René Char para niños
Datos para niños René Char |
||
---|---|---|
![]() René Char en 2012
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de junio de 1907 L'Isle-sur-la-Sorgue (Vaucluse, Francia) |
|
Fallecimiento | 19 de febrero de 1988 V Distrito de París (París, Francia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | L'Isle-sur-la-Sorgue | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Émile Char | |
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, miembro de la Resistencia francesa y dramaturgo | |
Años activo | 1920-1988 | |
Género | Poesía lírica | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
René Char (nacido en L'Isle-sur-la-Sorgue, Vaucluse, el 14 de junio de 1907, y fallecido en París el 19 de febrero de 1988) fue un importante poeta francés del siglo XX. También fue un valiente miembro de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
¿Quién fue René Char?
René Char fue un escritor y poeta muy reconocido en Francia. Su vida estuvo marcada por su amor a la poesía y su participación activa en momentos importantes de la historia. Es recordado por su estilo único y por los temas profundos que exploró en sus obras.
Sus primeros años y el inicio de su pasión por la poesía
Después de terminar sus estudios de bachillerato en Aviñón, René Char fue a Marsella. Allí, su familia quería que estudiara ciencias empresariales. Sin embargo, René no estaba muy convencido de esa carrera. Su verdadera pasión era la poesía.
Un momento clave para él fue la lectura de un libro de poemas llamado Capital del dolor (1926) de Paul Éluard. Esta obra lo inspiró muchísimo y lo animó a seguir su vocación poética. En 1928, publicó su propia colección de poemas, Cloches sur le coeur, aunque más tarde decidió destruirla.
El Surrealismo y su camino artístico
En 1929, René Char visitó París y conoció a un grupo de artistas y escritores llamados surrealistas. Entre ellos estaban André Breton, René Crevel y Louis Aragon. El Surrealismo era un movimiento artístico que buscaba explorar el mundo de los sueños y el subconsciente para crear arte.
En 1930, René Char se unió oficialmente al grupo surrealista. También firmó documentos que expresaban ideas de cambio social. Más tarde, colaboró con Breton y Éluard en la publicación de Marcha lenta. En 1934, publicó Le marteau sans maître (El martillo sin dueño), una obra con un estilo surrealista lleno de imágenes sorprendentes. Años después, en 1955, el compositor Pierre Boulez le puso música a algunos de estos poemas.
René Char se fue alejando del Surrealismo con su obra Afuera la noche es gobernada (1938).
René Char en la Resistencia Francesa
Cuando Alemania invadió Polonia en 1939, René Char fue enviado a un regimiento de artillería en Alsacia. Después de ser liberado del servicio militar en 1940, se unió a la Resistencia francesa. Usó el nombre de capitán Alexandre para proteger su identidad.
Su experiencia en la Resistencia fue muy importante para él y la plasmó en su poesía. Escribió el poemario Solos permanecen (1945) y Feuillets d'Hypnos (Las hojas de Hipnos) (1946). Este último es como un diario poético de sus años durante la guerra, mostrando su valentía y sus reflexiones en tiempos difíciles.
Su poesía: temas y estilo
René Char siempre estuvo comprometido con la dignidad humana y la libertad. Su poesía es como una celebración del mundo natural: la tierra, los árboles, el agua y los animales. Él creía en la vitalidad que existe entre la creación y la vida.
Su estilo es muy rico en imágenes, pero a la vez busca ser conciso y directo. A menudo, sus poemas nos invitan a reflexionar sobre los aspectos más importantes de la vida humana. Algunas de sus obras más destacadas son El sol de las aguas (1951) y Búsqueda de la base y de la cima (1955). Este último es un libro muy importante que mezcla poemas, pensamientos y aforismos.
Otras obras importantes de René Char incluyen Común Presencia (1964), Vuelta atrás (1966), La noche talismánica (1972) y Aromas cazadores (1975). En 1983, se publicaron todas sus Obras completas.
René Char recibió varios honores por su trabajo y su valentía. Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor y Oficial de las Artes y las Letras. También recibió la Medalla de la Resistencia y la Cruz de Guerra por su participación en la lucha por la libertad.
Obras destacadas de René Char
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más conocidas de René Char:
- Cloches sur le coeur (1928).
- Con André Breton y Paul Éluard, Ralentir: travaux (1930).
- Le marteau sans maître (1934).
- Afuera la noche es gobernada (1938).
- Solos permanecen (1945).
- Feuillets d'Hypnos (1946).
- Furor y Misterio (poesía completa entre 1938 y 1947).
- Los Matinales (1950).
- Art bref (1950).
- El sol de las aguas (1951).
- Búsqueda de la base y de la cima (1955).
- Lettera amorosa (1953).
- La parole en archipel (1962).
- Retour amont (1966).
- Le ... perdido (1971).
- Sans grand'peine (1973).
- Chants de la Balandrane (1977).
- Común Presencia (1964).
- Vuelta atrás (1966).
- La noche talismánica (1972).
- Aromas cazadores (1975).
- Obras completas (1983).
Véase también
En inglés: René Char Facts for Kids