Macizo de los Urrieles para niños
Datos para niños Macizo de los Urrieles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Cordillera | Picos de Europa | |
Coordenadas | 43°12′N 4°51′O / 43.2, -4.85 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Castilla y León Asturias Cantabria |
|
Características generales | ||
Mapa de localización | ||
Ubicación en Asturias.
|
||
El macizo de los Urrieles, también conocido como macizo Central, es un grupo de montañas ubicado en el norte de España. Forma parte de los Picos de Europa, que a su vez son una sección de la cordillera Cantábrica. Es el más alto de los tres macizos que componen los Picos de Europa, aunque no el más grande. Los otros dos macizos son el Cornión y Ándara.
Este macizo se extiende por tres regiones de España: Asturias, Cantabria y Castilla y León.
Contenido
Geografía del Macizo Central
El macizo Central se encuentra entre los valles formados por los ríos Cares y Duje. Es conocido por ser el más escarpado y vertical de los Picos de Europa. Aquí se encuentran las cumbres más elevadas de la zona.
Más de 38 de sus picos superan los 2500 metros de altura. Catorce de estas cimas están por encima de los 2600 metros. La montaña más alta es el Torrecerredo, con 2650 metros de altitud.
Sin embargo, el símbolo más famoso de este macizo es el Picu Urriellu, también conocido como Naranjo de Bulnes. Esta montaña es muy importante para los escaladores. Desde su primera conquista en 1905, se han logrado hazañas impresionantes en sus paredes. Por ejemplo, en 1962, Alberto Rabadá y Ernesto Navarro abrieron una nueva ruta en su cara oeste, una pared de roca caliza de 550 metros.
Para entender mejor el macizo Central, podemos dividirlo en varias zonas.
Grupo de la Peña Maín
Las primeras montañas de este macizo, si vienes del norte, son las del grupo de la Peña Maín. Entre ellas, destacan el Cueto Redondo y la Cabeza la Mesa, que con 1605 metros es la más alta de este grupo. Desde estas cumbres, se pueden ver vistas espectaculares del corazón de los Urrieles.
Al oeste de esta zona se encuentra Bulnes, un pueblo que ha estado aislado por las montañas durante siglos. Desde Bulnes, se puede llegar a la base del Naranjo de Bulnes a través de los senderos de Balcosín y Camburero.
Grupo del Picu Urriellu
Este impresionante grupo de cumbres se extiende desde el collado de Santa Ana por el sur hasta la Peña Castil por el norte.
Hacia el sur, se encuentran las Torres del Tiro Navarro, con una de sus cumbres superando los 2600 metros. Más al norte, están Los Campanarios, un grupo de tres picos, el más alto de 2572 metros.
El Naranjo de Bulnes (o Urriellu) y las montañas que lo rodean forman un círculo llamado Jou tras el Picu. Es un valle profundo y espectacular. Algunas de las montañas que lo rodean son la Torre del Carnizoso (2332 m), la Torre del Oso (2461 m) y la Morra (2554 m), que es la cumbre más alta de las que rodean el Jou tras el Picu.
Al este de este grupo se encuentra la Peña Castil (2444 m), una montaña con forma de pirámide que marca el final de las grandes alturas de los Urrieles por el norte.
Grupo de Torrecerredo
Esta zona se ubica al oeste del Picu Urriellu y limita con el río Cares. Comienza con el Murallón de Amuesa y asciende hasta cumbres como el Pico de Dobresengros (2395 m).
Al sur del Pico de Dobresengros, se alza el conjunto de Cabrones, que incluye las Agujas de Cabrones y el Pico de los Cabrones (2553 m). Hacia el este, se encuentra el Jou de los Cabrones, una zona muy árida donde está el refugio José Ramón Lueje (2035 m).
El símbolo de esta área es el Torrecerredo (2650 m), la cumbre más alta de los Urrieles y de muchos kilómetros a la redonda. Desde aquí, se tienen vistas increíbles del macizo de las Peñas Santas.
El Torrecerredo está acompañado por picos como el Risco Saint Saud (2575 m) y la Torre de Labrouche (2525 m). Estos nombres rinden homenaje a exploradores importantes de los Picos de Europa del siglo XIX.
Más al sur, se encuentran la Torre Bermeja (2606 m) y la Torre Coello (2584 m). Hacia el este, están el Tiro del Oso (2576 m) y el Pico de Boada (2523 m). Finalmente, la Torre de la Párdida (2596 m) ofrece vistas espectaculares del Naranjo de Bulnes y del Torrecerredo.
