robot de la enciclopedia para niños

Manuel Flores Mora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Flores Mora
Generacion del 45.jpg

Coat of arms of Uruguay.svg
Ministro de Trabajo
2 de mayo de 1968-1 de junio de 1968
Predecesor Guzmán Acosta y Lara
Sucesor Julio César Espínola

Coat of arms of Uruguay.svg
Ministro de Ganadería
1 de marzo de 1967-2 de mayo de 1968
Predecesor Wilson Ferreira Aldunate
Sucesor Carlos Frick Davie

Información personal
Nacimiento 4 de septiembre de 1923
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Montevideo
Fallecimiento 15 de febrero de 1985, 61 años
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres María de los Ángeles Mora Otero y Manuel Flores
Cónyuge María Zulema Silva Vila
Hijos Manuel, Beatriz, Felipe y Pablo
Información profesional
Ocupación Periodista, político
Partido político Partido Colorado Flag of Colorado Party (Uruguay).svg

Manuel Flores Mora, conocido como "Maneco", fue un importante político y periodista uruguayo. Nació en Montevideo el 4 de septiembre de 1923 y falleció en la misma ciudad el 15 de febrero de 1985. Perteneció al Partido Colorado.

¿Quién fue Manuel Flores Mora?

Manuel Flores Mora era descendiente de una familia con historia en la política uruguaya. Desde joven, se dedicó al periodismo, escribiendo para varios medios de comunicación. Fue parte de un grupo de intelectuales y artistas conocido como la Generación del 45, donde hizo muchos amigos.

Sus inicios en el periodismo y la política

Trabajó en el diario Acción, donde se encargaba de las noticias políticas y llegó a ser subdirector. Gracias a su trabajo y dedicación, fue elegido diputado en las elecciones de 1954. Fue reelegido dos veces más, en 1958 y 1962.

Archivo:Generacion del 45
La Generación del 45 durante la visita de Juan Ramón Jiménez. De izquierda a derecha, de pie: María Zulema Silva Vila, Manuel Arturo Claps, Carlos Maggi, María Inés Silva Vila, Juan Ramón Jiménez, Idea Vilariño, Emir Rodríguez Monegal, Ángel Rama. Sentados: José Pedro Díaz, Amanda Berenguer, Zenobia Camprubí, Ida Vitale, Elda Lago, Manuel Flores Mora.

Su rol como Ministro y Senador

En 1966, Manuel Flores Mora fue elegido senador. Al año siguiente, el presidente Óscar Diego Gestido lo nombró Ministro de Ganadería y Agricultura. Cuando el presidente falleció, Flores Mora continuó en el gobierno con el nuevo presidente, Jorge Pacheco Areco.

Más tarde, pasó a ser Ministro de Trabajo. Sin embargo, en junio de 1968, decidió dejar su cargo porque no estaba de acuerdo con algunas decisiones importantes que tomó el gobierno.

Su oposición al gobierno militar

Después de dejar el ministerio, regresó al Senado y se convirtió en un fuerte opositor al gobierno del presidente Pacheco. A pesar de sus diferencias, mantuvo una buena comunicación con Pacheco, quien incluso le ofreció ser candidato a la Presidencia, pero Flores Mora no aceptó.

En 1971, se presentó como candidato a Presidente de la República. Cuando un gobierno militar tomó el poder en 1973, Manuel Flores Mora se opuso activamente a este régimen. Formó parte del equipo editorial del diario El Día.

En los últimos años del gobierno militar, escribió artículos muy conocidos en la revista "Jaque", que él mismo ayudó a fundar en 1983. En estos artículos, denunció las acciones que no respetaban los derechos de las personas.

Su legado

Manuel Flores Mora falleció a los 61 años, el 15 de febrero de 1985. Curiosamente, ese mismo día se instaló un nuevo parlamento democrático en Uruguay, después de once años de gobierno militar. Su hijo, Manuel Flores Silva, ocupó un puesto como senador en ese nuevo parlamento, continuando el legado de su padre.

Manuel Flores Mora dejó un discurso memorable en el que hablaba sobre la importancia de la vida y de lo que hacemos por los demás. Creía que lo más valioso que una persona puede llevarse es la convicción de haber sido fiel a su tierra y a su gente.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Flores Mora para Niños. Enciclopedia Kiddle.