robot de la enciclopedia para niños

Marcel Martí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marcel Martí
Marcel Marti 1990 1.jpg
Marcel Martí
Foto de A. Orzáez el 1990.
Información personal
Nombre de nacimiento Marcel Martí Badenes
Nacimiento 1925
Alvear (Corrientes), Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 11 de agosto de 2010
Palafrugell (Gerona), Bandera de España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Parvine Curie
Información profesional
Área Escultura, Pintura, dibujo
Movimientos Abstracción, Informalismo
Género Arte abstracto
Distinciones

Medalla de Bronze en la II Bienal de Alejandría, 1958.

Premio Manolo Hugué, Barcelona, 1958. Premio Julio González, Barcelona, 1960.

Marcel Martí Badenes (nacido en Alvear, Argentina, en 1925 y fallecido en Palafrugell, Gerona, el 11 de agosto de 2010) fue un importante escultor español. Aunque nació en Argentina, sus padres eran de Cataluña, España.

Marcel Martí: Un Artista de la Escultura

Los Primeros Pasos de un Escultor

Marcel Martí nació en Alvear, Argentina, en 1925. En 1928, cuando era muy pequeño, sus padres regresaron a Barcelona, España. A los 17 años, Marcel empezó a dibujar y pronto decidió que quería dedicarse al arte, dejando de lado otros estudios.

Un pintor llamado Pere Prat Ubach vio sus primeros dibujos y se ofreció a darle clases. En 1946, su padre le dio un estudio para que trabajara, después de que le encargaran ilustraciones para un libro de poesía. Marcel intentó conseguir una beca para viajar a París, pero no la obtuvo. Sin embargo, a partir de 1946, también comenzó a interesarse por la escultura.

Viajes y Primeras Exposiciones

En 1948, Marcel Martí hizo su primera exposición en Barcelona, en la Sala Caralt. Tuvo bastante éxito, lo que le permitió viajar a París. Allí, se unió a los grupos de artistas de la ciudad y recibió clases de importantes maestros como Ossip Zadkine, André Lhote y Paul Bornet en la Académie de la Grande Chaumière.

En 1950, viajó por Suecia e Italia. En Italia, quedó muy impresionado por las obras del famoso artista Miguel Ángel. Tres años después, participó en exposiciones en Chile y Barcelona. Volvió a exponer solo en la Sala Caralt. Su pintura se enfocaba cada vez más en las formas. Desde ese momento, se dedicó casi por completo a la escultura.

En 1955, participó en la II Bienal Hispanoamericana y en el VIII Salón de Octubre de Barcelona. Al principio, sus obras eran más realistas, pero a partir de 1958, empezó a crear arte abstracto, donde las formas no representan objetos reales.

Reconocimientos y Nuevas Formas

En 1958, Marcel Martí recibió el premio de escultura Manolo Hugué. También fue elegido para la Exposición Nacional de Bellas Artes de Barcelona. Participó en un evento llamado "Homenaje informal a Velázquez" en Barcelona, junto a otros artistas importantes.

En 1959, presentó su primera exposición de esculturas en la Galería Syra de Barcelona. A partir de entonces, buscó cambiar su estilo, explorando formas más naturales y simbólicas. Se dedicó casi exclusivamente a trabajar con metal, creando obras geométricas con muchos ángulos y bordes. En 1960, nació su primer hijo, David, y ganó el premio Julio González de escultura. Expuso en Barcelona y en California.

La Consolidación de su Estilo Artístico

Archivo:Ritme i projecció
Ritmo y proyección (1961), Plaza de Montbau, Barcelona

En 1961, una de sus esculturas, Ritmo y proyección, fue instalada en un jardín de Montbau, Barcelona. Esta fue su primera obra de gran tamaño. También participó en exposiciones colectivas en Barcelona.

Al año siguiente, hizo una exposición individual en la Galería Grifé y Escoda de Barcelona. Participó en exposiciones en la Galería Marlborough de Londres. Dos años después, tuvo exposiciones individuales en Córdoba, Madrid y Barcelona. Además, fue invitado a mostrar su arte en eventos en Rabat, México, Helsinki y Fez, y en la XXXII Bienal de Venecia.

En 1966, participó en la "Exposición de Escultura Contemporánea" en el Museo Rodin de París y en el Art Centre de Milán. Un año después, hizo una exposición individual en la Galería Lorenzelli de Bérgamo. Colaboró en otras exposiciones en Bochum y Barcelona.

