robot de la enciclopedia para niños

Magallanodon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Magallanodon
Rango temporal: 74 Ma
Cretácico Superior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Allotheria
Orden: Gondwanatheria
Familia: Ferugliotheriidae
Género: Magallanodon
Goin et al., 2020
Especie: M. baikashkenke
Goin et al., 2020

El Magallanodon es un género de mamífero que ya no existe. Pertenece a un grupo llamado Gondwanatheria. La única especie conocida es el Magallanodon baikashkenke. Este animal es muy importante porque fue el primer mamífero de la era Mesozoica (la época de los dinosaurios) descubierto en Chile.

Vivió hace unos 74 millones de años, durante el Cretácico superior. Sus restos, que son solo algunos dientes, se encontraron en una cantera en el cerro Guido, en el valle del Río de las Chinas, en la región de Magallanes en Chile. Estos fósiles provienen de una capa de rocas llamada formación Dorotea.

El descubrimiento fue hecho por científicos de la Universidad de Chile, el Museo Nacional de Historia Natural y el Instituto Antártico Chileno. Este hallazgo es el registro más al sur de un gondwanaterio que se ha encontrado.

¿Qué es el Magallanodon?

El Magallanodon es un tipo de mamífero antiguo que ya no existe. Forma parte de un grupo llamado Gondwanatheria, que eran mamíferos que vivieron en el supercontinente de Gondwana.

¿Cuándo y dónde vivió el Magallanodon?

Este animal vivió hace aproximadamente 74 millones de años. Esto fue durante el periodo Cretácico superior, una parte de la era Mesozoica, cuando los dinosaurios aún dominaban la Tierra.

Sus restos se encontraron en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en el sur de Chile. Específicamente, se hallaron dientes en una cantera del cerro Guido, en el valle del Río de las Chinas.

¿Cómo se descubrió el Magallanodon?

El Magallanodon fue identificado a partir de unos pocos dientes. Estos dientes fueron encontrados en rocas de la formación Dorotea.

El descubrimiento fue un trabajo conjunto de varios científicos. Ellos formaban parte del Proyecto Anillo Registro Fósil y Evolución de Vertebrados. Este proyecto incluye a la Universidad de Chile, el Museo Nacional de Historia Natural y el Instituto Antártico Chileno.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre Magallanodon tiene un significado especial.

El nombre del género

La primera parte, Magallano, viene de la región de Magallanes en Chile, donde se encontraron los fósiles. La segunda parte, don, viene de la palabra griega odontos, que significa "diente". Así, Magallanodon significa "diente de Magallanes".

El nombre de la especie

El nombre completo de la especie es M. baikashkenke. La palabra baikashkenke viene del idioma tehuelche, que hablaban los pueblos originarios de esa región. Bai significa "abuelo" y kashkenke significa "valle". Este nombre se eligió porque el fósil se encontró en el valle que los tehuelches llamaban así.

¿Cómo era el Magallanodon?

El Magallanodon era un animal del tamaño de un coipo, que es un roedor grande. Era similar en tamaño a otros gondwanaterios como el Gondwanatherium y el Sudamerica.

Sus dientes y alimentación

Sus dientes eran parecidos a los de otros gondwanaterios, pero los suyos tenían entre cuatro y cinco raíces. Tenía al menos un diente incisivo muy grande en la mandíbula superior, similar a los de un roedor.

Gracias a la forma de sus dientes, los científicos creen que el Magallanodon era herbívoro. Esto significa que se alimentaba de plantas, posiblemente de helechos.

Su hogar en el pasado

El lugar donde vivía el Magallanodon era muy diferente a la región de Magallanes de hoy. En ese tiempo, era un ambiente cálido, casi subtropical, con algunos momentos de frío.

Su hábitat consistía en bosques con muchos árboles y ríos que serpenteaban. La cuenca de Magallanes apenas estaba formándose geológicamente. El clima de esa época era parecido al que tiene hoy la zona central de Chile.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Magallanodon Facts for Kids

kids search engine
Magallanodon para Niños. Enciclopedia Kiddle.