robot de la enciclopedia para niños

Jaime Siles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Siles
Jaime Siles 1983.jpg
Jaime Siles en 1983
Información personal
Nombre en español Jaime Siles Ruiz
Nacimiento 16 de abril de 1951
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, lingüista, traductor, profesor universitario y escritor
Empleador
  • Universidad de Colonia
  • Universidad de Salamanca
  • Universidad de Alcalá
  • Universidad de La Laguna
  • Universidad de Valencia
Género Poesía
Miembro de
Sitio web www.jaimesiles.com
Distinciones
  • Premio de la Crítica Española (1983)
  • Premio Loewe (1989)
  • Encomienda de la Orden del Mérito Civil (1990)
  • Hijo Predilecto de Valencia (2013)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Blaise Pascal (2014)

Jaime Siles Ruiz (nacido en Valencia, España, el 16 de abril de 1951) es un destacado poeta, experto en idiomas antiguos, crítico de literatura y profesor universitario. Es conocido por su gran conocimiento y por haber escrito muchos libros.

Jaime Siles fue parte de un grupo de poetas importantes llamados los novísimos, que cambiaron la poesía española desde 1970. Aunque ya había publicado algunos poemas, se hizo famoso con su libro Canon. Desde joven, siempre quiso aprender más. Es una persona muy culta que sabe varios idiomas y ha trabajado en diferentes áreas como la crítica de literatura, arte y teatro.

Como especialista en culturas antiguas, ha investigado mucho sobre las lenguas que se hablaban en la península ibérica antes del latín. También ha estudiado el latín antiguo y cómo la literatura latina ha influido en la época moderna. Además, ha investigado la poesía del Barroco y la poesía española del siglo XX, especialmente la de la generación del 27.

¿Quién es Jaime Siles?

Sus primeros años y estudios

Jaime Siles comenzó sus estudios universitarios en 1968 en Valencia. Dos años después, se fue a la Universidad de Salamanca. Allí, en 1973, se graduó con honores en Filología Clásica, que es el estudio de las lenguas y culturas antiguas como el griego y el latín. En 1976, obtuvo su doctorado en la misma especialidad, también con las mejores calificaciones.

Su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy importante, se llamó Léxico de las inscripciones Ibéricas. Fue el primer estudio completo sobre el idioma ibérico, una lengua antigua de la península. Este trabajo, publicado nueve años después, ha sido la base para muchas otras investigaciones sobre esta lengua.

Gracias a una beca de la Fundación Juan March, Jaime Siles continuó sus estudios en Alemania, en la Universidad de Tübingen, entre 1974 y 1975. Después, trabajó como investigador en la Universidad de Colonia, donde ayudó a escribir los Monumenta Linguarum Hispanicarum, que son colecciones de textos antiguos de España.

Su carrera como profesor y diplomático

Desde 1976 hasta 1980, Jaime Siles fue profesor de Filología Latina en la Universidad de Salamanca. Luego, en 1980, ganó una plaza como profesor en la Universidad de Alcalá de Henares. En 1983, se convirtió en catedrático (el puesto más alto de profesor) de Filología Latina en la Universidad de La Laguna, en Tenerife.

Ese mismo año, fue nombrado Director del Instituto Español de Cultura en Viena y Agregado Cultural en la Embajada de España en Austria. Esto significa que representaba a España en temas de cultura en ese país. También fue profesor honorario en la Universidad de Viena y profesor invitado en otras universidades de Austria, Estados Unidos, Italia y Suiza.

Actualmente, es Catedrático de Filología Latina en la Universidad de Valencia. A lo largo de su carrera, ha ocupado muchos cargos importantes. Fue secretario de la Revista de Occidente, presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos y director de varios departamentos y aulas de estudio. También fue asesor de cultura para España en la Organización de las Naciones Unidas.

Su obra poética: ¿Qué ha escrito?

Jaime Siles empezó a escribir poesía muy joven. Con solo dieciocho años, publicó su primer libro de poemas, Génesis de la luz. Este fue el inicio de una carrera poética muy exitosa, reconocida con muchos premios.

Desde joven, mostró un gran interés por los poetas de vanguardia, como Federico García Lorca, Rafael Alberti y Vicente Aleixandre. De hecho, tuvo una gran amistad con Vicente Aleixandre, con quien mantuvo una larga correspondencia que ha sido publicada.

Libros de poesía destacados

  • Génesis de la luz (1969)
  • Canon (1973), que ganó el Premio Ocnos.
  • Música de agua (1983), que recibió el Premio de la Crítica Nacional.
  • Semáforos, semáforos (1990), ganador del Premio Internacional Fundación Loewe de Poesía.
  • El Gliptodonte y otras canciones para niños malos (1990), un libro para niños.
  • Himnos Tardíos (1999), que obtuvo el Premio Internacional Generación del 27.
  • Galería de rara antigüedad (2018), que ganó el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma.

Poesía traducida a otros idiomas

La poesía de Jaime Siles ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo el alemán, francés y portugués. Algunos de estos libros son:

  • Musik des Schweigens, Gedichte: Spanisch und Deutsch (1986)
  • Hymnes tardifs (2003)
  • Duas Janelas / Dos ventanas. Antología de poemas de Jaime Siles (2014)

Sus trabajos de investigación y ensayos

Además de poesía, Jaime Siles ha escrito muchos libros de ensayo e investigación. Estos libros exploran temas como las lenguas antiguas, la literatura y la cultura. Algunos de ellos son:

  • Sobre un posible préstamo griego en ibérico (1976)
  • Léxico de inscripciones ibéricas (1985)
  • Mayans o El fracaso de la inteligencia (2000)
  • Poesía y filología (2011)

Libros que ha traducido y editado

Jaime Siles también ha traducido obras de importantes autores de otros idiomas al español, como poemas de William Wordsworth y Paul Celan. También ha editado antologías y colecciones de poesía de otros escritores españoles, como Rafael Alberti y Clara Janés.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Jaime Siles ha recibido muchos premios y honores por su trabajo. Algunos de los más importantes son:

  • Premio Ocnos (1973)
  • Premio Nacional de la Crítica (1983)
  • Premio Internacional Loewe (1989)
  • Encomienda de la Orden del Mérito Civil (1990)
  • Gran Cruz de Honor por servicios a la República de Austria (1991)
  • Premio Internacional Generación del 27 (1999)
  • Premio Teresa de Ávila (2003)
  • Hijo Predilecto de Valencia (2013)
  • Doctor honoris causa por la Universidad de Clermont-Ferrand (Francia) (2013)
  • Escritor del año por la Generalidad Valenciana (2014)
  • Premio Andrés Bello (2017)
  • Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma (2018)

También es miembro de varias academias importantes, como la Real Academia de Cultura Valenciana y la Real Academia de la Historia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jaime Siles Facts for Kids

kids search engine
Jaime Siles para Niños. Enciclopedia Kiddle.