robot de la enciclopedia para niños

Maine de Biran para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maine de Biran
Marie Francois Pierre Gonthier Maine de Biran. Photogravure Wellcome L0023084 (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Marie-François-Pierre Gonthier de Biran
Nacimiento 29 de noviembre de 1766
Bergerac (Francia)
Fallecimiento 20 de julio de 1824
París (Francia)
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Lengua materna Francés
Educación
Educado en Universidad de Poitiers
Información profesional
Ocupación Político, psicólogo, filósofo, diarista, escritor y matemático
Área Filosofía, matemáticas, psicología y política
Cargos ocupados
  • Miembro del Consejo de los Quinientos
  • Sub-prefect of Bergerac (1806-1811)
Miembro de Academia Prusiana de las Ciencias
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1818)

Marie-François-Pierre Gonthier de Biran, conocido como Maine de Biran, fue un importante pensador y político francés. Nació en Bergerac el 29 de noviembre de 1766 y falleció en París el 20 de julio de 1824. Se destacó como filósofo, psicólogo y también fue político, sirviendo como diputado y consejero de Estado.

¿Quién fue Maine de Biran?

Sus primeros años y la Revolución Francesa

Maine de Biran adoptó su nombre de una propiedad familiar llamada Le Maine. Estudió en Périgueux y luego se unió a la guardia del rey Luis XVI de Francia. Estuvo en Versalles durante los eventos de octubre de 1789, un momento importante en la historia de Francia.

Más tarde, se involucró en la política y fue parte del Consejo de los Quinientos en abril de 1797. Sin embargo, debido a sus ideas a favor de la monarquía, tuvo problemas con el gobierno de la época, conocido como el Directorio. Por ello, decidió retirarse a su finca en Grateloup, cerca de Bergerac.

Allí, se mantuvo alejado de los momentos más difíciles de la Revolución francesa. Fue en este tiempo cuando, según él mismo, pasó de tener intereses más ligeros a dedicarse por completo a la filosofía. Empezó a estudiar la psicología, que se convirtió en el tema principal de su vida.

Su regreso a la política y sus últimos años

Después de un período de gran agitación en Francia, Maine de Biran volvió a la política. Fue elegido diputado en 1812, 1815 y 1820. Aunque fue excluido del Consejo de los Quinientos por sus ideas monárquicas, colaboró con su amigo Joseph Lainé en una comisión en 1813. Esta comisión fue la primera en mostrar una clara oposición a las decisiones del emperador Napoleón.

Cuando la monarquía fue restaurada en Francia, Maine de Biran se convirtió en el encargado de las finanzas de la Cámara de Diputados. Durante los recesos de otoño, regresaba a su casa para seguir con sus estudios filosóficos.

Era una persona de salud delicada y muy sensible. Su interés por la filosofía ya se notaba en cómo observaba la influencia del cuerpo en la mente. Ganó un premio del Instituto con su ensayo «Sobre el hábito» (1802). En otros escritos, como «La descomposición del pensamiento» (1805), mostró que sus ideas se estaban alejando de las teorías de su tiempo.

En sus últimos años, su forma de pensar lo llevó poco a poco a una fe cristiana más profunda. Falleció como un miembro devoto de la Iglesia católica.

Su vida familiar

Maine de Biran se casó dos veces, en 1795 y 1814. Tuvo un hijo, Félix, nacido en 1796, y dos hijas, Eliza (1797) y Adine (1800). Todos ellos llevaron el apellido Maine de Biran. Como su hijo Félix solo tuvo hijas, el apellido Maine de Biran se extinguió en 1879. Sin embargo, a finales del siglo XIX, el hijo de una sobrina lejana retomó el apellido.

¿Cuáles fueron las ideas principales de Maine de Biran?

Sus obras y el desarrollo de su pensamiento

Durante su vida, Maine de Biran publicó pocos escritos. Entre ellos se encuentran El ensayo sobre el hábito (1802), una crítica a las conferencias de Pierre Laromiguière (1817) y una parte filosófica del artículo sobre Leibnitz en la Biografía universal (1819). También escribió un tratado sobre el análisis del pensamiento, que no llegó a imprimirse.

Después de su muerte, otros pensadores publicaron sus escritos. Victor Cousin publicó algunos en 1834 y 1841. Más tarde, en 1859, Édouard Naville publicó las Obras inéditas de Maine de Biran, lo que permitió entender mejor cómo evolucionó su pensamiento.

Al principio, Maine de Biran seguía ideas similares a las de Locke y Condillac, que se basaban en la importancia de los sentidos para el conocimiento. Luego, se acercó a las ideas de un grupo de pensadores llamados ideólogos. Con el tiempo, se convirtió en un defensor del Espiritualismo, una corriente que se enfoca en el espíritu y la mente. Al final de su vida, su pensamiento se volvió más espiritual y se expresó en una visión cristiana de la vida.

El esfuerzo voluntario y la conciencia

En sus primeros escritos, se nota la influencia de Locke y Condillac, pero ya se veían los temas que le interesarían más tarde. Su obra Estudio sobre los fundamentos de la psicología representa una etapa importante de su pensamiento, y sus Nuevos estudios de antropología muestran su fase final.

En 1802, publicó «Influencia del hábito sobre la facultad de pensar». En este ensayo, Maine de Biran explica que los hábitos pueden afectar nuestras habilidades de diferentes maneras. Por ejemplo, pueden hacer que sintamos menos dolor o que realicemos acciones voluntarias de forma más rápida y precisa. Así, existen hábitos pasivos (como sentir menos dolor) y hábitos activos (como mejorar un movimiento).

Maine de Biran argumentó que hay una diferencia entre "simplemente sentir" y "sentir que uno siente". Esta diferencia es donde actúa la conciencia, porque el "yo" es algo activo. Para él, más allá de la simple sensación, existe un hecho fundamental: el esfuerzo motor voluntario. Este esfuerzo es lo que nos permite cambiar y actuar.

Basándose en esta idea, Maine de Biran desarrolló su propia filosofía. Interpretó conceptos como fuerza, sustancia y causa a través de la actividad de la voluntad, que experimentamos directamente. De esta manera, modificó la idea de causalidad que Hume había cuestionado. Este sistema de psicología y filosofía se conoce como Espiritualismo. Sus ideas tuvieron una gran influencia en pensadores como Victor Cousin, Félix Ravaisson, Charles Bernard Renouvier y Wilhelm Dilthey. Otra de sus obras importantes es Relaciones entre lo físico y lo moral (1814).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maine de Biran Facts for Kids

kids search engine
Maine de Biran para Niños. Enciclopedia Kiddle.