robot de la enciclopedia para niños

Manuel de Mora-Figueroa para niños

Enciclopedia para niños

Manuel de Mora-Figueroa y Gómez-Imaz (Sevilla, 4 de octubre de 1904 - Madrid, 13 de enero de 1964) fue un político y militar español. Participó en la Guerra Civil Española y luego en la Segunda Guerra Mundial con la División Azul. Fue miembro de Falange desde joven. Durante el gobierno de Franco, ocupó puestos importantes, llegando a ser vicesecretario general de FET y de las JONS. También fue procurador en las Cortes franquistas.

Datos para niños
Manuel de Mora-Figueroa
Aznar y Mora Figueroa (aproximadamente 1941-1943) (cropped).jpg

Gobernador civil de Cádiz
7 de oct. de 1939-9 de mayo de 1941

Gobernador civil de Madrid
9 de mayo-24 de junio de 1941

Vicesecretario general de FET-JONS
3 de sept. de 1942-16 de sept. de 1944

Procurador en Cortes
1943-1964

Información personal
Nacimiento 4 de octubre de 1904
Sevilla
Fallecimiento 13 de enero de 1964
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y militar
Unidad militar División Azul
Rango militar Contraalmirante
Conflictos
Partido político FET y de las JONS
Miembro de División Azul
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1944)
  • Medalla Militar (1944)

Manuel de Mora-Figueroa: Un Personaje Histórico

Manuel de Mora-Figueroa nació en Sevilla el 4 de octubre de 1904. Fue el segundo hijo de los marqueses de Tamarón. Su vida estuvo marcada por su carrera militar y su participación en la política española de su tiempo.

Primeros Años y Carrera Militar

En 1920, Manuel ingresó en la Escuela Naval. Cinco años después, se graduó como Alférez de navío. Cuando se proclamó la Segunda República Española, él estaba trabajando en el crucero ligero Reina Victoria Eugenia.

Desde muy joven, se unió a la Falange Española de las JONS. Su hermano, José de Mora-Figueroa, también era miembro de Falange y llegó a ser jefe provincial en Cádiz. Manuel, por su parte, fue jefe provincial de las milicias. Antes de la Guerra Civil, los hermanos Mora-Figueroa, junto con Ramón de Carranza Gómez, reunieron armas en Sevilla.

Su Papel en la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Manuel Mora-Figueroa estaba en Cádiz. Participó en el levantamiento militar al mando de sus milicias. En ese momento, ya tenía el rango de capitán de navío.

Después de tomar el control en Cádiz, las fuerzas de Manuel se unieron a las de su hermano. Esta unidad fue conocida como el «Tercio Mora-Figueroa». La columna avanzó por la Sierra de Cádiz y la serranía de Ronda, llegando hasta Ronda. Allí, la unidad estableció su base. El Tercio Mora-Figueroa creció mucho durante la guerra y participó en otras operaciones, como la conquista de Málaga y el cierre de la «bolsa de Mérida».

Cargos Importantes Durante el Franquismo

En los primeros años del gobierno de Franco, Manuel de Mora-Figueroa ocupó varios cargos importantes. Fue gobernador civil de las provincias de Cádiz y Madrid. A finales de 1939, fue nombrado miembro del Consejo Nacional de FET y de las JONS. También fue asesor y jefe de Estado Mayor de la Milicia Nacional de FET y de las JONS.

La División Azul y el Frente Oriental

En septiembre de 1940, Manuel Mora-Figueroa viajó a Berlín como parte de una delegación española, junto con Ramón Serrano Suñer y otras personas. Sin embargo, en esa época, Mora-Figueroa y otros falangistas, como Dionisio Ridruejo y Agustín Aznar, no estaban completamente de acuerdo con algunas decisiones de Franco.

En junio de 1941, después de que Alemania invadiera la Unión Soviética, el gobierno de Franco organizó una unidad de voluntarios para luchar contra los soviéticos. Esta unidad se llamó la División Azul. La idea de crearla surgió en una cena entre Serrano Suñer, Dionisio Ridruejo y Mora-Figueroa. Manuel Mora-Figueroa se unió a la división y fue al Frente ruso, donde llegó a ser ayudante del general Agustín Muñoz Grandes.

Cambios en el Gobierno

Después de que Ramón Serrano Suñer dejara su cargo, en septiembre de 1942, Manuel Mora-Figueroa fue nombrado vicesecretario general de FET y de las JONS. Reemplazó a José Luna Meléndez. En ese tiempo, José Luis Arrese era el Secretario General del partido.

La llegada de Mora-Figueroa a este puesto coincidió con un cambio en el partido, que se alejó de algunas de sus posturas más radicales. Otro evento importante fue la disolución de la milicia de FET y de las JONS en julio de 1944. Manuel Mora-Figueroa se mantuvo en su cargo hasta septiembre de 1944, cuando fue reemplazado por Rodrigo Vivar Téllez. Después de esto, no ocupó otros puestos de gran importancia.

Reconocimientos y Distinciones

A lo largo de su carrera, Manuel de Mora-Figueroa recibió varias distinciones:

  • Medalla Militar (1939)
  • Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1944)
  • Medalla de Plata de Jerez de la Frontera (1961; esta distinción fue retirada en 2017)

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel de Mora-Figueroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.