Manio Curio Dentato para niños
Datos para niños Manio Curio Dentato |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | Antigua Roma | |
Fallecimiento | 270 a. C. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados |
|
|
Manio Curio Dentato (fallecido en el 270 a. C.) fue un importante personaje de la República Romana antigua. Era de origen plebeyo, lo que significa que no venía de una familia noble. Se hizo famoso por poner fin a las guerras samnitas y por lograr que el rey Pirro de Epiro se fuera de Italia.
Según el escritor Plinio el Viejo, Manio Curio Dentato nació con dientes. Por esta razón, recibió el apodo de Dentato, que significa "el dentado". El famoso orador Cicerón lo llamó Homo Novus, que quiere decir "hombre nuevo". Esto se usaba para referirse a alguien que, sin ser de una familia noble, alcanzaba altos cargos en el gobierno. Parece que su familia venía de la región de los sabinos.
Contenido
¿Cómo empezó la carrera política de Manio Curio Dentato?
La primera vez que Manio Curio Dentato ocupó un cargo público fue como tribuno de la plebe. En este puesto, defendió los derechos de la gente común. Se opuso a Apio Claudio el Censor, quien era un político muy influyente. Apio Claudio se negó a aceptar votos de candidatos plebeyos para cónsul, lo cual iba en contra de la ley.
Manio Curio Dentato logró que el Senado romano aprobara una ley. Esta ley aseguraba que todas las elecciones fueran justas y legales. No se sabe con exactitud en qué año fue tribuno.
Primer consulado y grandes victorias
En el año 290 a. C., Manio Curio Dentato fue elegido cónsul romano junto con Publio Cornelio Rufino. Juntos, lucharon contra los samnitas. Consiguieron victorias tan importantes que la guerra, que había durado 49 años, finalmente terminó. Los samnitas pidieron la paz, y se les concedió.
Después de esta victoria, Manio Curio Dentato y su colega celebraron un triunfo romano. Un triunfo era un desfile grandioso en Roma para celebrar una victoria militar.
La conquista de los sabinos
Después de la guerra contra los samnitas, Manio Curio Dentato se dirigió a luchar contra los sabinos. Los sabinos se habían rebelado contra Roma y posiblemente habían apoyado a los samnitas.
Esta campaña fue muy exitosa. En una sola acción militar, Manio Curio Dentato logró someter a todo el territorio de los sabinos. Por esta victoria, celebró un segundo triunfo durante su primer consulado. Los sabinos recibieron la ciudadanía romana, pero sin derecho a votar. Parte de sus tierras fue repartida entre los plebeyos.
Acciones antes de su segundo consulado
En el año 283 a. C., Manio Curio Dentato fue nombrado pretor. Esto ocurrió después de que otro líder, L. Cecilio, muriera en una batalla contra los senones. Manio Curio Dentato envió embajadores para negociar la liberación de los prisioneros romanos, pero los senones los atacaron.
Algunos historiadores mencionan que Manio Curio Dentato también celebró una ovatio (un tipo de celebración militar menor que un triunfo) por una victoria sobre los lucanos. Esto pudo haber ocurrido alrededor del año 285 a. C.
Segundo consulado y la victoria sobre Pirro
En el año 275 a. C., Manio Curio Dentato fue cónsul por segunda vez. En ese momento, el rey Pirro de Epiro regresó de Sicilia. Manio Curio Dentato fue muy estricto al reclutar soldados para el ejército. Se dice que confiscó los bienes de la primera persona que se negó a servir. Cuando este hombre se quejó, Manio Curio Dentato lo hizo vender como esclavo para dar un ejemplo.
Una vez que el ejército estuvo listo, Manio Curio Dentato entró en la región de Samnio. Allí, derrotó a Pirro cerca de Benevento. La derrota fue tan grande que Pirro tuvo que abandonar Italia.
El gran triunfo de Dentato
El triunfo que Manio Curio Dentato celebró ese año fue uno de los más impresionantes que se vieron en Roma. En el desfile, se mostraron cuatro elefantes, los primeros que los romanos habían visto.
Manio Curio Dentato era conocido por su honestidad y su forma de vida sencilla. Entregó todo el botín de guerra que había tomado de Pirro a la República. Cuando lo acusaron de haberse quedado con algo, juró que solo había tomado un recipiente de madera que usaba para hacer ofrendas a los dioses.
Últimas acciones y legado
Al año siguiente, en el 274 a. C., fue elegido cónsul por tercera vez. En este periodo, continuó la guerra contra los lucanos, samnitas y brutios, que seguían luchando después de la derrota de Pirro.
Cuando esta guerra estaba por terminar, Manio Curio Dentato se retiró a su granja en el territorio de los sabinos. Allí pasó el resto de su vida, dedicándose a la agricultura. Sin embargo, siempre estuvo dispuesto a ayudar a su país si era necesario. Por eso, en el año 272 a. C., fue nombrado censor romano.
Construcciones importantes
Durante su tiempo como censor, Manio Curio Dentato supervisó la construcción del segundo acueducto de Roma, llamado Anio Vetus. Este acueducto llevaba agua del río Anio a la ciudad. Los gastos de la construcción se pagaron con el botín que había obtenido en la guerra contra Pirro.
Dos años después, fue nombrado para supervisar la construcción del acueducto, pero falleció cinco días después de su nombramiento, sin poder terminar el trabajo.
También fue un gran benefactor de la ciudad de Rieti. Allí, hizo construir un canal para desviar el agua del lago Velino a través de las rocas. Esto creó una cascada de 140 pies de altura que caía al río Nera. Esta es la famosa cascada de Terni, o cascada delle Marmore. Gracias a esto, se ganaron muchas tierras de cultivo excelentes para la región.
Un ejemplo de sencillez
Se dice que Manio Curio Dentato siempre llevó una vida sencilla y honesta. Una historia cuenta que los samnitas le enviaron regalos muy valiosos para intentar influir en él. Lo encontraron asando nabos. Cuando le ofrecieron los regalos, Dentato los rechazó. Dijo que prefería ver caer a quienes le enviaban esos regalos, mostrando que no le interesaba el dinero.
Aunque esta historia podría ser una leyenda, ha inspirado a muchos artistas a lo largo de la historia, como Jacopo Amigoni y Govert Flinck.
A veces, su primer nombre, Manio, se confunde con "Marco", ya que ambos se abrevian con la letra "M".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manius Curius Dentatus Facts for Kids