Mar de Andamán para niños
Datos para niños Mar de Andamán |
||
---|---|---|
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 44) | ||
![]() Vista de satélite del mar de Andamán.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia | |
Océano | Océano Índico | |
Isla | Islas Andamán y Nicobar y Sumatra | |
Coordenadas | 10°N 96°E / 10, 96 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
División | Islas Andamán y Nicobar (IND) Divisiones de Ayeyarwady, Yangon y Tanintharyi, y Estado de Mon (BIR) Región de Tailandia del Sur (TAI) Provincia de Aceh (Sumatra) (IDN) |
|
Accidentes geográficos | ||
Estrechos | Estrecho de Malaca (mar de China Meridional) | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Golfo de Bengala y mar de China Meridional | |
Longitud | 1.200 km (N-S) | |
Ancho máximo | 650 km (E-O) | |
Superficie | 797.700 km² | |
Profundidad | Media: 870 m Máxima: 3777 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del mar de Andamán. | ||
Mapa de la región del mar de Andamán. | ||
El mar de Andamán, también conocido como Mar de Birmania, es una parte del Océano Índico. Se encuentra al sureste del Golfo de Bengala. Al sur, limita con Birmania, al oeste con Tailandia y al este con las Islas Andamán. De estas islas recibe su nombre.
Este mar tiene una longitud de unos 1200 kilómetros de norte a sur y 650 kilómetros de este a oeste. Su superficie es de aproximadamente 797.700 kilómetros cuadrados. La profundidad promedio es de 870 metros, pero en algunos lugares puede alcanzar hasta 3777 metros. El río Irawadi es el principal río que desemboca en sus aguas.
En su parte sureste, el mar de Andamán se conecta con el Mar de China Meridional a través del Estrecho de Malaca. Este estrecho separa la isla de Sumatra de la Península Malaya.
Históricamente, el mar de Andamán ha sido importante para la pesca y el transporte de productos entre los países cercanos. Sus arrecifes de coral e islas son lugares muy visitados por turistas. En 2004, un gran terremoto y tsunami causó daños significativos a las instalaciones de pesca y turismo.
Contenido
Geografía del Mar de Andamán
¿Dónde se encuentra el Mar de Andamán?
El mar de Andamán se ubica entre los 92°E y 100°E de longitud y entre los 4°N y 20°N de latitud. Es una zona muy importante en el Océano Índico. Se encuentra al sur de Myanmar, al oeste de Tailandia y al norte de Indonesia.
Las Islas Andamán y Nicobar y una cadena de montañas submarinas lo separan del Golfo de Bengala. El Estrecho de Malaca es la salida sur de esta cuenca marina. Este estrecho, entre la península malaya y Sumatra, tiene unos 3 kilómetros de ancho y 37 metros de profundidad.
¿Qué tan grande es el Mar de Andamán?
La Organización Hidrográfica Internacional (IHO) es la autoridad mundial que define los límites de los mares. Ellos consideran el mar de Andamán como un mar independiente.
Según la IHO, el mar de Andamán se extiende desde una línea que va de Sumatra, pasando por las islas Nicobar, hasta la isla Pequeño Andamán. Al noroeste, su límite es el borde oriental de la Bahía de Bengala. Al sureste, una línea une puntos en Siam (actual Tailandia) y Sumatra.
Zonas económicas exclusivas en el Mar de Andamán
Varios países tienen zonas económicas exclusivas (ZEE) en el mar de Andamán. Una ZEE es un área donde un país tiene derechos especiales para explorar y usar los recursos marinos.
- India (Islas Andamán y Nicobar): 659.590 km²
- Birmania (territorio continental): 511.389 km²
- Tailandia (Mar de Andamán): 118.714 km²
- Indonesia (Noreste de Aceh): 76.500 km²
Geología y el fondo marino

La parte norte y este del mar de Andamán es poco profunda. Esto se debe a que la plataforma continental frente a las costas de Myanmar y Tailandia se extiende por más de 200 kilómetros. Alrededor del 45% de la superficie del mar tiene menos de 500 metros de profundidad.
