robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé María de las Heras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bartolomé María de las Heras
Bartolome de Las Heras (cropped).jpg

17.º Arzobispo de Lima
18 de noviembre de 1806-5 de septiembre de 1823
Predecesor Juan Domingo González de la Reguera
Sucesor Jorge de Benavente

Obispo del Cuzco
10 de octubre de 1790-31 de marzo de 1806
Predecesor Juan Manuel Moscoso y Peralta
Sucesor José Pérez y Armendáriz
Información religiosa
Ordenación episcopal 10 de octubre de 1790
por Pedro José Chávez de la Rosa, obispo de Arequipa
Iglesia Iglesia Católica
Información personal
Nombre Bartolomé María de las Heras
Nacimiento 24 de abril de 1743
Carmona, Provincia de Sevilla, España
Fallecimiento 5 de septiembre de 1823
Madrid, España
Profesión Abogado
Alma mater Real Universidad de Toledo
Colegio de Jesuitas de Sevilla

Bartolomé María de las Heras Navarro (nacido en Carmona, España, el 24 de abril de 1743 y fallecido en Madrid, España, el 5 de septiembre de 1823) fue un sacerdote y abogado español. Se desempeñó como obispo del Cuzco y luego como el 17.º arzobispo de Lima. Durante el periodo de la independencia, mantuvo una postura serena. Decidió quedarse en Lima para continuar su importante labor religiosa. Fue una de las personas que firmaron la Declaración de la Independencia y estuvo junto al general José de San Martín cuando se proclamó oficialmente. A pesar de esto, defendió con firmeza los derechos de la Iglesia católica. En 1822, regresó a España y falleció poco después.

¿Cómo fue la educación y los primeros trabajos de Bartolomé de las Heras?

Bartolomé de las Heras nació en Andalucía en 1743. Estudió en la Real Universidad de Toledo, donde obtuvo su título de doctor en Leyes y Cánones. También se graduó como abogado en el Colegio de Jesuitas de Sevilla. En la Corte de Madrid, fue predicador de los príncipes y vicario de los ejércitos españoles.

Más tarde, viajó a América. En 1787, llegó al virreinato del Perú para ser deán (un cargo importante en la Iglesia) del Cabildo Eclesiástico de Huamanga. Sin embargo, tuvo un desacuerdo con el obispo de allí y no pudo asumir su puesto. Por eso, tuvo que ir a Lima para presentar su caso. Finalmente, el rey decidió que fuera trasladado a La Paz en 1788, con el mismo cargo.

¿Qué hizo Bartolomé de las Heras como Obispo del Cuzco?

Bartolomé de las Heras estuvo poco tiempo en La Paz. El 12 de septiembre de 1789, fue nombrado obispo de Cuzco. Recibió su consagración (un rito religioso) en Arequipa el 10 de octubre de 1790 y asumió su cargo en Cuzco al mes siguiente.

Dirigió el obispado del Cuzco durante quince años. Una de sus acciones más importantes fue crear un nuevo plan de estudios para el Seminario de San Antonio Abad. También fue muy generoso, dando ayuda económica para mantener hospitales y para reparar o construir templos. Visitó su extensa diócesis tres veces. Además, impulsó la creación de un hospital en Sicuani para hombres y mujeres.

Gracias a su gran trabajo en Cuzco, el rey lo propuso para ser arzobispo de Lima el 25 de noviembre de 1805.

¿Cómo fue su labor como Arzobispo de Lima?

Bartolomé de las Heras llegó a Lima el 18 de noviembre de 1806. Se preocupó por mejorar la enseñanza en el Seminario Conciliar de Santo Toribio. Incluso compró una casa cercana con su propio dinero para que el seminario pudiera ampliarse.

Apoyó al gobierno del virrey José Fernando de Abascal en sus proyectos para mejorar la ciudad de Lima. Uno de estos proyectos fue la construcción del Cementerio General de Lima en 1808. Antes de esto, las personas eran enterradas dentro de las iglesias. También hizo una gran donación para el Colegio de Medicina de San Fernando.

En 1809, comenzó una visita a todo el territorio de su arquidiócesis. Cada año, donaba 30,000 pesos para ayudar a las personas necesitadas. Era muy respetado por las autoridades y por la gente.

Fue durante su tiempo como arzobispo que comenzó la independencia del Perú. Él se mantuvo firme en defender los derechos de la Iglesia. En 1814, envió una carta a José Angulo, uno de los líderes de la revolución del Cuzco, pidiéndole que dejara las armas. Cuando el ejército realista abandonó Lima en julio de 1821, él decidió quedarse. Creía que su deber era seguir cuidando a su diócesis, sin importar quién gobernara. El general José de San Martín lo felicitó por esta decisión.

Archivo:La Independencia del Perú
El arzobispo Las Heras estuvo presente en la ceremonia de la proclamación de la independencia del Perú, por el general José de San Martín. Óleo de Juan Lepiani.

Bartolomé de las Heras firmó el Acta de Independencia del Perú el 15 de julio de 1821. También estuvo presente en la ceremonia de la proclamación de la independencia por el general San Martín el 28 de julio. Intentó mantener buenas relaciones con el nuevo gobierno. Sin embargo, cuando el ministro Bernardo de Monteagudo le impuso exigencias que afectaban a la Iglesia, como el cierre de ciertos lugares, él se negó. Dijo que prefería renunciar a su cargo antes que aceptar esas decisiones.

Así, se produjo su separación del gobierno independentista. El 5 de septiembre de 1821, se le pidió que abandonara Lima en 48 horas y que regresara a España. Tenía 80 años y su salud era delicada. Finalmente, tuvo que embarcarse en un viaje largo de regreso a España. Se retiró a un convento cerca de Madrid, donde falleció poco después.

Sus escritos son importantes porque muestran cómo muchas personas, incluyendo el clero, esperaban el fin del dominio español y el inicio de un gobierno independiente.

kids search engine
Bartolomé María de las Heras para Niños. Enciclopedia Kiddle.