robot de la enciclopedia para niños

Deodoro da Fonseca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manoel Deodoro da Fonseca
Deodoro da Fonseca (1889).jpg

Coat of arms of Brazil (1889–1968).svg
Fundador de la República y
1⁰ Presidente de los Estados Unidos de Brasil
15 de noviembre de 1889-12 de noviembre de 1891
Predecesor Pedro II de Brasil
(Emperador de Brasil)
Sucesor Floriano Peixoto

Coat of Arms of the Empire of Brazil (1853-1889).svg
Presidente provincial de San Pedro de Río Grande del Sur
8 de mayo de 1886-9 de noviembre de 1886
Predecesor Henrique Pereira de Lucena
Sucesor Miguel Calmon du Pin e Almeida

Información personal
Nombre en portugués Manuel Deodoro da Fonseca
Nacimiento 5 de agosto de 1827
Alagoas, Bandera de Brasil Imperio del Brasil
Fallecimiento 23 de agosto de 1892
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Sepultura Cementerio de San Francisco Javier
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués
Familia
Madre Rosa Paulina da Fonseca
Cónyuge Mariana da Fonseca
Educación
Educado en Academia Militar das Agulhas Negras
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Ejército Brasileño
Rango militar Mariscal
Conflictos Guerra de la Triple Alianza
Partido político Político independiente
Distinciones
Firma
Deodoro da Fonseca-signature.svg

Manoel Deodoro da Fonseca (nacido el 5 de agosto de 1827 en Alagoas y fallecido el 23 de agosto de 1892 en Río de Janeiro) fue un importante militar y político brasileño. Se convirtió en el primer presidente de la República de Brasil, gobernando desde 1889 hasta 1891.

Manoel Deodoro da Fonseca: El Primer Presidente de Brasil

Manoel Deodoro da Fonseca fue una figura clave en la historia de Brasil. Su carrera militar y su participación en eventos importantes lo llevaron a ser el primer presidente del país.

Los Primeros Años y la Carrera Militar

Deodoro da Fonseca nació en 1827 en Alagoas, Imperio del Brasil. Desde joven, se dedicó a la carrera militar. Demostró ser un soldado valiente y hábil, lo que le permitió ascender rápidamente en el Ejército Brasileño.

Participó en varios conflictos importantes de su época. Por ejemplo, estuvo en la "Revolución Praieira" en la provincia de Pernambuco. También formó parte del cerco a la ciudad de Montevideo en Uruguay. Su participación en la Guerra de la Triple Alianza fue muy destacada, lo que le valió un rápido ascenso en sus rangos militares.

Después de su éxito en el ejército, fue nombrado presidente de la provincia de Río Grande del Sur.

El Camino Hacia la República

Durante su tiempo como presidente provincial de Río Grande del Sur, Deodoro da Fonseca tuvo algunos desacuerdos con el gobierno del Imperio. Esto ocurrió durante un periodo conocido como la Cuestión Militar, donde los militares expresaban su descontento después de la Guerra de la Triple Alianza.

Como resultado de estos desacuerdos, fue enviado a la provincia de Mato Grosso. Se sintió molesto por esta situación y regresó a Río de Janeiro el 13 de septiembre de 1889. Dos meses después, jugó un papel muy importante en el movimiento que puso fin a la monarquía en Brasil y estableció la República.

La Presidencia de Deodoro da Fonseca

Como fundador de la República, Deodoro da Fonseca asumió la presidencia de forma provisional el 15 de noviembre de 1889. Su gobierno trabajó rápidamente para crear nuevas leyes y establecer el sistema político y administrativo de la nueva República.

Durante este periodo, se crearon símbolos importantes para la nación, como el actual Himno Nacional y la Bandera de Brasil.

Elección y Desafíos del Gobierno

El 25 de febrero de 1891, Deodoro da Fonseca fue elegido oficialmente como el primer presidente constitucional de Brasil por el Congreso Nacional. Obtuvo 129 votos, superando a Prudente de Morais, quien tuvo 97 votos. Su mandato, según la nueva Constitución Federal de 1891, sería de cuatro años.

Su segundo periodo en el cargo se logró en gran parte por el apoyo de los militares, especialmente del ejército. Sin embargo, esto no fue del agrado de todos los sectores civiles y de algunos militares.

El 3 de noviembre de 1891, Deodoro se sintió muy molesto por la aprobación de una ley que permitía investigar al presidente. Como respuesta, decidió cerrar el Congreso.

Su gobierno enfrentó muchos desafíos y fue considerado por algunos como autoritario. La decisión de cerrar el Congreso, la declaración de un estado de emergencia y una política económica complicada, junto con la poca experiencia administrativa del presidente, llevaron al país a un momento difícil.

Entre los ministros de su gobierno, destacaron Ruy Barbosa en Hacienda, Manuel Ferraz de Campos Sales en Justicia, Floriano Vieira Peixoto en Guerra y Quintino Bocaiuva en Relaciones Exteriores.

Renuncia y Fallecimiento

El 23 de noviembre de 1891, hubo un conflicto en la Marina. El almirante Custódio de Melo amenazó con acciones militares en la ciudad de Río de Janeiro si el presidente no renunciaba. Ante esta situación, Deodoro da Fonseca decidió renunciar y entregó el poder a su vicepresidente, el mariscal Floriano Vieira Peixoto.

Manoel Deodoro da Fonseca falleció en Río de Janeiro el 23 de agosto de 1892. Estaba aislado, desanimado y enfermo. Aunque pidió ser enterrado con ropa civil, su funeral se realizó con grandes honores militares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Deodoro da Fonseca Facts for Kids

kids search engine
Deodoro da Fonseca para Niños. Enciclopedia Kiddle.