Al norte de la Torre de la Párdida, se encuentra el Neverón de Urriellu (2559 m), otro excelente mirador para la cara oeste del Naranjo. Más al norte, está el grupo de Los Albos, con picos como el Neverón Albo (2442 m) y las Torres Areneras. Desde Los Albos, se puede descender hasta el pueblo de Bulnes.
Grupo de Peña Vieja

Al sur del Tiro del Oso, siguiendo el límite entre Asturias y León, se elevan los Picos Arenizas, con una altura máxima de 2515 metros. Más al sur, se encuentra el Pico Tesorero (2570 m), una montaña piramidal muy bonita. Es especial porque es el punto donde se unen las tres provincias que comparten los Picos de Europa: Asturias, Cantabria y León.
Hacia el este, siguiendo el límite entre Asturias y Cantabria, se alza la Torre de los Horcados Rojos (2503 m) y los Picos de Santa Ana, uno de los cuales supera los 2600 metros.
En Cantabria, al sureste, la Peña Vieja es la montaña más alta de este grupo y de toda Cantabria, con 2619 metros. Al sur, está la Peña Olvidada (2430 m).
Al sur de los Horcados Rojos, se encuentra el Jou Sin Tierre. En su extremo noroeste, está el refugio de Cabaña Verónica (2325 m), que es muy peculiar porque su estructura es la cúpula metálica de un barco portaaviones.
Al norte de Peña Vieja, se accede al valle de las Moñetas, dejando al oeste el grupo del Picu Urriellu. En el camino hacia las vegas de Sotres, se encuentra el pintoresco lago de las Moñetas.
En la ladera este de Peña Vieja, están las praderas de Áliva, donde nace el río Duje. Este lugar es muy visitado porque es un camino popular entre la estación superior del teleférico de Fuente Dé y el pueblo de Espinama. Aquí se encuentra el refugio de Áliva, uno de los más grandes de la zona.
Sector del Llambrión
Esta zona, en el suroeste del macizo Central, tiene la mayor concentración de picos altos de los Picos de Europa. Aquí se encuentran nueve de las catorce cumbres que superan los 2600 metros.
Alrededor de la Torre del Llambrión (2642 m), que es la cumbre más alta de este grupo, hay otras montañas muy importantes y cercanas. Destacan el Tiro Tirso (2641 m), la Torre sin Nombre (2638 m), la Torre Casiano de Prado (2622 m), la Torre Llastrias (2621 m), la Torre Blanca (2617 m), la Torre de la Palanca (2614 m), la Torre de Peñalara (2607 m) y la Torre del Hoyo Grande (2602 m).
Al sureste de la Torre Blanca, se elevan picos como el Tiro Llago y el Madejuno. Siguiendo hacia el sureste, otras cumbres como la Torre del Hoyo Oscuro y el Pico San Carlos se acercan a Fuente Dé, en el extremo sur de los Urrieles.
Al oeste de la Torre de la Palanca, se encuentran tres torres importantes: la de Diego Mella, la de Delgado Úbeda y la de Peñalba. Más al oeste, la altura disminuye hasta llegar al río Cares. Es importante mencionar la Torre de la Celada (2470 m), también conocida como Torre de Don Pedro Pidal, en honor a una figura clave en la historia de estas montañas.
Las Peñas Cifuentes
En la parte oeste, cerca del río Cares, se encuentran la Aguja de María del Carmen, el Borracho, la Cantadota y la Torre de las Mojosas, que se acercan a los 2000 metros de altura. Más al este, está la Aguja de María Luisa (2386 m) y la Torre del Friero (2445 m), conocida por sus paredes rocosas impresionantes y difíciles de escalar.
Más al este, se accede a la Canal de la Cabida (2160 m), que separa el área del Friero de la zona central, dominada por la Torre de Salinas (2446 m). Antes de llegar a esta cumbre, se encuentran la Torre del Hoyo Chico (2356 m) y la Torre del Hoyo de Liordes (2474 m), que es la más alta de esta formación.
Siguiendo hacia el este, se llega a la Canal del Pedavejo (2030 m), que da paso a las Peñas de la Regaliz (2229 m), la Torre del Alcacero (2247 m) y Peña Remoña (2227 m). Más allá, el terreno desciende hacia Fuente Dé.
Al este de Fuente Dé, fuera de la cadena de las Peñas Cifuentes, hay cumbres como el Joracao o el Valdemoro, que rondan los 1800 metros y marcan el final de los Urrieles por el sureste.
Ver también
- Cornión
- Macizo de Ándara
- Picos de Europa
- Anexo:Montañas de los Picos de Europa
- Anexo:Montañas de Asturias
- Anexo:Montañas de la provincia de León