robot de la enciclopedia para niños

Manuel María para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel María
Manuel María na Praza Maior de Lugo.jpg
Manuel María en 2014
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel María Fernández Teixeiro
Nacimiento 6 de octubre de 1929
Otero de Rey, Lugo, España
Fallecimiento 8 de septiembre de 2004
Ciudad de La Coruña (España)
Sepultura Otero de Rey
Nacionalidad Español
Familia
Cónyuge Saleta Goy García (desde 1959)
Información profesional
Ocupación Escritor, librero y político
Seudónimo Manuel María
Partido político UPG (1963-2004)
BNG (1982-2004)
Miembro de
  • Real Academia Gallega (1970-1975)
  • Real Academia Gallega (2003-2004)
Distinciones
  • O/A escritor/a na súa terra (1997)
  • Premio Otero Pedrayo (1999)
  • Día de las Letras Gallegas (2016)
Firma
Manuel María Fernández Teixeiro, firma.jpg
Archivo:Manuel María
Estatua dedicada a Manuel María, en Monforte de Lemos, con el Colegio de Nuestra Señora de La Antigua al fondo

Manuel María Fernández Teixeiro, conocido como Manuel María, nació en Otero de Rey, Lugo, el 6 de octubre de 1929 y falleció en La Coruña el 8 de septiembre de 2004. Fue un importante poeta español que escribía en lengua gallega. Se destacó por su gran dedicación a la cultura y la lengua de Galicia.

En sus poemas, Manuel María exploró muchos temas. Habló sobre el amor, el arte, la historia y la naturaleza. También escribió sobre la vida en sociedad, la lengua gallega, los trabajos del campo y las ciudades. Sus obras reflejan su profundo interés por el mundo que lo rodeaba.

La vida de Manuel María: Un viaje literario

¿Cómo fueron los primeros años de Manuel María?

Manuel María fue hijo de dos agricultores, Antonio Fernández Nuñez y Pastora Teixeiro Casanova. En 1942, se mudó a Lugo para estudiar el bachillerato. Fue en esta ciudad donde empezó a mostrar su talento para la escritura.

A los veinte años, participó en un ciclo de charlas llamado "Jóvenes valores lucenses". Allí conoció a personas interesadas en la cultura gallega, como Luis Pimentel y Ánxel Fole. Esto lo acercó al movimiento que buscaba promover y proteger la lengua y las tradiciones de Galicia.

¿Cuándo comenzó a publicar sus obras?

En 1950, Manuel María publicó su primer libro de poemas, Muiñeiro de brétemas. Este libro marcó el inicio de una nueva forma de escribir poesía en Galicia.

En 1958, se mudó a Monforte de Lemos, una ciudad en Lugo, donde vivió la mayor parte de su vida. Allí trabajó como procurador de los tribunales. Le dedicó un libro de poemas a esta ciudad, llamado Cancioneiro de Monforte de Lemos. Al año siguiente, en 1959, se casó con Saleta Goy.

¿Cómo apoyó Manuel María la cultura gallega?

Durante los años cincuenta y sesenta, Manuel María participó activamente en la promoción de la cultura gallega. Colaboró con muchas organizaciones que trabajaban para recuperar y difundir las tradiciones y la lengua de Galicia. Daba charlas y recitaba sus poemas en diferentes lugares.

También apoyó la Nova Canción Galega, un movimiento musical que usaba el gallego en sus canciones. Aunque la poesía era su género favorito, también escribió ensayos, cuentos y obras de teatro. Sus escritos pasaron de ser un poco tristes a mostrar un fuerte interés por los temas sociales y culturales.

¿Cuál fue su papel en la vida pública?

En 1979, Manuel María fue elegido concejal en Monforte de Lemos. Sin embargo, en 1985, dejó su cargo público. A partir de ese momento, se dedicó por completo a escribir y a participar en actividades culturales. Se mudó a La Coruña.

Una de las últimas causas en las que colaboró fue con la campaña de Burla Negra y la Plataforma Nunca Máis. Estas plataformas surgieron a raíz del desastre del barco Prestige, que causó un gran derrame de petróleo en la costa gallega.

Obras destacadas de Manuel María

Manuel María escribió una gran cantidad de libros de poesía a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

Libros de poesía

  • 1950, Muiñeiro de brétemas
  • 1952, Morrendo a cada intre
  • 1954, Terra Cha
  • 1954, Advento
  • 1957, Auto do taberneiro. 4 ventos
  • 1958, Documentos personaes
  • 1960, Sermón para decir en cualquier tiempo (en castellano)
  • 1961, Auto do labrego. Céltiga, 4
  • 1962, Libro de pregos
  • 1962, Contos en cuarto crecente e outras prosas
  • 1963, Mar Maior
  • 1968, Proba documental
  • 1968, Os soños na gaiola
  • 1968, Barriga Verde
  • 1969, Versos pra un país de minifundios
  • 1969, Versos pra cantar en feiras e romaxes
  • 1970, Remol
  • 1970, Canciós do lusco ao fusco
  • 1971, A Rosalía
  • 1971, 99 poemas de Manuel María
  • 1971, O Xornaleiro a sete testimuñas máis
  • 1972, Odas nun tempo de paz e de ledicia
  • 1973, Aldraxe contra a xistra
  • 1973, Informe pra axudar a alcender unha cerilla
  • 1973, Laio e clamor pola Bretaña'
  • 1973, Cantos rodados para alleados e colonizados
  • 1976, Poemas para construír unha patria
  • 1977, O libro das badaladas
  • 1977, Poemas ó outono
  • 1979, Catavento de neutrós domesticados
  • 1979, As rúas do vento ceibe
  • 1982, Escolma de poetas de Outeiro de Rei
  • 1982, Versos do lume e do vagalume
  • 1985, O camiño é unha nostalxia
  • 1984, Cantigueiro do Orcellón
  • 1984, A luz resuscitada
  • 1986, Oráculos para cavalinhos-do-demo
  • 1986, Ritual para unha tribu capital do concello
  • 1988, As lúcidas lúas do outono
  • 1988, Sonetos ao Val de Quiroga
  • 1989, Saturno
  • 1990, Cancioneiro de Monforte de Lemos
  • 1991, Compendio de orballos e incertezas
  • 1991, Hinos pra celebrar ao século futuro
  • 1992, Panxoliñas
  • 1993, Os lonxes do solpor
  • 1993, Antoloxía poética
  • 1993, A primavera de Venus
  • 1993, Poemas a Compostela
  • 1994, Cantigas e cantos de Pantón
  • 1994, Poemas para dicirlle a dúas lagoas
  • 1996, O Miño, canle de luz e néboa
  • 1997, Sonetos á casa de Hortas
  • 2000, Brétemas de muiñeiro
  • 2000, Camiños de luz e sombra
  • 2001, A Fala.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel María Fernández Teixeiro Facts for Kids

kids search engine
Manuel María para Niños. Enciclopedia Kiddle.