Fermín Sanz-Orrio para niños
Datos para niños Fermín Sanz-Orrio |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1957
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fermín Sanz-Orrio y Sanz | |
Nacimiento | 14 de julio de 1901 Pamplona (España) |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1998 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, político, sindicalista, abogado y abogado del Estado | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político | Falange Española Tradicionalista y de las JONS | |
Miembro de | Real Academia de Jurisprudencia y Legislación | |
Fermín Sanz-Orrio y Sanz (nacido en Pamplona el 14 de julio de 1901 y fallecido en Madrid el 29 de noviembre de 1998) fue un abogado y político español. Ocupó varios puestos importantes durante un periodo de gobierno en España.
Como abogado del Estado, trabajó como gobernador civil en diferentes provincias. También fue delegado nacional de Sindicatos y ministro de Trabajo en uno de los gobiernos de Francisco Franco. Después de su tiempo en el gobierno, fue embajador en varios países de Asia. También fue miembro del Parlamento de la época y presidente del Banco Español de Crédito.
Contenido
¿Quién fue Fermín Sanz-Orrio?
Sus primeros años y estudios
Fermín Sanz-Orrio nació en Pamplona el 14 de julio de 1901. Estudió Derecho en las Universidades de Valladolid y Madrid. Después de sus estudios, se convirtió en abogado del Estado.
Fue uno de los fundadores de un partido político llamado Falange en Navarra. También trabajó como subjefe de este partido en Pamplona. Durante la Guerra Civil, participó en el ejército y llegó a ser capitán.
Su carrera en el gobierno
Después de la Guerra Civil, Fermín Sanz-Orrio ocupó muchos cargos importantes. Fue delegado de Sindicatos en ciudades como Navarra, Barcelona (1939) y Madrid (1940). También fue gobernador civil en Palma de Mallorca, Cádiz y Guipúzcoa.
En 1941, fue nombrado delegado nacional de Sindicatos. Mantuvo este puesto durante diez años. Durante su tiempo, los Sindicatos Verticales se hicieron más fuertes. Estos sindicatos buscaban proteger a los trabajadores y a las empresas.
En 1957, Fermín Sanz-Orrio fue nombrado ministro de Trabajo. Ocupó este cargo desde el 25 de febrero de 1957 hasta el 10 de julio de 1962. Como ministro, creó la Dirección General de Empleo. Esta dirección se encargaba de ayudar a las personas a encontrar trabajo.
Después de dejar el ministerio, fue embajador de España en países como Pakistán, Filipinas y China. También fue miembro del Consejo Nacional del Movimiento y del Parlamento de la época, donde llegó a ser vicepresidente. Además, fue presidente del Banco Español de Crédito y miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Sus publicaciones
Fermín Sanz-Orrio también escribió algunos libros sobre temas relacionados con su trabajo:
- (1948). Los sindicatos españoles. Una creación para el mundo.
- (1948). Teoría y soluciones del sindicalismo nacional.
- (1964). El jurista y la arquitectura institucional. Discurso.