Marcelino Pascua para niños
Datos para niños Marcelino Pascua |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de junio de 1897 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 1977 Ginebra (Suiza) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, diplomático y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad Johns Hopkins | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Marcelino Pascua Martínez (nacido en Valladolid, España, el 14 de junio de 1897, y fallecido en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1977) fue un destacado médico y diplomático español. Fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), un partido político importante en España. Durante un periodo de conflicto en España, Marcelino Pascua sirvió como embajador de la Segunda República Española en la Unión Soviética y en Francia.
Contenido
¿Quién fue Marcelino Pascua?
Marcelino Pascua nació en Valladolid, donde comenzó sus estudios. Más tarde, se trasladó a Madrid para estudiar Medicina gracias a una beca de la Institución Libre de Enseñanza. Se doctoró en 1925.
Sus primeros pasos en la política y la medicina
Desde 1919, Marcelino Pascua se unió al movimiento socialista. Sin embargo, en 1921, se apartó por un tiempo debido a diferencias de opinión sobre la dirección del partido.
Pascua continuó sus estudios de medicina en Estados Unidos y Gran Bretaña, con el apoyo de becas de la Fundación Rockefeller. En 1927, empezó a trabajar en el "Instituto Antipalúdico" de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Después, fue nombrado profesor de Higiene en la facultad de medicina de la Universidad Central de Madrid.
Cuando un gobierno anterior terminó, Pascua regresó al PSOE. En 1931, fue elegido diputado (representante del pueblo) por Las Palmas en las Cortes Constituyentes. Solo dos días después de que se proclamara la Segunda República, el 16 de abril de 1931, fue nombrado director general de Sanidad. Mantuvo este cargo hasta 1933. También fue parte del Patronato de las Misiones Pedagógicas, que promovían la educación y la cultura.
Contribuciones a la salud pública
El trabajo de Marcelino Pascua como director general de Sanidad fue muy importante. Se dedicó a mejorar la administración de la salud y la formación de los profesionales. También publicó normas sobre higiene en la alimentación, el trabajo y las zonas rurales.
Además, estableció reglas para el tratamiento de pacientes en centros de salud mental y promovió la construcción de centros de atención primaria en el campo. Su objetivo era crear un sistema de salud público para todos. Aunque encontró algunas dificultades, su visión sentó las bases para futuros esfuerzos en este campo.
Marcelino Pascua como diplomático
Cuando comenzó un periodo de conflicto en España, Pascua fue nombrado embajador de España en la Unión Soviética el 21 de septiembre de 1936.
El "Oro de Moscú" y la diplomacia
En Moscú, Marcelino Pascua firmó un acuerdo con las autoridades soviéticas. Este acuerdo trataba sobre el depósito de las reservas de oro del Banco de España en la Unión Soviética. El gobierno de la República había decidido enviar este oro para convertirlo en dinero y así poder comprar los materiales y recursos necesarios.
Pascua fue el encargado de gestionar el envío de estos recursos desde la Unión Soviética a España. Gracias a su habilidad, tuvo un acceso relativamente fácil a los líderes soviéticos. De hecho, fue uno de los pocos embajadores extranjeros que pudo reunirse personalmente con Stalin.
Embajador en Francia y el final del conflicto
El 11 de abril de 1938, Marcelino Pascua fue nombrado embajador de la República Española en París, Francia. También se le encargó presidir una comisión especial para gestionar los bienes de la República que podían convertirse en dinero.
A medida que el conflicto en España llegaba a su fin, Pascua se encargó de recibir a las principales autoridades republicanas que buscaban refugio en Francia. Dejó su cargo de embajador cuando el gobierno francés reconoció al nuevo gobierno en España.
Vida después del conflicto
Después del conflicto, Marcelino Pascua se fue a vivir a Puerto Rico y luego a Estados Unidos. Allí, dio clases en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore. Aunque siguió siendo parte del PSOE, se dedicó principalmente a su trabajo profesional.
Fue funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra hasta su jubilación en 1957. Después de eso, se estableció definitivamente en Suiza, aunque pasó un tiempo breve en Chile en 1958.
Pascua escribió un libro sobre métodos de bioestadística, publicado en 1965. En 1975, pudo visitar España, recorriendo ciudades como Valladolid, Madrid, Alicante y Barcelona. Falleció en Ginebra en 1977. Tras su muerte, sus documentos personales, incluyendo información importante sobre el envío de oro a la Unión Soviética, fueron donados al Estado español.