Manuel Álvarez Ortega para niños
Datos para niños Manuel Álvarez Ortega |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de marzo de 1923 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 2014 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor, poeta y veterinario | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba | |
Sitio web | www.fmao.es | |
Distinciones |
|
|
Manuel Álvarez Ortega (nacido en Córdoba el 4 de marzo de 1923 y fallecido en Madrid el 14 de junio de 2014) fue un importante escritor, traductor y poeta español. También fue el director y fundador de la revista Aglae, que se publicó entre 1949 y 1954. Gran parte de su trabajo lo realizó en Madrid, ciudad a la que se mudó en 1951.
Contenido
¿Quién fue Manuel Álvarez Ortega?
Manuel Álvarez Ortega nació en Córdoba, España, el 4 de marzo de 1923. Fue el quinto hijo de Mariano Álvarez Berard y Paula Ortega Soria. Estudió en el Instituto provincial desde 1935, donde conoció a amigos como Luis Jiménez Martos.
Sus estudios y profesión
En 1942, Manuel terminó el bachillerato y comenzó a estudiar en la Facultad de Veterinaria de Córdoba, que en ese momento formaba parte de la Universidad de Sevilla. Desde 1951, trabajó como veterinario en la Academia de Sanidad Militar en Madrid. En 1972, dejó su puesto para dedicarse por completo a la literatura, su verdadera pasión.
Manuel Álvarez Ortega falleció el 14 de junio de 2014, a los 91 años. Su hermano, Rafael Álvarez Ortega, también fue un reconocido pintor y poeta.
Su camino en la literatura
Manuel Álvarez Ortega comenzó su carrera literaria en abril de 1948 con la publicación de su primer libro, La huella de las cosas. Este libro era una colección de poemas que había escrito entre 1941 y 1948.
Revistas y colaboraciones
En abril de 1949, lanzó el primer número de su revista Aglae, que funcionaba como una antología de textos. En marzo de 1950, publicó su segundo libro, Clamor de todo espacio, dentro de la colección de Aglae. En 1954, su libro Hombre de otro tiempo también fue publicado en Aglae. Ese mismo año, su poemario Exilio fue finalista del prestigioso premio Adonais.
En 1955, Manuel Álvarez Ortega, junto a otros escritores como José García Nieto y Leopoldo de Luis, fundó la colección Palabra y Tiempo en la editorial Taurus.
Su trabajo como traductor
En 1960, Manuel comenzó una importante etapa como traductor. Tradujo la obra Crónica de Saint-John Perse para una revista especial. A partir de entonces, tradujo la poesía de muchos autores franceses importantes, como René Char, Yves Bonnefoy, Paul Éluard y Guillaume Apollinaire. Su trabajo como traductor fue muy valorado.
En 1967, recibió el Premio Nacional de Traducción por su antología Poesía francesa contemporánea. También colaboró en programas de Televisión Española, como El oro del tiempo y El alma se serena.
Obras destacadas
A lo largo de su vida, Manuel Álvarez Ortega publicó muchos libros de poesía. Algunos de ellos son:
- Dios de un día (1962)
- Invención de la muerte (1964)
- Despedida en el tiempo (1967)
- Oscura marea (1968)
- Carpe diem (1972)
- Génesis (1975)
- Gesta (1988)
- Código (1990)
- Liturgia (1993)
- Intratexto (1997)
- Desde otra edad (2002)
- Adviento (2007)
- Cenizas son los días (2010)
- Ultima necat (2012)
También escribió obras de teatro, como Fábula de la Dama y los alpinistas, y ensayos.
La Fundación Manuel Álvarez Ortega
En noviembre de 2015, se creó la Fundación Manuel Álvarez Ortega. Esta fundación tiene como objetivo principal conservar, estudiar y dar a conocer todos los documentos, libros, pinturas y cartas de Manuel Álvarez Ortega.
La fundación es presidida por Juan Pastor y cuenta con la participación de importantes personalidades del mundo de la literatura, como Jaime Siles y Antonio Colinas. En junio de 2021, la colección de libros y archivos de la fundación fue depositada en la Universidad de Córdoba para que puedan ser consultados y estudiados.
Reconocimientos y premios
Manuel Álvarez Ortega recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera:
- 1954: Finalista del Premio Adonais por Exilio.
- 1963: Finalista del Premio Adonais por Invención de la muerte.
- 1967: Premio Nacional de Traducción por Poesía francesa contemporánea.
- 1976: Premio de la IV Bienal de Poesía de León por Fiel Infiel.
- 1978: Premio Ciudad de Irún por Escrito en el Sur.
- 1981: Primer Premio de Poesía Mística de la Fundación Fernando Rielo por Templo de mortalidad.
- 1999: Premio de las Letras de Córdoba.
- 2001 y 2003: Fue propuesto como candidato al Premio Nobel de Literatura.
- 2007: Recibió la Medalla de Oro de Andalucía.
Véase también
En inglés: Manuel Álvarez Ortega Facts for Kids