Anonymous para niños
Datos para niños Anonymous |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Una de todas las banderas del movimiento. El hombre sin cabeza y traje formal representa la ausencia de líderes o dirigentes.
|
||
Tipo | Fenómeno de Internet Comunidad virtual Asociación voluntaria |
|
Objetivos | Ciberactivismo Hacktivismo |
|
Fundación | 2003-2004 | |
Fundador | Aubrey Cottle | |
Área de operación | Global | |
Miembros | Descentralizados Grupo de afinidad |
|
Estructura | ||
Sitio web | youranon.news | |
Anonymous (que significa "Anónimo" o "Anónimos" en español) es un pseudónimo usado por diferentes personas y grupos en todo el mundo. Bajo este nombre, realizan acciones o publicaciones, a menudo ataques cibernéticos, contra gobiernos, grandes empresas e instituciones.
Los miembros de Anonymous suelen usar la máscara de Guy Fawkes en público. Esta máscara se hizo famosa por la novela gráfica V de Vendetta, que cuenta la historia de un personaje enmascarado que se opone a un gobierno autoritario. Sin embargo, no todos usan la máscara; algunos prefieren cubrirse la cara de otras formas o cambiar sus voces con programas especiales.
Anonymous comenzó alrededor de 2003 en un sitio web llamado 4chan y en foros de internet. Al principio, era un grupo de usuarios que hacían bromas en línea. Pero desde 2008, Anonymous ha participado en protestas para defender la libertad de expresión, el acceso a la información y la independencia de Internet. También se han opuesto a organizaciones que limitan los derechos de autor y a los sistemas de censura de los gobiernos. Aunque al principio solo actuaban en internet, con el tiempo también empezaron a hacer actividades fuera de la red.
En 2012, la revista Time incluyó a Anonymous en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo.
Como Anonymous no tiene líderes ni una estructura fija, es difícil saber si las noticias sobre ellos son siempre verdaderas. A veces, una sola persona puede crear información falsa y decir que viene del grupo. Además, muchas personas han sido arrestadas por participar en ataques cibernéticos en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, España, Países Bajos, India y Turquía.
En un sentido más amplio, Anonymous se refiere a ciertas subculturas de Internet.
Contenido
¿Cómo surgió Anonymous como un fenómeno de Internet?

El nombre "Anonymous" viene de la idea de que los usuarios de internet pueden publicar comentarios e imágenes sin revelar su identidad. En los tablones de imágenes (sitios web donde se comparten imágenes), a los visitantes que comentan sin identificarse se les asigna la etiqueta de "anónimo".
Con el tiempo, la idea de Anonymous como un grupo de personas sin nombre se convirtió en un "meme" o fenómeno de Internet.
Es difícil dar una definición sencilla de Anonymous. A menudo se explica con frases que describen sus características. Por ejemplo, se ha dicho que "Anonymous es un grupo, en el sentido de que una bandada de aves es un grupo. ¿Por qué sabes que son un grupo? Porque viajan en la misma dirección". Esto significa que actúan juntos sin un líder.
¿Cómo se organizan y actúan?
Las acciones de Anonymous son realizadas por personas que no se identifican y que se llaman a sí mismas "Anonymous". Después de varias protestas y ataques DDoS (ataques que sobrecargan sitios web) en 2008, sus actividades se hicieron más comunes.
Se organizan de forma dispersa en la red, lo que hace difícil encontrar algo oficial relacionado con ellos. Sin embargo, esta comunidad de personas organiza operaciones y discute temas importantes usando diferentes canales en línea.
Aunque no están vinculados a una sola página web, muchos sitios estuvieron muy relacionados con Anonymous al principio. Esto incluye tablones de imágenes como 4chan y Futaba Channel, así como algunas wikis y foros. Más tarde, usaron otras wikis y chats (canales I.R.C.) para tener más presencia en internet. A través de estas plataformas, han organizado protestas.
Las redes sociales, como Facebook, también se usan para formar pequeños grupos y coordinar protestas en la vida real.
Algunos sitios web tienen reglas de edad, pero no siempre pueden evitar que los más jóvenes accedan. Por eso, algunos miembros de Anonymous son menores de edad. Como no hay una dirección central ni una membresía formal, su estructura es similar a la de un movimiento sin líderes. No tienen una organización central ni una jerarquía que todos deban seguir. Anonymous es más bien un colectivo o un movimiento.
