Macoyahui (Sonora) para niños
Datos para niños Macoyahui |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Macoyahui en México
|
||
Localización de Macoyahui en Sonora
|
||
Coordenadas | 27°19′23″N 108°55′05″O / 27.323055555556, -108.91805555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Presidente municipal | Víctor Manuel Balderrama Cárdenas ![]() ![]() ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1621 | |
• Nombre | Misión de San Miguel de Macoyahui | |
Altitud | ||
• Media | 152 m s. n. m. | |
Clima | semiseco - semicálido | |
Población (2020) | ||
• Total | 68 hab. | |
Gentilicio | alamense | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 85770 | |
Clave Lada | 647 | |
Código INEGI | 260030143 | |
Código INEGI | 260030143 | |
Macoyahui es un pequeño pueblo que se encuentra en el sureste del estado de Sonora, en México. Está muy cerca de los límites con los estados de Chihuahua y Sinaloa.
El nombre Macoyahui viene del idioma mayo y significa "Donde se oyen las hachas".
Contenido
Macoyahui: Un Pueblo con Historia en Sonora
Macoyahui es una localidad con una historia interesante. Es parte del municipio de Álamos, una región conocida por su riqueza cultural.
¿Dónde se encuentra Macoyahui?
Este pueblo está ubicado en el sureste de Sonora, un estado en el noroeste de México. Sus coordenadas geográficas son 27°19′23″N 108°55′05″O. Se encuentra a una altitud promedio de 152 metros sobre el nivel del mar.
El clima en Macoyahui es semiseco y semicálido, lo que significa que es un lugar con temperaturas agradables y no mucha lluvia.
¿Cuántas personas viven en Macoyahui?
Según el censo de población y vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Macoyahui viven 68 personas. Es una comunidad pequeña y tranquila.
La Historia de Macoyahui: Desde Misión hasta Comisaría
Macoyahui tiene una historia que se remonta a varios siglos atrás.
¿Cómo se fundó Macoyahui?
El pueblo fue fundado en el año 1621. En ese tiempo, era una misión jesuita, es decir, un lugar establecido por misioneros para enseñar y vivir con las comunidades locales. Se le dio el nombre de Misión de San Miguel de Macoyahui.
Esta misión funcionaba como un "pueblo de visita" de otra misión más grande, la de San Andrés de Conicari.
Macoyahui a lo largo del tiempo
En la segunda mitad del siglo XIX, Macoyahui llegó a ser un municipio, lo que le daba más importancia y autonomía. Sin embargo, en diciembre de 1903, perdió esa categoría.
A mediados del siglo XX, Macoyahui fue nombrado comisaría. Esto significa que era una localidad con cierta autoridad sobre varios ranchos cercanos. Algunos de estos ranchos eran Buenavista, Calera, Carihuato, Casas Coloradas, Independencia, Laguna, Mahuibampo, Mexiquillo, Nacapul, Santa Isabel y Vado Cuate.
Véase también
- Municipio de Álamos
- Anexo:Localidades de Sonora