robot de la enciclopedia para niños

Apio Claudio el Ciego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Apio Claudio el Ciego
Appio Claudio Cieco in Senato.jpg
Información personal
Nombre en latín Appius Claudius Caecus
Apodo Caecus
Nacimiento Antigua Roma
Fallecimiento Siglo III a. C.
Familia
Padre Cayo Claudio Craso
Hijos
  • Apio Claudio Ruso
  • Publio Claudio Pulcro
  • Cayo Claudio Centón
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma
Cargos ocupados
Archivo:Appiuscaecusstele01
Placa conmemorativa de Apio Claudio el Censor. Museo della Civiltà. Roma.

Apio Claudio el Ciego fue un importante político y militar de la República romana. Vivió antes de las guerras púnicas, un periodo de grandes conflictos para Roma. Ocupó los cargos más altos del gobierno romano.

Es muy conocido por su trabajo como censor en el año 312 a. C. Por esta razón, también se le conoce como "el Censor". Otra de sus acciones destacadas fue su firme decisión de no negociar la paz con Pirro de Epiro, un líder militar que invadió Italia.

Apio Claudio era hijo de Cayo Claudio Craso, quien fue dictador. Aunque se discute si Apio Claudio nació ciego o si perdió la vista más tarde, lo más probable es que su ceguera apareciera en su vejez. La historia de su ceguera fue contada por el historiador Tito Livio.

¿Qué hizo Apio Claudio como Censor?

Apio Claudio fue elegido dos veces como edil curul, un cargo importante en Roma. En el año 312 a. C., fue nombrado censor junto a Cayo Plaucio Deciano. Es interesante que fuera censor sin haber sido cónsul antes.

Apoyo a las clases sociales y la burguesía

Durante su tiempo como censor, Apio Claudio apoyó a las personas de las clases sociales más bajas y a los comerciantes. Permitió que ciudadanos con dinero y hasta los hijos de los libertos (personas que habían sido liberadas de la esclavitud) pudieran formar parte del Senado.

Proyectos de defensa y expansión

Mientras Roma estaba en la segunda guerra samnita, Apio Claudio impulsó la creación de nuevas ciudades (colonias) en las regiones de Lacio y Campania. Estas colonias servían como puntos de defensa contra los samnitas y los etruscos.

Cambios en el Senado

Apio Claudio quería tener más influencia en el Senado para que sus proyectos fueran aprobados más fácilmente. Por eso, llenó los puestos vacantes con muchas personas del pueblo, incluso hijos de libertos. Sin embargo, esta lista de senadores fue cambiada al año siguiente.

Su compañero censor, Cayo Plaucio, renunció, y Apio continuó solo en su cargo. Después, Apio Claudio organizó las listas de las tribus (grupos de ciudadanos) y permitió que todos los libertos se inscribieran en ellas. Los distribuyó de tal manera que su influencia pudiera sentirse en todas las tribus.

Obras públicas importantes

Aunque muchas de sus ideas políticas fueron modificadas más tarde por Quinto Fabio Máximo Ruliano, Apio Claudio dejó un legado duradero. Él planeó y comenzó la construcción de una carretera muy importante hacia Capua, que hoy conocemos como la Vía Apia. También completó la construcción del acueducto Aqua Appia, que llevaba agua a Roma.

Algunos historiadores creen que para pagar estas grandes obras públicas, Apio Claudio pudo haber vendido una parte de las tierras públicas de Roma.

Reformas legales y judiciales

Apio Claudio logró que la tarea de hacer las listas de senadores fuera responsabilidad de los censores, algo que antes hacían los cónsules. Además, hizo que su ayudante, el edil Cneo Flavio, publicara los Fasti, que eran el calendario judicial. Antes, solo los sacerdotes (pontífices) tenían acceso a esta información. También se publicaron los procedimientos para las acciones legales, conocidos como legis actiones.

Apio Claudio mantuvo su cargo de censor por cuatro años, un tiempo bastante largo.

Otros cargos y logros de Apio Claudio

En el año 307 a. C., Apio Claudio fue elegido cónsul por primera vez, después de dejar su puesto de censor. Se quedó en Roma para fortalecer sus intereses políticos.

Al año siguiente, en el 306 a. C., se opuso fuertemente a la Ley Ogulnia. Esta ley buscaba permitir que los plebeyos (ciudadanos comunes) pudieran ocupar cargos religiosos importantes como pontífices y augures.

En el 298 a. C., fue nombrado interrex (un cargo temporal que ocupó tres veces). Al principio, se negó a aceptar votos para un candidato plebeyo.

En el 296 a. C., fue elegido cónsul por segunda vez. Dirigió sus tropas a la región de Samnio con cierto éxito. Luego, llevó a sus fuerzas a Etruria. Después de ser rescatado de una situación difícil por su colega Lucio Volumnio Flama, los ejércitos romanos unidos lograron una victoria importante sobre los etruscos y los samnitas. En esta batalla, Apio Claudio prometió construir un templo a la diosa Belona, el cual dedicó más tarde.

Al año siguiente, continuó al mando como pretor, pero fue enviado de regreso a Roma por el cónsul Quinto Fabio Máximo Ruliano. Más tarde, junto a Volumnio, obtuvo otra victoria sobre los samnitas.

Entre los años 287 a. C. y 286 a. C., Apio Claudio también fue dictador romano, aunque no se sabe el año exacto.

El discurso contra Pirro

Cuando ya era muy mayor y completamente ciego, Apio Claudio demostró su gran patriotismo. En el año 280 a. C., Cineas fue enviado por Pirro de Epiro para proponer un acuerdo de paz a Roma. Apio Claudio se presentó en el Senado y dio un discurso muy poderoso. Gracias a sus palabras, el Senado romano rechazó las condiciones de paz ofrecidas por Pirro. Este discurso fue tan famoso que todavía se conservaba en tiempos de Cicerón, muchos años después.

Apio Claudio tuvo cuatro hijos y cinco hijas.

¿Qué escribió Apio Claudio?

A finales del siglo IV a. C., Apio Claudio fue pionero al escribir la primera obra jurídica en latín, llamada De usurpationibus. Esta obra probablemente trataba sobre la interrupción de un derecho "prescrito". Se considera la primera obra literaria romana, si no contamos documentos legales anteriores como la Ley de las XII Tablas o los Anales de los pontífices.

También escribió una serie de sententiae, que eran frases cortas y sabias, con influencia de los filósofos pitagóricos. Las escribió en versos saturnios, un tipo de poesía antigua. Solo algunas de estas frases han llegado hasta nosotros. Una de las más famosas es: faber est suae quisque fortunae, que significa "cada uno es el arquitecto de su propia fortuna".

En cuanto al lenguaje, Apio Claudio fue el primero en introducir oficialmente la escritura de la letra "r" en lugar de la "s" entre vocales en los nombres de familia (por ejemplo, Valerii en lugar de Valesii). Con esto, ayudó a consolidar un cambio en el sonido del latín, conocido como rotacismo.

Galería de imágenes

kids search engine
Apio Claudio el Ciego para Niños. Enciclopedia Kiddle.