¿Por qué se bloquean sus cuentas en redes sociales?
El 9 de diciembre de 2010, Twitter cerró la cuenta de Anonymous. Después, Facebook eliminó la página de "Operation Payback" (Operación Venganza). Los miembros de Anonymous vieron esto como una "guerra digital para proteger la libertad de información".
En abril de 2011, el sitio de videos YouTube también empezó a borrar videos subidos por cuentas de Anonymous.
¿Ha habido arrestos de miembros de Anonymous?
Operación Avenge Assange
En enero de 2011, la policía británica arrestó a cinco hombres de entre 15 y 26 años, sospechosos de participar en ataques de Anonymous. Entre el 19 y 20 de julio de 2011, se realizaron hasta 20 arrestos de supuestos ciberactivistas de Anonymous en Estados Unidos, el Reino Unido y los Países Bajos.
Christopher Weatherhead, de 22 años, fue el primer miembro de Anonymous en ser condenado por la justicia. En 2012, un tribunal del Reino Unido lo encontró culpable de conspiración y fue sentenciado a 18 meses de prisión. Otros hombres también fueron condenados meses después por cargos similares.
Arrestos en España
El 9 de junio de 2011, la Policía Nacional en España detuvo a tres personas. Se les acusó de asociación ilícita y de violar una ley por ser supuestamente los administradores de chats desde donde se hicieron ataques a páginas web. Más tarde fueron liberados.
La Policía Nacional y muchos medios de comunicación anunciaron que habían desmantelado a la "cúpula" de Anonymous. Sin embargo, uno de los acusados afirmó públicamente que los delitos eran falsos y que él no tenía relación con Anonymous. Los tres acusados fueron absueltos en julio de 2016, porque no había pruebas suficientes que los vincularan con el grupo.
Como respuesta a estas detenciones, la página web de la Policía Nacional española sufrió un ataque DDoS el 11 de junio de 2011. Esta operación se conoció en Twitter con el hashtag #OpPolicia.
En febrero de 2012, la policía española detuvo a cuatro miembros de Anonymous, supuestos responsables de ataques DDoS. Los investigadores los identificaron y arrestaron en diferentes lugares de España. Entre ellos estaban "Thunder" o "Pacotron" en Málaga, y "Troy" en Madrid, quien supuestamente realizó ataques importantes. También se detuvo a "J.I.P.S." y a un joven de 16 años, presunto miembro de un grupo internacional de ciberactivismo.
En febrero de 2018, la Guardia Civil detuvo a "Xelj", un ciberactivista catalán del colectivo. Pasó más de 50 horas bajo disposición judicial por supuestamente haber atacado páginas del gobierno, instituciones y empresas en España, como parte de la operación #OpCatalonia de Anonymous.
El caso de Joel Muñoz, alias "Xelj", generó mucha atención.
Arrestos en Chile
Seis supuestos miembros de Anonymous fueron localizados y arrestados por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) por su relación con los ataques del grupo.
La PDI declaró que, en coordinación con la Interpol, realizaron la operación "Exposure" para desmantelar al grupo Anonymous Chile. Los detenidos fueron acusados de ataques DDoS a páginas web de partidos políticos, instituciones y empresas. Dos de ellos tenían 17 años, y los demás entre 20 y 35 años. El fiscal Marco Mercado dijo que la condena por estos actos puede ser de entre cinco años y 541 días de cárcel. Durante las detenciones, se confiscaron discos duros, computadoras y otros dispositivos de almacenamiento.
Varios de estos arrestos forman parte de la operación internacional "Exposure" contra ciberdelitos, coordinada por la Interpol. Esta operación incluyó 25 arrestos en España, 10 en Argentina y cinco en Colombia, todos relacionados con Anonymous.
Galería de imágenes
Véase también
- Hacker
- Hoax
- Hacktivismo
- Anarquismo
- Fenómeno de Internet
- V de Vendetta
- Guy Fawkes
- Ataque DDoS
- Ciberactivismo
- Comunidad virtual
- 4chan
- Encyclopædia Dramatica
- Cronología de eventos asociados con Anonymous
- Máscara de Guy Fawkes
- WikiLeaks