Marchena (Murcia) para niños
Datos para niños Marchena |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Marchena en España | ||||
Ubicación de Marchena en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alto Guadalentín | |||
• Partido judicial | Lorca | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°39′49″N 1°39′05″O / 37.66347773634, -1.6512714778406 | |||
Superficie | 21,49 km² | |||
Población | 1614 hab. (INE 2020) | |||
• Densidad | 75,1 hab./km² | |||
Código postal | 30.815 | |||
Alcalde | Diego José Mateos Molina (PSOE) | |||
Sitio web | www.lorca.es | |||
Marchena es una pequeña localidad o pedanía que forma parte del municipio de Lorca, en la Región de Murcia, España. Se encuentra en una zona de tierras de regadío, cerca del Valle del Guadalentín.
Marchena limita con otras pedanías de Lorca, como Pulgara, Cazalla, Aguaderas, Hinójar, La Hoya y Tercia. Se extiende a lo largo de la orilla derecha del río, a unos 3 kilómetros de la ciudad de Lorca. Tiene una población de más de 1500 habitantes, distribuidos en un área de más de 21 kilómetros cuadrados.
Contenido
Historia de Marchena: ¿Qué la hace especial?
Orígenes y leyendas antiguas
Se dice que en una pequeña aldea de Marchena vivió un poeta árabe a finales del siglo XI. Este poeta pudo haber sido parte de la corte del rey Al-Mutamid de Sevilla.
Marchena también es el lugar de nacimiento de personas importantes. Por ejemplo, el 14 de noviembre de 1927, el famoso guitarrista Narciso Yepes nació en la Casa de los Mojinos, una aldea entre el riego del Serval y el riego del Torrejón.
Historias y tradiciones orales
En Marchena se cuentan varias leyendas populares. Una de ellas es la de El tío Saín, un personaje que, según la tradición, anduvo por la sierra de la Almenara en los años cuarenta y cincuenta. Otras historias, como Los cuescos de la Condomina y La langosta de oro, nos hablan de la presencia de la cultura árabe en estos lugares durante los siglos siglo XI y siglo XII.
Desarrollo reciente de la pedanía
Alrededor del año 2010, Marchena empezó a crecer con nuevas viviendas. Esto ocurrió especialmente en la zona de la Cruz de los Caminos y Santa Gertrudis. Hoy en día, esta área cuenta con servicios importantes como una farmacia, un colegio, un centro de salud y una ermita.
Economía de Marchena: ¿A qué se dedican sus habitantes?
Marchena es una zona donde la agricultura y la ganadería son muy importantes. Los cultivos de huerta son los más comunes. La producción de alcachofa es especialmente destacada y ha crecido mucho, superando a otros productos de la huerta. Además, hay muchos olivos en la pedanía, que producen aceitunas y aceite para las necesidades locales.
Lugares de interés en Marchena: ¿Qué visitar?
Marchena cuenta con varios parajes y lugares que son interesantes para conocer:
- Santa Gertrudis
- La Condomina
- El Cojo Pérez
- La Cruz de los Caminos
- El Torrejón
- Vereda de la Casilla
- Plantones de Mata
- Casa Laviz
- Camino Hondo
Transporte en Marchena: ¿Cómo moverse?
Servicio de autobús urbano
Marchena cuenta con una línea de autobús que conecta la pedanía con otras zonas.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
7 | Óvalo - Tercia/Marchena | Limusa |
Véase también
- Lorca
- Anexo:Pedanías de Lorca