Manuel Peredo para niños
Manuel Peredo (nacido en la Ciudad de México en 1830 y fallecido en la misma ciudad el 17 de octubre de 1890) fue un destacado médico, profesor universitario, traductor, crítico literario, dramaturgo, periodista y académico mexicano. Fue una persona con muchos talentos e intereses.
Contenido
¿Quién fue Manuel Peredo?
Sus primeros años y educación
Manuel Peredo estudió latín y filosofía en el Seminario Conciliar de México. En 1859, obtuvo su título de médico. Además de su trabajo como médico, Peredo dedicó gran parte de su vida a la docencia.
Su carrera como profesor
Impartió clases de español, retórica y poética en importantes instituciones educativas. Entre ellas se encuentran el Colegio de las Vizcaínas, la Escuela Nacional Secundaria de Niñas y la Escuela Normal de Señoritas. Su pasión por la enseñanza lo llevó a compartir sus conocimientos con muchos estudiantes.
Su trabajo en el periodismo y la literatura
Manuel Peredo también fue un escritor muy activo. Colaboró con varios periódicos y revistas de su época, como El Domingo, La Enseñanza, El Renacimiento, El Semanario Ilustrado, El Correo de México y El Siglo XIX.
Algunas de sus poesías fueron publicadas en las Veladas literarias de Ignacio Manuel Altamirano, un escritor muy reconocido que admiraba el trabajo de Peredo. Además, José María Vigil incluyó uno de sus poemas en su Antología de poetas mexicanos.
Su amor por el teatro
El teatro fue una de las grandes pasiones de Manuel Peredo. Participó en este arte escénico de muchas maneras: como crítico, como espectador, como profesor de actores y como traductor y autor de obras de teatro.
Tradujo obras de importantes autores como Benito Ferrari, Victorien Sardou, Pietro Metastasio, Dante Alighieri, Hoffmann, Samuel Basch y Gustavo Góndola Ostrowski.
Su papel en las sociedades académicas
Peredo fue miembro de la Sociedad Filarmónica Mexicana y de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. El 11 de septiembre de 1875, fue uno de los fundadores de la Academia Mexicana de la Lengua. Ocupó la silla XII y fue el primer "censor" de la institución, un cargo que mantuvo hasta su fallecimiento el 17 de octubre de 1890 en la Ciudad de México.
¿Qué obras importantes escribió Manuel Peredo?
- El que todo lo quiere..., una obra de teatro, publicada en 1869.
- Curso elemental de arte métrica y poética, un libro sobre poesía, publicado en 1878 y con una segunda edición en 1883.
- Recuerdos de México: memorias del médico ordinario del emperador Maximiliano (1866-1867), una traducción que realizó en 1870.
- Breve reseña de la formación, progreso y perfeccionamiento de la lengua castellana, un estudio sobre el idioma español, publicado en 1879.