Licénidos para niños
Datos para niños
Lycaenidae |
||
---|---|---|
![]() Lycaena phlaeas
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Superfamilia: | Papilionoidea | |
Familia: | Lycaenidae Leach, 1815 |
|
Subfamilias | ||
ver texto |
||
Los licénidos (nombre científico: Lycaenidae) son una familia de mariposas que se encuentran en casi todo el mundo. Son muy comunes, ¡representan el 40% de todas las especies de mariposas diurnas conocidas! Hay alrededor de 6000 especies diferentes de licénidos.
Contenido
¿Cómo son las mariposas licénidas?
Los licénidos son mariposas pequeñas, la mayoría miden menos de 5 centímetros de ancho con las alas extendidas. Tienen características muy especiales que las hacen únicas:
- Alas brillantes y camufladas: La parte de arriba de sus alas suele tener colores muy vivos y brillantes. Esto se debe a unas escamas especiales que reflejan la luz. Sin embargo, la parte de abajo de sus alas tiene colores que les ayudan a esconderse en su entorno.
- Patas y antenas especiales: Los machos tienen las patas delanteras más pequeñas. Sus antenas suelen terminar en una punta blanca o de color claro.
- Ojos con borde blanco: A menudo, sus ojos están rodeados por una línea de escamas blancas.
- Orugas con forma de babosa: Las orugas de los licénidos son cortas y planas, lo que las hace parecer pequeñas babosas. Muchas de ellas tienen glándulas en su espalda que producen un líquido dulce que les gusta mucho a las hormigas.
- Colas falsas: Muchas especies tienen una o varias colitas finas en sus alas traseras. Estas colitas parecen antenas y sirven para confundir a los animales que quieren comérselas.
¿Cómo viven y se alimentan los licénidos?
Los licénidos tienen formas muy interesantes de alimentarse. La mayoría comen plantas, pero algunas especies son carnívoras. Estas últimas se alimentan de pulgónes, cochinillas y larvas de hormigas.
La relación especial con las hormigas
Una de las cosas más fascinantes de los licénidos es su relación con las hormigas. Alrededor del 75% de las especies de licénidos tienen algún tipo de conexión con ellas. Esta relación puede ser de varios tipos:
- Ayuda mutua: En algunos casos, las hormigas cuidan y protegen a las orugas de las mariposas mientras estas se alimentan de su planta. A cambio, las hormigas reciben el líquido dulce (llamado mielada) que las orugas producen. Esta ayuda mutua ocurre durante todas las etapas de la oruga y, a veces, incluso cuando la mariposa está en su etapa de pupa.
- Orugas "parásitas": En otras especies, las orugas solo pasan sus primeras etapas en la planta. Después, se mudan al hormiguero y se convierten en "parásitas". Las hormigas las alimentan con comida que regurgitan, o las orugas se comen las larvas de las hormigas. La oruga incluso se convierte en pupa dentro del hormiguero, y las hormigas siguen cuidándola. Cuando la mariposa adulta nace, debe salir del hormiguero para poder extender sus alas.
Para que esta relación funcione, las orugas tienen adaptaciones especiales. Por ejemplo, tienen glándulas que producen la mielada. También tienen un órgano especial que emite señales químicas para comunicarse con las hormigas.
Tipos de licénidos: Subfamilias
La familia de los licénidos es muy grande y se divide en grupos más pequeños llamados subfamilias. Aquí te presentamos algunas de ellas:
Curetinae
Esta subfamilia tiene un solo tipo de mariposa que vive en el sudeste de Asia. Sus orugas tienen una forma única de defenderse: pueden sacar unos "látigos" con pelos de su cuerpo. Estas orugas comen plantas de la familia de las legumbres.
Poritiinae
Esta subfamilia incluye unas 550 especies. Las orugas de la mayoría de estas mariposas se alimentan de liquenes. Algunas especies de esta subfamilia son usadas para controlar plagas de forma natural.
Miletinae
Los licénidos de esta subfamilia se encuentran en África, el sudeste de Asia y una especie en Norteamérica. Sus orugas son carnívoras y comen insectos que viven con hormigas. A diferencia de otros licénidos, estas orugas no tienen glándulas para dar mielada a las hormigas. Se cree que se camuflan químicamente para engañar a las hormigas. Son mariposas pequeñas y delicadas, con alas claras y manchas o rayas marrones.
Aphnaeinae
La mayoría de las especies de esta subfamilia viven en zonas secas de África y Asia. Tienen manchas llamativas o plateadas en la parte de abajo de sus alas traseras. Algunas tienen colas muy largas que parecen antenas falsas para confundir a sus depredadores. Sus orugas tienen una relación muy cercana con un tipo de hormigas llamadas Crematogaster.
Lycaeninae
Estas mariposas suelen ser de color rojo-anaranjado o marrón, con un brillo cobrizo en la parte superior de sus alas. Las hembras casi siempre tienen pequeñas manchas negras en esta parte. Sus orugas son casi cilíndricas y no tienen las glándulas dorsales que producen mielada.
Polyommatinae
Son mariposas pequeñas y delicadas, con un cuerpo frágil. La parte superior de las alas de los machos suele ser de color azul brillante.
Theclinae
Estas mariposas son de color gris oscuro o castaño. La parte de abajo de sus alas a menudo tiene finas líneas blancas. Sus alas traseras suelen tener pequeñas manchas rojizas y dos o tres colas finas que a veces son bastante largas.
Véase también
En inglés: Lycaenidae Facts for Kids