Manuel Cortés Campomanes para niños
Datos para niños Manuel Cortés Campomanes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Cortés y Campomanes | |
Nacimiento | 1775 | |
Fallecimiento | 1835 Bruselas (Bélgica) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Manuel Cortés Campomanes y Sata (1775-1835) fue un importante traductor, militar y defensor de ideas de libertad en España y América. Nació en 1775 y falleció en Bruselas, Bélgica, en 1835.
Contenido
¿Quién fue Manuel Cortés Campomanes?
Manuel Cortés Campomanes fue un joven muy inteligente. Destacó como estudiante en el Real Colegio de Pajes de Madrid. Desde muy joven, mostró interés en cambiar la forma de gobierno.
Sus primeros pasos en la política
A los 19 años, Manuel Cortés Campomanes participó en un plan secreto. Este plan, conocido como la Conspiración de San Blas (1796), buscaba cambiar el gobierno del rey Carlos IV. Querían establecer un gobierno con leyes claras o una república.
Los participantes fueron descubiertos y condenados. Sin embargo, su pena de muerte fue cambiada por prisión en La Guaira, Venezuela.
La aventura en Venezuela y su apodo
En junio de 1797, Manuel Cortés Campomanes logró escapar. Junto a otros líderes venezolanos, como Manuel Gual y José María España, planeó un nuevo movimiento. Este plan, llamado la «Conspiración de Gual y España», buscaba la independencia de Venezuela.
Aunque el plan fue descubierto, Manuel Cortés Campomanes se hizo famoso. Tradujo un texto popular llamado Carmañola americana. También compuso una canción revolucionaria, el Soneto Americano. Por estas obras, lo apodaron "El poeta de la revolución".
Su carrera militar y sus ideas
Después de sus aventuras, Manuel Cortés Campomanes viajó por el Mar Caribe. Sirvió como oficial en el ejército francés durante diez años. Cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española en 1808, se fue a Inglaterra.
Allí, apoyó a líderes importantes como Francisco de Miranda y Simón Bolívar. En 1811, regresó a Venezuela. Fue nombrado teniente coronel en el ejército venezolano. Manuel Cortés Campomanes siempre defendió ideas de libertad y cambio para la sociedad.
Batallas y desafíos en América
Manuel Cortés Campomanes continuó su lucha en las Antillas y Cartagena de Indias. El 12 de noviembre de 1812, durante la Independencia de Colombia, lideró a seiscientos hombres. Logró una victoria importante en la Batalla de Mancomojan. Derrotó a un ejército español más grande.
Dos días después, el 14 de noviembre, obtuvo otra victoria cerca de Ovejas. A pesar de sus éxitos, fue acusado de conspirar. Fue llevado a Cartagena de Indias para un juicio militar. El 7 de mayo de 1814, fue declarado inocente.
Durante el Asedio español de Cartagena de Indias (1815), defendió valientemente la ciudad. Sin embargo, en diciembre de 1815, perdió la confianza de Simón Bolívar. Se refugió en Jamaica.
Últimos años en Bruselas
Finalmente, Manuel Cortés Campomanes se estableció en Bruselas con su esposa. Mantuvo contacto con sus amigos militares. Falleció en Bruselas en 1835.