La Hoya (Lorca) para niños
Datos para niños La Hoya |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
Ubicación de La Hoya en España | ||||
Ubicación de La Hoya en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alto Guadalentín | |||
• Partido judicial | Lorca | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°42′31″N 1°35′59″O / 37.708541, -1.599775 | |||
Superficie | 41,73 km² | |||
Población | 4064 hab. (INE 2021) | |||
• Densidad | 97,39 hab./km² | |||
Código postal | 30.816 | |||
Alcalde (2019) | Diego José Mateos Molina (PSOE) | |||
La Hoya es una localidad y pedanía (una zona rural que forma parte de un municipio más grande) que pertenece al municipio de Lorca. Se encuentra en la Región de Murcia, España, al este de la ciudad de Lorca. En 2021, tenía 4064 habitantes, siendo la segunda pedanía más grande de Lorca, después de Sutullena.
Contenido
Historia de La Hoya
¿Quiénes fueron los primeros habitantes de La Hoya?
Los primeros registros de personas viviendo en La Hoya datan de hace mucho tiempo, alrededor del año 2200 antes de Cristo. Esto fue durante la Edad del Cobre. Se trataba de un pequeño asentamiento de la cultura argárica. Sus habitantes eran cazadores y agricultores.
Este poblado estaba parcialmente protegido por un muro en una colina. Allí se han encontrado restos de personas, animales, muros, cerámica y herramientas. También se hallaron objetos de piedra, huesos trabajados y conchas. El centro del poblado tenía un yunque de piedra, y las casas se construían a su alrededor.
Descubrimientos en las Cuevas Sagradas
Al norte del asentamiento, hay dos cuevas llamadas Cueva Sagrada I y Cueva Sagrada II. En la Cueva Sagrada I, se encontró un lugar de descanso final para varias personas, incluyendo un joven. Allí se descubrieron objetos interesantes como:
- Dos túnicas de lino.
- Una estola de lino.
- Un huso de madera (para hilar).
- Un pequeño telar.
- Un plato de madera.
- Collares hechos con cuentas de piedra y semillas.
- Herramientas de cobre.
- Alfileres de hueso, algunos decorados con pintura roja.
- Puntas de flecha de sílex.
- Restos de una bolsa de cuero.
- Un carrizo decorado y una figura de madera.
Algunos de estos objetos estaban sobre una estera de esparto.
¿Por qué era importante la ubicación de La Hoya?
Parece que el lugar donde se asentaron los primeros habitantes fue elegido con mucho cuidado. Era un sitio estratégico y fácil de defender. Solo se podía acceder a él por el muro. Además, ofrecía una gran vista para controlar el terreno y estaba cerca de otros asentamientos y fuentes de agua.
Es muy probable que las Cuevas Sagradas I y II, junto con el poblado de la Salud, estuvieran conectados. Aunque el poblado no tenía las herramientas de cobre como la Cueva Sagrada I, esto podría deberse a que la cueva era un lugar especial. Los materiales encontrados allí, que venían de otros lugares, muestran que había comercio en esta zona desde tiempos muy antiguos.
Cómo llegar a La Hoya: Transporte
Transporte por carretera
La Hoya cuenta con buenas conexiones por carretera, lo que facilita el acceso.
Autopistas
La Autovía del Mediterráneo (A-7 o E-15) pasa por el norte de la pedanía. Esta autopista conecta La Hoya con el norte de Lorca y continúa hacia Andalucía. En la otra dirección, va hacia el municipio vecino de Totana, la ciudad de Murcia y la provincia de Alicante.
Carreteras nacionales
La antigua N-340 (Carretera del Mediterráneo) solía cruzar el centro de La Hoya. Hoy en día, esta carretera se ha convertido en una avenida principal dentro de la pedanía.
Transporte en tren
La Hoya también tiene una estación de tren. Forma parte de la red de Cercanías Murcia/Alicante, que ofrece viajes en tren de corta distancia. La estación se encuentra al sur de la localidad.
Más información
- Lorca
- Pedanías de Lorca