que la melodía es muy importante para conectar con el público.

En 2022, las Fuerzas Armadas de Noruega le pidieron que escribiera una obra importante. Esta obra busca unir y fortalecer la identidad de las fuerzas armadas. Marcus Paus también ha puesto música a poemas de escritores famosos. Entre ellos están William Shakespeare y Ana Frank. Ha escrito varias óperas para niños junto a su padre, Ole Paus.

Vida y Formación de Marcus Paus

Marcus Paus nació en Oslo, Noruega. Es hijo de Ole Paus, un conocido cantautor, y de Anne-Karine Strøm, una ex estrella del pop. Creció en el barrio de Røa en Oslo.

Educación Musical y Primeros Pasos

Paus asistió a la Escuela Waldorf de Oslo. Durante la secundaria, su maestro, el compositor Trygve Madsen, lo influyó mucho. También tomó cursos de verano en el Musicians Institute en Hollywood. En su adolescencia, fue guitarrista de rock progresivo. Incluso fue reconocido en el Libro Guinness de los Récords como el guitarrista más rápido del mundo por un tiempo. Dejó el rock progresivo alrededor de 1997.

Estudió en la Academia Noruega de Música desde 1998 hasta 2002. Fue uno de los estudiantes más jóvenes en ser aceptado en el programa de composición. Su debut como compositor fue en el año 2000. Presentó su Cuarteto de Cuerdas No. 1, inspirado en pinturas de Edvard Munch. Esta obra ganó un premio de la Sociedad Grieg de Oslo.

Después de graduarse, se mudó a Nueva York. Allí estudió composición clásica en la Manhattan School of Music de 2003 a 2005. Fue alumno de Richard Danielpour. Su gran éxito llegó en 2008 con la obra Missa Concertante. En 2010, fue director artístico del Festival de Ópera de Oslo. Vivió en Berlín de 2011 a 2016, y luego regresó a Noruega.

Familia y Conexiones

En 2019, Marcus Paus se casó con la compositora y cantante Tirill Mohn. Ella es descendiente de artistas famosos como Christian Krohg.

Estilo y Obras Musicales

Marcus Paus es conocido por su enfoque en la tradición, la tonalidad y la melodía. Sin embargo, también usa técnicas modernas en su música. Esto incluye elementos de azar y series musicales. Sus armonías suelen ser complejas, mezclando sonidos tradicionales con otros más novedosos.

Influencias y Expresión

Varias de sus obras tienen influencias de la música folclórica. Por ejemplo, Lasuliansko Horo (2004) se inspira en la música folclórica búlgara. A Portrait of Zhou (2012) tiene toques de música china. Su experiencia como guitarrista de rock progresivo también se ve en algunas de sus piezas más enérgicas.

Paus también se inspira en la música de cine. Ha mencionado a John Williams como una influencia importante. Le gusta cómo Williams combina sonidos modernos con una estructura musical más tradicional. También se inspira en compositores como Ravel y Shostakovich.

Se ha descrito a sí mismo como un "anarco-tradicionalista". Esto significa que valora las tradiciones musicales, pero también busca la libertad creativa. Cree en la diversidad de estilos musicales. Para él, la melodía es una herramienta muy poderosa para comunicar emociones.

Colaboraciones y Proyectos Destacados

Paus ha trabajado con muchos músicos talentosos de Noruega. También ha colaborado con otros artistas, como el pintor Christopher Rådlund. Su padre, Ole Paus, ha escrito los textos para varias de sus óperas.

Ha puesto música a poemas de muchos escritores famosos. Entre ellos se encuentran Dorothy Parker, W.B. Yeats y Oscar Wilde.

Su obra coral El niño robado (2009), basada en un poema de W.B. Yeats, recibió reconocimiento internacional. Fue nominada a un premio Grammy.

La obra La belleza que aún queda de Paus se basa en el diario de Ana Frank. Fue encargada por el Gobierno de Noruega para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial en 2015. Esta obra ha sido muy elogiada por la crítica.

Su Concierto para Timbales y Orquesta (2015) generó un gran debate en Noruega sobre la música contemporánea.

