robot de la enciclopedia para niños

Manto de Canarias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Manto de Canarias
Cyclyrius webbianus qtl1.jpg
Macho
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Superfamilia: Papilionoidea
Familia: Lycaenidae
Género: Leptotes
Especie: L. webbianus
Brullé, 1839
Sinonimia

Polyommatus webbianus

La manto de Canarias (Leptotes webbianus) es una mariposa muy especial. Pertenece a la familia Lycaenidae. Es una especie endémica, lo que significa que solo vive en las islas Canarias.

¿Dónde vive la mariposa Manto de Canarias?

Esta mariposa se encuentra en varias islas de Canarias. Puedes verla en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Generalmente, vive en zonas que están entre los 200 y los 2.500 metros de altura. Sin embargo, se ha llegado a ver cerca de la cima del Teide, en Tenerife, a unos 3.500 metros. ¡Es una mariposa que puede vivir muy alto!

¿Cómo es la mariposa Manto de Canarias?

La mariposa Manto de Canarias pasa por varias etapas en su vida.

Los huevos de la mariposa

Los huevos son de color blanco puro al principio. A medida que la larva se prepara para salir, se vuelven un poco verdosos. La larva nace del huevo en unos 6 o 7 días.

La oruga de la mariposa

Cuando la oruga nace, es de color blanco amarillento. Mide solo unos 2,5 milímetros. Tiene unos pelitos muy finos en la espalda y los lados.

A medida que crece, la oruga cambia de color. Primero se vuelve amarilla y luego verdosa. Su espalda tiene pequeños puntos blancos y negros que forman líneas. Antes de convertirse en crisálida, la oruga mide entre 10 y 12 milímetros.

La crisálida de la mariposa

La crisálida es la etapa en la que la oruga se transforma en mariposa. Es un capullo delicado que mide entre 8 y 10 milímetros. Puede ser de color verde claro o pardo rojizo. La mariposa tarda unos 12 días en salir de la crisálida.

La mariposa adulta

Los machos y las hembras de esta mariposa son diferentes en su apariencia. Esto se llama dimorfismo sexual.

  • Macho: Sus alas son de un color pardo amarillento. Tienen reflejos azulados y violetas que son más fuertes cerca del cuerpo. El borde exterior de las alas es pardo. Por debajo, las alas delanteras son pardo rojizas con una mancha blanquecina. Las alas traseras son pardo grisáceas y tienen cinco pequeños ocelos (manchas que parecen ojos). La distancia de una punta de ala a la otra (su envergadura) es de 2,5 a 3 centímetros.
  • Hembra: Las hembras tienen colores parecidos a los machos por debajo de las alas. Pero por encima, sus alas son pardas con reflejos rojizos. Solo tienen algunas escamas azules cerca de la base de las alas. Su envergadura es un poco más pequeña, de 2 a 2,5 centímetros.

¿Cómo se comporta la Manto de Canarias?

Los machos adultos son más activos por la mañana. Les gusta visitar flores de plantas como las retamas (Spartocytisus supranubius) y los codesos (Adenocarpus viscosus) para alimentarse. Las hembras aparecen en mayor número a medida que avanza la mañana. Vuelan muy rápido y de forma inquieta.

¿De qué se alimentan las orugas de Manto de Canarias?

Las orugas de esta mariposa se alimentan de varias plantas. Algunas de ellas son: Cytisus canariensis, Spartocytisus rubigenus, Lotus sessilifolius, Lotus hillebrandii, Lotus glaucus, Adenocarpus viscosus y Teline stenopetala.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Mariposas diurnas de Canarias
  • Leptotes
kids search engine
Manto de Canarias para Niños. Enciclopedia Kiddle.