Peratallada para niños
Datos para niños Peratallada |
||
---|---|---|
entidad singular de población, casco antiguo y ente local histórico de Cataluña | ||
![]() |
||
Ubicación de Peratallada en España | ||
Ubicación de Peratallada en la provincia de Gerona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Bajo Ampurdán | |
• Municipio | Forallac | |
Ubicación | 41°58′40″N 3°05′24″E / 41.977799, 3.090094 | |
• Altitud | 50 m | |
Superficie | 21,72 km² | |
Población | 437 hab. (2024) | |
• Densidad | 20,12 hab./km² | |
Código postal | 17113 | |
Pref. telefónico | 972 | |
Peratallada es un pueblo muy antiguo de España. Se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte del municipio de Forallac, en la comarca del Bajo Ampurdán. Es famoso por su arquitectura medieval, que está muy bien conservada. Por eso, ha sido declarado un conjunto histórico-artístico.
Contenido
Historia de Peratallada: ¿Cuándo comenzó?
Los primeros indicios de vida en Peratallada se remontan a tiempos muy antiguos, incluso antes de la época romana. Se han encontrado restos que sugieren que hubo asentamientos aquí hace miles de años.
Descubrimientos arqueológicos
En 1976, se encontró una vasija griega en una finca cercana llamada "Mas del Bou Negre". Más tarde, se hallaron fragmentos de cerámica romana. Esto demuestra que los romanos también vivieron en esta zona.
Durante las obras de restauración del castillo en 1969, se encontraron más piezas. Había fragmentos de cerámica y vidrio de la Edad Media. También se hallaron restos de la época romana y de antes de los romanos. En 1975, se descubrieron más cerámicas romanas en un camino. Estos objetos datan de los siglos I al III después de Cristo. Todos estos hallazgos se guardaron en el Museo Puig Castellar.
Orígenes del pueblo y el castillo
Los primeros documentos escritos sobre Peratallada son del siglo X. Mencionan el Castillo de Peratallada. Este castillo pertenecía a una familia importante, los "Peratallada". El pueblo fue creciendo alrededor de este castillo, que fue la primera construcción importante del lugar.
Unión de municipios
El municipio de Peratallada dejó de existir como tal en 1976. Se unió con otros pueblos, Fonteta y Vulpellac. Juntos formaron un nuevo municipio llamado Forallac.
Población de Peratallada
La población de Peratallada ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Peratallada entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Pedratallada: 1857 |
Lugares históricos y monumentos de Peratallada
Peratallada es un lugar lleno de historia. Aquí puedes visitar varios edificios antiguos muy interesantes:
- Castillo de Peratallada: Construido entre los siglos X y XI.
- Iglesia de Sant Esteve de Peratallada: Una iglesia que data de principios del siglo XIII.
- Torre de L'Homenatge: Una torre antigua que formaba parte de las defensas.
- Palacio de Peratallada: Un palacio construido en el siglo XIV.
Fiestas y celebraciones en Peratallada
En Peratallada se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Último fin de semana de abril: Se celebra la Feria de las Hierbas.
- 27 de julio: Hay una cantada de habaneras, que son canciones tradicionales.
- 6 y 7 de agosto: Se celebra la fiesta mayor del pueblo.
- Primer fin de semana de octubre: Se organiza un mercado medieval.
Véase también
En inglés: Peratallada Facts for Kids