robot de la enciclopedia para niños

Maya Plisétskaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maya Plisétskaya
Maya Plisetskaya 2011.jpg
Maya Plisétskaya en 2011
Información personal
Nombre de nacimiento Maya Mijáilovna Plisétskaya (del ruso: Майя Михайловна Плисецкая)
Nombre en ruso Майя Михайловна Плисецкая
Nacimiento 20 de noviembre de 1925
Bandera de la Unión Soviética Moscú, Unión Soviética
Fallecimiento 2 de mayo de 2015
Bandera de Alemania Múnich, Alemania
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad rusa y española
Familia
Padres Rakhil Messerer
Mijaíl Plisetski
Cónyuge Rodión Shchedrín (matr. 1958; fall. 2015)
Pareja Warren Beatty
Hijos Reychel Meri Shchedrín (1968-1983)
Información profesional
Ocupación Bailarina, maestra de ballet, coreógrafa, actriz
Años activa 1943-2015
Sitio web www.shchedrin.de

Maya Mijáilovna Plisétskaya (en ruso: Майя Михайловна Плисецкая) fue una de las bailarinas de ballet más importantes de la historia. Nació en Moscú, Unión Soviética, el 20 de noviembre de 1925, y falleció en Múnich, Alemania, el 2 de mayo de 2015.

Maya Plisétskaya fue una estrella del Teatro Bolshói de Rusia. Se le dio el título de prima ballerina assoluta, que significa la bailarina más destacada de su tiempo. Fue famosa por sus interpretaciones en ballets como El lago de los cisnes, Don Quijote, Carmen Suite (una obra creada para ella con música de su esposo Rodión Shchedrín) y la pieza La muerte del cisne.

En 1993, el gobierno de España le concedió la nacionalidad española. Muchos expertos en danza la consideran la bailarina más importante de la segunda mitad del siglo XX.

¿Quién fue Maya Plisétskaya?

Sus primeros años y familia

Archivo:Scedrin-Plisecka1
Maya Plisétskaya y su esposo Rodión Shchedrín en 2009.

Maya Plisétskaya nació en una familia con muchos artistas. Su madre, Rachel Messerer-Plisétskaya, era actriz de cine. Sus tíos, Asaf Messerer y Sulamith Messerer, eran bailarines famosos del Teatro Bolshói. Su padre, Mijaíl Plisetski, era ingeniero y diplomático. Aunque no era artista, le encantaba el ballet.

Su hermano menor, Azari Plisetsky, también se convirtió en un bailarín y coreógrafo muy conocido. Su sobrina, Anna Plisétskaya, siguió los pasos de la familia y también fue bailarina.

Sus inicios en la danza

Maya comenzó a bailar a los 3 años en la Escuela de Danza de Moscú. A pesar de un ambiente familiar complicado, ella sobresalió rápidamente. En 1943, con solo 18 años, se unió al Teatro Bolshói y se convirtió en su bailarina principal. Su primera actuación profesional fue en la obra La muerte del cisne.

Su carrera internacional

Giras y reconocimiento mundial

Después de algunos años sin poder viajar, Maya Plisétskaya empezó a hacer giras por todo el mundo. Visitó países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Italia. En Italia, incluso dirigió el Ballet de la Ópera de Roma.

También actuó con gran éxito en Argentina, en el Teatro Colón y en el Teatro Vera. En España, dirigió la Compañía Nacional de Danza. Estas giras le permitieron trabajar con grandes artistas y ser reconocida en los teatros más importantes del mundo.

Innovación en la danza

Maya Plisétskaya fue muy valiente y se atrevió a probar cosas nuevas en el ballet. Incorporó la danza moderna en sus actuaciones. Trabajó con coreógrafos famosos como Alberto Alonso, Maurice Béjart y Roland Petit. Ellos crearon obras especiales para ella, como "Carmen", "Isadora" y "La rose malade".

En 2005, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en España, uno de los premios más importantes. Cuando cumplió 80 años, se celebró una semana de eventos en Moscú para celebrar su vida y su carrera.

Premios y honores

Maya Plisétskaya recibió muchos premios y reconocimientos importantes a lo largo de su vida. Algunos de ellos son:

  • Artista del Pueblo de la URSS (1959)
  • Premio Anna Pávlova de París (1962)
  • Premio Lenin (1964)
  • Héroe del Trabajo Socialista (1985)
  • Legión de Honor de Francia (1986)
  • Medalla de Oro de las Bellas Artes de España (1991)
  • Medalla al Servicio de Rusia (1995 y 2000)
  • Praemium Imperiale de Japón (2006)
  • Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2005)
  • Orden al Mérito por la Patria
  • Doctora honoris causa por la Universidad Lomonósov de Moscú y la Sorbona de París.

Fundación Maya Plisétskaya y Rodión Shchedrín

Existe una fundación dedicada a Maya Plisétskaya y su esposo, el compositor Rodión Shchedrín. Esta fundación se encarga de:

  • Crear y mantener un archivo con documentos sobre sus carreras.
  • Establecer un museo sobre la danza clásica y la composición musical.
  • Organizar concursos de danza clásica.
  • Ofrecer cursos, charlas y conferencias educativas sobre ballet clásico y composición musical.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maya Plisetskaya Facts for Kids

kids search engine
Maya Plisétskaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.