robot de la enciclopedia para niños

María Susana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Susana
Localidad y comuna
María Susana ubicada en Provincia de Santa Fe
María Susana
María Susana
Localización de María Susana en Provincia de Santa Fe
Comuna maria susana.jpg
Área de la comuna de María Susana en el departamento San Martín.
Coordenadas 32°15′36″S 61°55′20″O / -32.26, -61.9222
Entidad Localidad y comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento San Martín
Presidente comunal Omar José Arce (María Susana Crece)
Eventos históricos  
 • Fundación 1911 (Pablo Recagno)
Superficie  
 • Total 322 km²
Altitud  
 • Media 109 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3478 hab.
Gentilicio susanense
Huso horario UTC−3
Código postal S2527
Prefijo telefónico 03401
Sitio web oficial

María Susana es una localidad y comuna ubicada en el departamento San Martín, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra a unos 200 kilómetros de la capital provincial, Santa Fe. También está a 147 kilómetros de Rafaela y a 173 kilómetros de la ciudad de Rosario.

¿De dónde viene el nombre de María Susana?

El nombre de este lugar es un homenaje a María Susana Recagno. Ella era la hija de la persona que se considera el fundador de la localidad.

¿Cómo se fundó María Susana?

Los primeros años de María Susana

En 1910, una compañía de trenes llamada Ferrocarril Central Argentino quería construir una vía desde Rosario hasta Córdoba. Para lograrlo, pidieron ayuda a grandes dueños de tierras. Don Pablo Recagno fue uno de ellos y donó parte de su campo para que pasara el tren.

Además, Pablo Recagno tuvo la idea de crear una nueva colonia. Cedió un terreno grande, del tamaño de 55 manzanas, para que se dividiera en lotes. La estación de tren se construyó en el centro de lo que sería el pueblo.

El 15 de mayo de 1911, el tren pasó por primera vez por la estación. Por eso, ese día se considera la fecha de fundación de María Susana. La compañía de trenes aceptó la petición de Pablo Recagno de nombrar la estación y la colonia en honor a su hija, "María Susana". Las primeras familias que llegaron a vivir aquí eran de Inglaterra, y luego se sumaron inmigrantes de Italia y España.

Momentos importantes en la historia de María Susana

  • En 1912, se abrió la primera oficina de correos.
  • En 1915, se inauguró la "Escuela Elemental Provincial", un lugar muy importante para la educación.
  • En 1916, María Susana se convirtió oficialmente en un distrito.
  • En 1918, se formó la primera Comisión de Fomento, que es como el gobierno local.
  • En 1919, se abrió la Comisaría, que es la estación de policía. También se fundó la filial de la Federación Agraria Argentina. En noviembre, se inauguró la "Iglesia Parroquial San Roque".
  • En 1922, se fundó el Club Atlético Susanense, un lugar para practicar deportes y actividades sociales.
  • En 1931, se inauguró la biblioteca popular Bartolomé Mitre, un espacio para leer y aprender.
  • En 1945, se abrió el Hospital Rural N.º 40, para cuidar la salud de la gente.
  • En 1972, se inauguró una sucursal del Banco Cooperativo Agrario Argentino Ltda.

¿Quiénes han sido los líderes de la comuna?

La comuna de María Susana fue creada el 27 de diciembre de 1916. Desde entonces, ha tenido varios presidentes comunales. El actual presidente comunal es Omar José Arce.

¿Cuántas personas viven en María Susana?

Según el censo de 2010, en María Susana viven 3478 personas. Esto fue un pequeño aumento comparado con el censo de 2001, cuando había 3423 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de María Susana entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Lugares cercanos a María Susana

Además del centro de María Susana, hay algunos parajes o zonas rurales cercanas:

  • Campo El 51
  • Campo Las Liebres
  • Campo Las Palmeras
  • Campo Las Taperas
  • Colonia Las Hierbas
  • Colonia Santa Anita

¿Cómo es la geografía de María Susana?

El terreno

María Susana se encuentra en una zona plana, que forma parte de la Pampa húmeda.

El clima

El clima de esta región es templado, típico de la Pampa.

Los vientos y las lluvias

Los vientos suelen venir del este y sudeste. Las lluvias son moderadas, con un promedio de entre 800 y 900 milímetros al año. El verano es la estación donde más llueve.

¿A qué se dedica la gente en María Susana?

La economía de María Susana se basa principalmente en la agricultura (70%) y la ganadería de vacas (30%). Estas actividades impulsan otras industrias relacionadas, como las fábricas de productos lácteos, el procesamiento de granos y las empresas metalúrgicas que fabrican herramientas para el campo.

También son muy importantes las empresas cooperativas. Por ejemplo, la Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de María Susana Ltda. y la Cooperativa de Servicios Públicos (que antes era solo de telefonía, COTELMAS). Otra cooperativa interesante es COTASUL, una fábrica de muebles de oficina que fue recuperada por sus propios empleados.

En María Susana también hay sucursales de bancos como Banco Macro SA y Banco Credicoop Coop.Ltado.

¿Qué deportes se practican en María Susana?

En María Susana, los habitantes pueden disfrutar de deportes en lugares como:

  • Bochas Plaza Club
  • Club Atlético Susanense

Hermanamiento con Envie, Italia

Desde 1999, María Susana tiene un "hermanamiento" con la comuna de Envie, en la región de Piamonte, Italia. Esto significa que son como "ciudades hermanas" y buscan fortalecer los lazos culturales y de amistad. Envie es un pueblo pequeño con unos 2000 habitantes, ubicado en una hermosa zona rural con montañas cerca.

¿Cómo se organiza el gobierno en María Susana?

María Susana tiene un gobierno comunal. Se realizan elecciones cada dos años para elegir a sus representantes. El actual Presidente Comunal es Omar José Arce.

Galería de imágenes

kids search engine
María Susana para Niños. Enciclopedia Kiddle.