El álbum Retrato de la Pasión: Obras de Weill/Paus/Ives (2018), que incluye algunas de sus canciones, ganó un premio importante en Noruega, el Spellemannprisen.

Sus obras para niños incluyen las óperas Las Brujas, basada en el libro de Roald Dahl, y El niño de las cenizas - La historia de Pål. Ambas fueron escritas con su padre. Su ópera infantil Los Niños de Ginko se estrenó en Shanghái en 2020.

También ha compuesto música para la iglesia, como O Magnum Mysterium (2007) y Requiem (2014).

En 2020, lanzó el ciclo de canciones Good Vibes in Bad Times. Estas canciones usan textos de Donald Trump transformados en poemas.

Su banda sonora para la película Mortal (2020) fue muy bien recibida. Fue nominado a varios premios por este trabajo.

En 2022, compuso la canción "Slava Ukraini!" durante la invasión rusa de Ucrania. La describió como una canción de resistencia.

Otras Actividades

Desde 2021, Marcus Paus presenta un podcast llamado Paus y Castle descubren la vida musical. Lo hace junto a su cuñado, el músico Kim Morten Mohn.

Obras Seleccionadas

Obras orquestales

  • Cruz de Guerra (2022)
  • Tuba Mirum (2021)
  • Decameron: Concierto Rifugio (2020)
  • Los últimos ritos del amor (2017)
  • Concierto para timbales y orquesta (2015)
  • Canciones sobre temas difíciles para mezzosoprano y orquesta (2013-14)
  • Música para orquesta (2012)
  • Un retrato de Zhou (Concertino para flauta y orquesta) (2012)
  • Triple concierto para violín, viola y orquesta (2011)
  • Dos piezas líricas (2007)
  • Ave Mozart! (2006)

Obras corales

  • Letanías (2021)
  • Sin búsqueda, sin rescate (2017)
  • El día de la ira vendrá (2017)
  • Libre es la tierra (2016)
  • La belleza que aún queda (2015)
  • Dies Irae (2014)
  • Y ahora permanece (2012)
  • El niño robado (2009)
  • Misa Concertante (2008)
  • O magnum mysterium (2007)
  • La cúpula y el río (2006)

Óperas y obras de teatro

  • Los hijos de Ginko (2017-18)
  • Spelet om Christian Frederik (2014)
  • Eli Sjursdotter (2013-14)
  • El profesor que no debía ser (2013)
  • El niño de las cenizas - La historia de Pål (2010-11)
  • El coro salvaje (2009)
  • Las brujas (2007-08)

Obras de cámara

  • Dos Canciones Eldritch para Voz (Tenor) y Piano (2021)
  • Fragmentos de Sappho (2020)
  • Sonata para Violín y Piano (2020)
  • Canciones de Shiraz (2020)
  • La Canción y la Catástrofe (2018)
  • Confesiones (2018)
  • Nunca (2017)
  • Milagro Cotidiano (2017)
  • Compañeros de Cuarto (2017)
  • Canciones de Verano Tardío (2017)
  • El Anhelo de las Cosas (2017)
  • Canciones de Amor (2016)
  • Música para Escuchar (Soneto VIII) (2016)
  • Sonata para Contrabajo y Piano (2016)
  • La Cosecha (2016)
  • Afterplay: La Mirada de la Eternidad (2015)
  • Fanfarria para Dos Violines (2015)
  • Réquiem (2014)
  • Tornillo Britten (2013)
  • Cuarteto de Cuerdas no. 4 'Cenizas' (2013)
  • Sonata para Violonchelo y Piano (2009)
  • Cuarteto de Cuerdas no.3 (2006)
  • Trío para Clarinete, Violín y Piano (2006)
  • Lasuliansko Horo para Violín y Piano (2004)