En 1968, participó en muchas exposiciones colectivas en lugares como el Museo de Cuenca, la Escuela de Arquitectura de Barcelona, la Kunsthalle de Núremberg y el Kunstmuseum Boymans de Róterdam. También creó una escultura monumental en Miami para recordar el descubrimiento de América. Al año siguiente, fue invitado a participar en la Bienal de Amberes.

En 1970, se casó con Magdalena y se mudaron a La Sala, un pequeño pueblo en el Ampurdán. Allí, hizo una exposición en el Castillo-palacio de la Bisbal. Años después, se trasladaron a Corçà.

Archivo:Proalí, Marcel Martí
Proalí, en el Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana en Madrid.

Su obra Proalí se encuentra en el Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana de Madrid. En 1973, participó con una obra en la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife. También expuso en Gerona y en el Salón de Mayo de París, donde una de sus grandes obras desapareció.

Fue seleccionado para "Art 73", una exposición de artistas españoles en la Fundación March de Madrid. También participó en otras exposiciones en Gerona y Baracaldo. En 1974, creó una gran escultura para la Autopista del Mediterráneo, entre Gerona y Barcelona.

En 1977, participó en la Feria de Arte de Basilea. Colaboró con el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, una exposición que llegó a España. Ese año nació su hija Elisenda.

En 1979, realizó una escultura monumental para el Observatorio de Calar Alto, en Almería. Participó en una exposición en la Fundación Miró de Barcelona. Decidió vivir y trabajar en Peratallada.

Archivo:Marcel MartiLesMedes
Les Medes, colección Lluís Bassat

En 1982, participó en la primera edición de ARCO, una importante feria de arte. Con motivo de los Mundiales de Fútbol en España, participó en la exposición "Dotze Escultors". También expuso en Barcelona y Gerona.

En 1984, expuso individualmente en la Galería Cadaqués. En 1985, participó en "Els Tallers" en Barcelona, junto a otros artistas. También formó parte de la exposición "Pintors i Escultors Catalans de la Segona Avantguarda", que viajó a ciudades como Estrasburgo, Viena, Osaka, Tokio y Nueva York.

Durante los años ochenta, creó varias esculturas monumentales: en la plaza Salvador Allende de Barcelona (1984), el "Homenaje a Laureano Miró" en Esplugas de Llobregat (1985) y el "Monument a la Sardana" en La Bisbal del Ampurdán. En 1989, hizo obras para la Rambla de Xavier Cugat en Gerona, para la carretera N-II y para Vich.

En 1991, realizó dos esculturas grandes: una para Codorníu en Napa Valley, California, y otra para las Autopistas del Garraf, en Barcelona. Participó en varias exposiciones internacionales en Túnez y Francia.

Durante la Exposición Universal de Sevilla, su obra fue expuesta en el Pabellón de Cataluña.

Archivo:Homenatge a Laureà Miró (Marcel Martí, 1985)
Homenaje a Laureà Miró (1985), Esplugas de Llobregat

Marcel Martí falleció el 11 de agosto de 2010 en Palafrugell, a los 85 años.

¿Cómo es la Obra de Marcel Martí?

Al principio, Marcel Martí pintaba de forma realista, pero sus obras tenían una sensación tridimensional que lo llevó a la escultura.

Cuando empezó a esculpir, sus figuras eran realistas, pero poco a poco las hizo más simples, quitando lo que no era esencial. Este camino lo llevó al arte abstracto.

Aunque exploró el arte abstracto geométrico, Marcel Martí es conocido como un escultor del informalismo. Esto significa que sus obras tienen un carácter muy expresivo. Aunque fue influenciado por grandes escultores como Moore, Zadkine o Julio González, sus esculturas rápidamente encontraron un estilo propio y único.

Marcel Martí usaba muchos materiales diferentes en sus esculturas: hierro, bronce, piedra caliza, mármol, arcilla, madera, polimetacrilato y acero corten. Sus obras más famosas son esculturas "orgánicas", que parecen formas de la naturaleza. Estas obras muestran su visión personal del mundo, la vida y el universo. En ellas, combinaba formas cóncavas (hundidas) y convexas (salientes) con líneas cada vez más simples y perfectas. Esto demuestra lo importante que era para él el volumen y la búsqueda de la perfección en su trabajo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marcel Martí Facts for Kids

kids search engine
Marcel Martí para Niños. Enciclopedia Kiddle.