Marchigüe (comuna) para niños
Datos para niños Marchigüe |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 34°24′00″S 71°38′00″O / -34.4, -71.633333333333 | |
Entidad | Comuna de Chile | |
• País | ![]() |
|
• Región | Libertador Bernardo O'Higgins | |
• Provincia | Cardenal Caro | |
• Circunscripción | IX - O'Higgins | |
• Distrito | N.º 35 | |
Alcalde | Sebastián Flores Labarca | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1902 | |
• Nombre | Comuna de Peñablanca | |
Superficie | ||
• Total | 660 km² | |
• Media | 135 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 7308 hab. | |
• Densidad | 11,07 hab./km² | |
Gentilicio | marchiguano/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Marchigüe (también conocida como Marchihue) es una comuna ubicada en la zona costera de Chile, en el valle de Colchagua. Pertenece a la provincia Cardenal Caro, dentro de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Su centro principal es la localidad de Marchigüe.
Entre los años 1973 y 1976, Marchigüe fue la capital del departamento Cardenal Caro.
Contenido
¿Qué significa el nombre Marchigüe?
El nombre Marchigüe podría venir del idioma mapudungún, que hablaban los mapuches. Hay varias ideas sobre su significado. Algunos creen que significa "azuela" (una herramienta), mientras que otros piensan que es "lugar donde se trabaja la greda" (un tipo de arcilla). También se ha dicho que significa "azucena" (una flor) o "lugar de vientos".
Una idea popular es que viene de "machi", que es el nombre de los líderes espirituales mapuches, y "-we", que significa "lugar".
Muchos otros lugares cercanos a Marchigüe también tienen nombres de origen mapudungún, como Viluco, Pihuchén y Panul.
Historia de Marchigüe: ¿Cómo se formó la comuna?
La zona de Marchigüe, antes de ser una comuna oficial, estaba rodeada de haciendas y fundos (grandes propiedades de tierra). Los caminos entre estos lugares eran vecinales, es decir, de uso local, antes de convertirse en caminos públicos.
¿Cuándo se fundó Marchigüe como comuna?
La comuna de Marchigüe se creó oficialmente en 1902. Antes de eso, formó parte de otras divisiones administrativas, como la parroquia de El Sauce y el municipio de Pichilemu. En 1925, se reorganizaron las comunas de Chile, y Marchigüe, que antes se llamaba Peñablanca, se estableció como la conocemos hoy.
Marchigüe se convirtió en un punto importante porque está en el centro de varias localidades. Esto la hizo un lugar clave para los caminos y el transporte, especialmente por la vía del ferrocarril que existía en ese tiempo.
¿Quiénes fueron los primeros líderes de Marchigüe?
A principios del siglo XX, Marchigüe ya tenía un alcalde y vicealcaldes. El primer alcalde fue Guillermo Ovalle Íñiguez. En esos años, la comuna tenía alrededor de 1.899 habitantes, sin contar los de Peñablanca.
Desde su creación como comuna, Marchigüe ha tenido varios alcaldes. El actual alcalde es Sebastián Flores Labarca.
El escudo de Marchigüe: Símbolos de su historia
El primer escudo de Marchigüe tenía un molino de viento, que representaba la agricultura de la zona. También mostraba terrenos cultivados y estaba coronado con una ciudadela de piedra.
El escudo actual, que se hizo oficial en 1980, es diferente. Tiene una cruz dorada que lo divide en cuatro partes. En estas partes se pueden ver:
- Una cruz que simboliza la provincia Cardenal Caro.
- Una liebre.
- Un sombrero y estribos de huaso, que representan la cultura tradicional chilena.
- Un molino de viento, recordando el primer escudo y la historia agrícola.
Más tarde, se añadió un racimo de uvas en el centro, destacando la importancia de la viticultura en la región.
Naturaleza y medio ambiente en Marchigüe
¿Cómo es el paisaje de Marchigüe?
Marchigüe se encuentra en una zona con dos tipos de paisajes principales:
- Llanos de sedimentación: Son terrenos planos formados por materiales que arrastran los ríos.
- Cordillera de la Costa: Una cadena de montañas cercana al mar.
El clima de Marchigüe es clima mediterráneo, lo que significa que tiene veranos secos y calurosos, e inviernos con lluvias. También hay una influencia del mar que hace que el clima sea un poco más suave en algunas zonas.
En la comuna hay varios cuerpos de agua importantes, como la laguna Guido Soto, la laguna Pihuchén y la laguna San Guillermo.
¿Qué tipos de plantas y animales hay en Marchigüe?
En Marchigüe puedes encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosque esclerófilo costero: Aquí crecen árboles como el litre y el azara, que están en peligro.
- Bosque esclerófilo interior: Con árboles como el litre y el boldo, también en peligro.
- Bosque espinoso costero: Donde predominan el espino y el maitén, que son vulnerables.
Estos bosques son muy importantes para la biodiversidad de la zona.
¿Cómo se protege el medio ambiente en Marchigüe?
Para cuidar la naturaleza, Marchigüe cuenta con zonas protegidas. Algunas de ellas son:
- Merquehue Peñablanca
- Navidad Tanumé
- San Miguel de las Palmas
Estas áreas ayudan a conservar los ecosistemas y las especies que viven allí.
Población y actividades económicas
Marchigüe tiene una superficie de 660 kilómetros cuadrados y una población de 7.308 habitantes (según el censo de 2017). La mayor parte de la población, cerca del 68%, vive en zonas rurales.
La gente de Marchigüe se dedica principalmente a la agricultura, la ganadería (crianza de animales) y la silvicultura (manejo de bosques).
La comuna está formada por varias localidades, como Marchigüe, El Sauce, Alcones, Trinidad, Pailimo y Las Garzas, entre muchas otras.
Gobierno y representación
La Municipalidad de Marchigüe
La Municipalidad de Marchigüe es el gobierno local y está dirigida por el alcalde Sebastián Flores Labarca. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna.
Representación en el Congreso Nacional
Marchigüe forma parte de un distrito electoral que elige a sus representantes en el Congreso Nacional de Chile. Estos representantes son los diputados y senadores que trabajan en las leyes del país.
Medios de comunicación
En Marchigüe, la principal forma de comunicación local son las radioemisoras FM.
Véase también
En inglés: Marchigüe Facts for Kids
- Molinos de viento de Marchigüe