Obras en solitario

  • Slava Ukraini (2022)
  • Buenas Vibras en Malos Tiempos (2020)
  • Decamerón: Concierto Rifugio (2020)
  • Intimaciones (2020)
  • Fiebre de Cabaña (2020)
  • Las Aguas de Vinje (Recuerdo de un Viaje) (2019)
  • Intrada para Oboe Solo (2018)
  • Variaciones Kleiberg para Piano Solo (2018)
  • Canción de Mathias para Piano Solo (2018)
  • Sarabande para Clavecín Solo (2018)
  • Stetind (2018)
  • Solo para Violonchelo (2017)
  • Líneas de Septiembre para Clarinete Solo (2017)
  • Sonata para Clarinete Solo (2017)
  • Christiania, 1899 para Piano Solo (2016)
  • Elegía para Flauta Dulce Solo (o Oboe) (2016)
  • Apariciones para Flauta Solo (2016)
  • Canciones de Mármol (2016)
  • Acechando (2016)
  • Sonata para Fagot Solo (2016)
  • Tres Líneas (2016)
  • Dos Idilios (2016)
  • Dos Piezas para Clave Solo (2016)
  • Un Prólogo para el Pasado (2015)
  • Inventario (2015)
  • Bocetos de Verano (2015)
  • Teoría (2015)
  • Un Frente Más Lejano (2014)
  • Sobre el nombre de Bach (2014)
  • Vita (2014)
  • Tres Sombras del Mal (2013)
  • Música Fúnebre para Violonchelo Solo (2012)
  • 4 Memento Mori para Piano Solo (2012)
  • Las Damas en el Puente para Violín Solo (2010)

Banda sonora de películas

  • Rex Barbaricum (serie documental)
  • Mortal (2020)
  • UMEÅ4ever (2011)
  • Upperdog (2009)

Discografía seleccionada

  • Ensemble 96s: Kind (2L, 2010) (El Niño Robado)
  • UMEÅ4ever (MTG Music, 2011)
  • Henning Kraggerud: Suite Munch (Simax 2013)
  • Johannes Martens y Joachim Kwetzinsky: Marcus Paus (Aurora 2013)
  • Orquesta Filarmónica de Bergen: OPUS 250 (LAWO Classics, 2015) (Concierto para Timbales y Orquesta)
  • Tom Ottar Andreassen, la Orquesta de Radio Noruega, Henning Kraggerud, Oslo Camerata dirigida por Stephan Barratt-Due y otros: Marcus Paus - Odas y Elegías (Sheva Contemporary, 2017)
  • Tora Augestad y la Filarmónica de Oslo: Retrato de la Pasión: Obras de Weill/Paus/Ives (LAWO Classics, 2018)
  • Julie Kleive y Joachim Kwetzinsky: Un juego sagrado, ordinario (Grappa Musikkforlag, 2018)
  • Coro de Niñas Noruegas: La Belleza que Todavía Permanece (2L, 2020)
  • Julie Kleive y Joachim Kwetzinsky: Profundo en la Reflexión (MTG Music, 2020)
  • Mortal (MTG Music, 2020)
  • Cantantes de la Cámara de Zúrich: O Nata Lux (Berlin Classics, 2020) (O Magnum Mysterium)
  • Buenas Vibraciones en Malos Tiempos (MTG Music, 2020)
  • Sonata para Violín y Piano (Sheva Contemporary, 2021)
  • Fiebre de Cabaña: Obras Pandémicas (Sheva Contemporary, 2022)
  • Réquiem/Trisyn/El Profesor que no Existió (2022)

Premios

  • Premio Wessel, 2012
  • Premio al Compositor del Año (ganado) de los Editores de Música Noruegos, 2017
  • Premio Amanda a la Mejor Música (nominado), 2020
  • Compositor Revelación del Año, Premios de Música de Películas del Reino Unido (nominado), 2020
  • Días de Música de Películas Nórdicas - Premio HARPA (nominado noruego), 2021
  • Subvención Gubernamental para Artistas, 2021
  • Premio al Compositor del Año (nominado) de los Editores de Música Noruegos, 2022
  • Premio a la Obra del Año (nominado) de los Editores de Música Noruegos, 2022

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marcus Paus Facts for Kids

kids search engine
Marcus Paus para Niños. Enciclopedia Kiddle.