Magnolia dealbata para niños
Datos para niños Magnolia dealbata |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Magnoliidae | |
Orden: | Magnoliales | |
Familia: | Magnoliaceae | |
Género: | Magnolia | |
Especie: | Magnolia dealbata Zucc. |
|
La Magnolia dealbata es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Magnoliaceae. Es originaria de México. Actualmente, se considera una especie en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat natural.
Contenido
¿Cómo es la Magnolia dealbata?
Estos árboles pueden crecer mucho, alcanzando entre 30 y 40 metros de altura. Su corteza es de color café oscuro y tiene muchos pelitos blanquecinos. Las ramas jóvenes tienen pelos largos de un tono amarillo-verdoso.
Hojas, flores y frutos de la Magnolia dealbata
Las hojas de la Magnolia dealbata son anchas y tienen un color blanquecino en la parte de abajo. Sus flores son muy grandes y llamativas, con seis pétalos de color blanco cremoso. El fruto de este árbol se parece a una piña alargada.
¿Dónde vive la Magnolia dealbata?
La Magnolia dealbata es nativa de México. Crece en climas templados, a una altura de entre 1500 y 1800 metros sobre el nivel del mar. Es común encontrarla en zonas donde se mezclan diferentes tipos de bosques, como el bosque mesófilo de montaña y los bosques de encino y de pino.
Usos tradicionales de la Magnolia dealbata
En algunas regiones de Puebla, se ha usado tradicionalmente para ayudar con problemas del corazón y para calmar los nervios. También se ha utilizado para tratar el susto o el espanto en niños y adultos, especialmente en el Estado de Veracruz.
Historia de su uso
En el siglo XVI, un médico llamado Martín de la Cruz mencionó que esta planta podía ayudar a eliminar líquidos del cuerpo y a fortalecerlo. Otro personaje de la época, Bernardino de Sahagún, la describió como una planta que podía ser perjudicial. Por su parte, Francisco Hernández de Toledo indicó que las hojas eran "calientes en tercer grado", pero no detalló sus usos medicinales.
Clasificación científica de la Magnolia dealbata
La Magnolia dealbata fue descrita por primera vez por el botánico Joseph Gerhard Zuccarini. Su descripción se publicó en una revista científica en el año 1836.
¿De dónde viene el nombre "Magnolia"?
El nombre Magnolia se puso en honor a Pierre Magnol, un importante botánico de la ciudad de Montpellier, en Francia.
¿Qué significa "dealbata"?
El término dealbata es una palabra en latin que significa "blanquecino". Esto se refiere al color blanquecino que tienen las hojas de esta planta por la parte de abajo.
Otros nombres para la Magnolia dealbata
A veces, a la Magnolia dealbata se le ha conocido también como Magnolia macrophylla var. dealbata.
Véase también
En inglés: Cloudforest magnolia Facts for Kids