María Mariño para niños
Datos para niños María Mariño |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de junio de 1907 Noya (España) |
|
Fallecimiento | 19 de mayo de 1967 Seoane do Courel (España) |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Sepultura | Seoane do Courel | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y poetisa | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
María Mariño Carou (nacida en Noya, el 8 de junio de 1907, y fallecida en Folgoso de Caurel, el 19 de mayo de 1967) fue una importante poetisa española. En 2007, se le dedicó el Día de las Letras Gallegas, un honor muy especial para los escritores en gallego.
Contenido
La vida de María Mariño: una escritora gallega
Sus primeros años y el inicio de su pasión por la lectura
María Mariño nació en una familia sencilla. Su padre era zapatero y su madre, sastra. Tenía cuatro hermanos. María no terminó sus estudios y empezó a trabajar como costurera en varias casas. Por eso, pronto la conocieron como "María la costurera".
Quienes la conocieron la describen como una mujer sensible, tranquila y solitaria. Le encantaba observar el paisaje y transmitía una sensación de paz. También era considerada una persona muy elegante.
Debido a dificultades económicas, antes de que comenzara la guerra civil española, María y su familia se mudaron a Goyanes, en Boiro. Allí vivieron en la casa de una tía que trabajaba como cocinera en el Pazo de Goiáns. Fue en la biblioteca de este pazo donde María tuvo su primer contacto con los libros y la literatura.
Experiencias durante la guerra y la posguerra
Durante la guerra civil, María vivió en Algorta (Vizcaya), en casa de una de sus hermanas. Su hermana se había mudado allí tras casarse con un marinero. Las difíciles experiencias de la guerra inspiraron a María a escribir un relato en español llamado Los años pobres. Memoria de guerra y posguerra.
Poco antes de que terminara la guerra, regresó con sus padres a Boiro. El 31 de marzo de 1939, se casó con Roberto Posse Carballido, quien era maestro. Se fueron a vivir a Elanchove, en el País Vasco. Tuvieron un hijo que lamentablemente falleció antes de cumplir los dos años.
Regreso a Galicia y el comienzo de su carrera literaria
En 1946, María y su esposo regresaron a Galicia, a la Sierra del Caurel. Llevaron todas sus pertenencias en un carro tirado por bueyes y se instalaron en la casa-escuela de San Pedro de Esperante. Después de la muerte de su madre, y aún afectada por la pérdida de su hijo, María Mariño pasó por un momento difícil.
Finalmente, se establecieron en Parada de Moureda. Allí, María conoció a la familia de Uxío Novoneyra, otro importante escritor. Desde 1953, María y Uxío se hicieron muy amigos. Esta amistad le permitió a María conocer a otros escritores como Manuel María y Ramón Piñeiro López.
Alrededor de 1957, María Mariño comenzó a escribir. Primero lo hizo en español y luego en gallego. Su primer libro, Palabra no Tempo, fue publicado en 1963.
La vida de María Mariño fue sencilla y tranquila. Solo se vio afectada por una enfermedad que comenzó a manifestarse en los años sesenta. María Mariño falleció el 19 de mayo de 1967, a causa de una leucemia. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de Romeor del Caurel.
El estilo literario de María Mariño
¿Qué hace especial la poesía de María Mariño?
María Mariño es una escritora que fue poco conocida en la historia de la literatura gallega hasta finales de los años ochenta. Su estudio y reconocimiento crecieron mucho cuando se anunció que el Día de las Letras Gallegas de 2007 se le dedicaría a ella.
María Mariño es autora de dos libros principales: Palabra no Tempo y Verba que comenza. Su poesía se caracteriza por mostrar una conexión muy fuerte con el paisaje gallego. También se nota la influencia de otros escritores como Uxío Novoneyra y Rosalía de Castro.
Su poesía es muy personal y profunda. Trata temas como la relación de la poeta con el mundo exterior y con sus propios sentimientos. La conexión con la naturaleza es clave en su obra, hasta el punto de que su personalidad se mezcla con el entorno natural.
La forma y el lenguaje en sus poemas
En cuanto a la forma, los poemas de María Mariño evolucionaron. Al principio, usaba versos más tradicionales, como los octosílabos (ocho sílabas por verso) y la rima asonante. Más tarde, en sus últimos poemas, utilizó el versolibrismo, que es una forma de poesía sin rima ni medida fija.
Sus poemas suelen ser cortos y están organizados en estrofas sencillas. El estilo de María Mariño se basa en la tradición oral, es decir, en la forma de hablar de la gente. A veces, cambia el orden normal de las palabras para dar más expresividad a sus versos. Su lenguaje es el habla cotidiana de la gente del Courel.
Obras destacadas de María Mariño
- Palabra no Tempo (Palabra en el tiempo): Este fue el único libro que María Mariño publicó en vida, en 1963. Contiene 70 poemas escritos entre 1958 y 1963. Son poemas descriptivos y autobiográficos que muestran su vida y sus sentimientos sobre la realidad.
- Verba que comenza (Palba que comienza): Este libro se publicó después de su muerte, en 1990. Es una colección de 27 poemas escritos entre 1966 y 1967. Estos poemas son más largos que los de su primer libro y usan el verso libre. En ellos, la autora expresa sus sentimientos más profundos, a menudo relacionados con su enfermedad.
Galería de imágenes
-
Busto en Noya.
Véase también
En inglés: María Mariño Facts for Kids