El río Irrawaddy deposita mucho limo en la parte norte, haciendo que sea menos profunda (menos de 180 metros). Las zonas occidental y central son más profundas, entre 900 y 3000 metros. En algunos valles submarinos, la profundidad puede superar los 4000 metros. El fondo marino está cubierto de guijarros, grava y arena.
El límite occidental del mar de Andamán está formado por islas volcánicas y montañas submarinas. Hay estrechos o pasos entre estas islas que controlan el flujo de agua hacia la Bahía de Bengala.
Placas tectónicas y volcanes
En el fondo del mar de Andamán se encuentran los límites de dos placas tectónicas: la placa de Birmania y la placa de Sunda. Se cree que estas pequeñas placas formaron parte de la gran placa Euroasiática en el pasado. Los choques constantes con la placa de India las separaron.
Como resultado de estos movimientos, el fondo marino en el centro del mar se está expandiendo. Esto ha formado una cuenca marginal que comenzó a crearse hace unos 3 o 4 millones de años.
Al este de las Islas Andamán se encuentra la Isla Barren, que tiene un volcán activo. Es el único volcán activo en el subcontinente indio. Esta actividad volcánica ocurre porque la Placa India se desliza por debajo de la Placa de Birmania, lo que hace que el magma suba a la superficie. La isla volcánica de Narcondam también se formó por este proceso, pero no ha tenido erupciones recientes.
Sedimentos en el mar
Los ríos Ayeyarwady (Irrawaddy) y Thanlwin (Salween) transportan más de 600 millones de toneladas de sedimentos al mar cada año. Gran parte de este sedimento se acumula en el Golfo de Martaban. También hay una capa de lodo que cubre la plataforma occidental de Myanmar, en la parte oriental del Golfo de Bengala.
Este estudio muestra que las corrientes locales, las mareas y los vientos monzónicos estacionales influyen en cómo se mueven y depositan los sedimentos en el mar de Andamán.
Vida natural en el Mar de Andamán
Plantas marinas
Las costas del mar de Andamán tienen muchos bosques de manglares y praderas de hierbas marinas. Los manglares cubren más de 600 km² de las costas tailandesas. Las praderas de hierbas marinas ocupan unos 79 km².
Los manglares son muy importantes para la vida marina. Sus raíces atrapan el suelo y los sedimentos, y ofrecen refugio a peces y pequeños animales acuáticos. También protegen la costa del viento y las olas. Sus restos orgánicos son parte de la cadena alimentaria del mar.
Las hierbas marinas y los fondos de lodo también son fuentes importantes de nutrientes. Crean un hogar o refugio temporal para muchos organismos que viven en el fondo del mar. Algunas actividades humanas, como los vertidos de aguas residuales y la pesca con redes de arrastre, pueden dañar estas praderas marinas. El tsunami de 2004 también afectó a estas áreas.
Animales marinos
Las aguas del mar de Andamán son ideales para el desarrollo de moluscos. Hay unas 280 especies de peces comestibles. De estas, 232 especies viven en los manglares y 149 en las praderas marinas.
Este mar también es hogar de muchas especies de animales que necesitan protección. Entre ellos se encuentran el dugongo (Dugong dugon), varias especies de delfines, como el delfín del Irrawaddy (Orcaella brevirostris), y cuatro tipos de tortugas marinas. Estas tortugas incluyen la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), que están en peligro crítico. También están la tortuga verde (Chelonia mydas) y la tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea), que están en peligro. Solo quedan unos 150 dugongos en el mar de Andamán. Estas especies son muy sensibles a la degradación de las praderas marinas.
Se calcula que los arrecifes de coral cubren 117 km² en el mar de Andamán. Solo un pequeño porcentaje de ellos se encuentra en condiciones ideales.
Más información
- Islas Andamán
- Islas Nicobar
- Islas Coco
- Isla Preparis
Véase también
En inglés: Andaman Sea Facts for Kids