Biznaga de muchas cerdas para niños
Datos para niños
Biznaga de muchas cerdas |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Mammillaria | |
Especie: | M. polyedra Mart, 1832 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La Mammillaria polyedra, conocida comúnmente como biznaga de muchas cerdas, es un tipo de biznaga que pertenece a la familia de los cactus. Esta planta es originaria de México, específicamente de los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla. Su nombre científico, polyedra, viene del latín y significa "de muchos lados". Esto se debe a la forma particular de sus "tubérculos", que son como pequeñas protuberancias en la planta.
Contenido
¿Cómo es la Biznaga de Muchas Cerdas?
La biznaga de muchas cerdas tiene tallos que pueden crecer solos o ramificarse desde la base. Estos tallos miden entre 10 y 13 centímetros de alto y hasta 12 centímetros de ancho. Su forma puede ser redonda o un poco alargada.
Características de sus partes
- Tubérculos: Son las protuberancias de la planta, tienen una forma piramidal y son de color verde oscuro.
- Areolas: Son pequeñas áreas de 2 a 3 milímetros donde nacen las espinas.
- Espinas: No tiene espinas radiales (las que salen alrededor), pero sí tiene unas 4 espinas centrales que miden entre 0.3 y 2.5 milímetros de largo.
- Flores: Las flores son pequeñas, de 1 a 2 milímetros de largo y 1.5 milímetros de ancho. Son de color pardo (marrón) a amarillento, con los bordes de los pétalos rosados, amarillentos o blancos.
- Fruto y Semillas: El fruto es de color rojo, mide unos 2 centímetros de largo y 0.8 centímetros de ancho. Las semillas son de color pardo-rojizo y miden 1 centímetro de largo.
Esta biznaga florece entre los meses de abril y junio. Es una planta muy apreciada y se usa a menudo como planta ornamental para decorar jardines y casas.
¿Dónde Vive la Biznaga de Muchas Cerdas?
Esta especie es nativa de México, encontrándose en los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla.
Su Hogar Natural
La biznaga de muchas cerdas crece en bosques tropicales caducifolios. Estos son bosques donde los árboles pierden sus hojas en la estación seca. Se encuentra en lugares con una altura de 900 a 1900 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuál es el Estado de Conservación de la Biznaga?
Actualmente, no hay grandes amenazas para las poblaciones de la biznaga de muchas cerdas. Sus grupos son bastante grandes y suelen crecer juntas en colonias muy extensas. Por esta razón, la UICN la clasifica como una especie de "Preocupación menor", lo que significa que no está en peligro.