robot de la enciclopedia para niños

Mac OS X Leopard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mac OS X 10.5 Leopard
Parte de macOS
OSXLeopard.svg
Información general
Tipo de programa sistema operativo
Desarrollador Apple Inc.
Modelo de desarrollo Software no libre (Darwin foundation es de código abierto)
Lanzamiento inicial 26 de octubre de 2007
Licencia APSL y Apple EULA
Estado actual Descontinuado, deja de recibir actualizaciones en 2013
Información técnica
Núcleo XNU (basado en Mach)
Tipo de núcleo Híbrido
Plataformas admitidas
Interfaz gráfica predeterminada Aqua
Versiones
Última versión estable 10.5.8
(Build 9L31a) (info) (13 de agosto de 2009 (15 años, 10 meses y 23 días))
Serie macOS
Mac OS X 10.4 Tiger
Mac OS X 10.5 Leopard
Mac OS X 10.6 Snow Leopard
Enlaces
Mac OS X Sitio web oficial

Mac OS X Leopard fue la sexta versión del sistema operativo de Apple. Este sistema operativo está diseñado para computadoras de escritorio y servidores Macintosh. Fue presentado el 6 de junio de 2005 en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC). Su lanzamiento oficial fue el 26 de octubre de 2007. Leopard estuvo disponible en dos versiones: una para uso personal en computadoras de escritorio y otra para servidores, llamada Mac OS X Server.

Apple anunció que Leopard incluía más de 300 cambios y mejoras. Estas novedades abarcaban desde el corazón del sistema operativo hasta las aplicaciones y herramientas para desarrolladores. Leopard ofrecía un escritorio con un diseño renovado. Tenía un Dock diferente, funciones como Pilas (Stacks) y una barra de menús semitransparente. El Finder también fue actualizado con una vista visual llamada Cover Flow, que ya se conocía de iTunes.

Otras características importantes de Leopard incluían soporte para crear programas de 64 bits. También traía una herramienta para hacer copias de seguridad llamada Time Machine. Además, mejoró la búsqueda con Spotlight en varias computadoras. Se incluyeron Front Row y Photo Booth, que antes solo venían en algunos modelos de Mac.

El 12 de abril de 2007, Apple informó que el lanzamiento de Leopard se retrasaría hasta octubre. Esto se debió a que algunos desarrolladores del equipo de Leopard fueron asignados al equipo del iPhone. Sin embargo, una versión de prueba estuvo disponible en la WWDC 2007. Los desarrolladores que asistieron pudieron obtener una copia en junio. Finalmente, Mac OS X 10.5 Leopard se lanzó al público el 26 de octubre de 2007.

Requisitos del sistema de Mac OS X Leopard

Para que Mac OS X Leopard funcionara correctamente, Apple estableció ciertos requisitos para las computadoras. Es importante saber que algunas funciones, como los fondos de iChat, necesitaban un procesador Intel.

  • El procesador debía ser Intel, PowerPC G5 o PowerPC G4 (con una velocidad de 1 GHz o más).
  • Se necesitaba un lector de DVD para instalar el sistema operativo.
  • La computadora debía tener al menos 512 MB de memoria RAM. Se recomendaba 1 GB adicional si se iba a usar para desarrollar programas. Para procesadores PowerPC, se requerían 384 MB de RAM, y se recomendaban 768 MB.
  • Se necesitaban al menos 9 GB de espacio libre en el disco duro.
  • La placa base debía tener ROM EFI o Open Firmware.

La versión de Leopard para usuarios no se lanzó en versiones separadas para cada tipo de procesador. En cambio, era una versión universal que funcionaba tanto en procesadores PowerPC como en Intel. Leopard no era compatible con los procesadores G4 más lentos ni con ningún procesador G3.

Durante la instalación, el sistema verificaba el tipo y la velocidad del procesador. Si no cumplían los requisitos, la instalación se detenía. Sin embargo, Leopard podía funcionar en Macs con procesadores G4 más lentos si se instalaba primero en una Mac compatible y luego se movía el disco duro a la máquina no soportada.

¿Qué novedades trajo Mac OS X Leopard?

Leopard introdujo muchas características nuevas y mejoras para hacer la experiencia del usuario más fácil y divertida.

Herramientas y funciones mejoradas

  • Automator mejorado: Ahora era más fácil crear y editar tareas automáticas. Podía grabar tus acciones y repetirlas. También podía trabajar con RSS, videos de cámara iSight y documentos PDF.
  • Back to My Mac: Una función para usuarios de MobileMe que permitía acceder a los archivos de sus computadoras desde cualquier lugar con internet.
  • Boot Camp: Un programa que ayudaba a instalar otros sistemas operativos, como Windows XP o Windows Vista, en una parte separada del disco duro en Macs con procesador Intel.
  • Mejoras en el Dashboard: Incluía Web Clip, que permitía convertir cualquier parte de una página web en un pequeño programa (widget). También se añadió Dashcode para ayudar a crear widgets.
  • Escritorio nuevo: El Dock fue rediseñado con un efecto 3D y la función Pilas (Stacks). Las Pilas organizaban los archivos de tres maneras: Abanico, Retícula o Lista.
  • Diccionario ampliado: Ahora buscaba en Wikipedia y en un diccionario de términos de Apple. También incluía diccionarios de japonés.
  • Finder rediseñado: Tenía características similares a las de iTunes 7, como Cover Flow, para ver archivos de forma visual.
  • Front Row renovado: Su interfaz se parecía a la del Apple TV original.
  • iCal y Mail mejorados: Se podían compartir calendarios y sincronizar invitaciones. El icono de iCal en el Dock mostraba la fecha actual. Mail ahora soportaba feeds RSS, Notas y Tareas Pendientes.
  • Mejoras en iChat: Permitía iniciar sesión con varias cuentas, ser invisible y usar iconos animados. Incluía iChat Theater para compartir fotos, presentaciones y videos en videollamadas. También permitía compartir la pantalla.
  • Compartir archivos: Ofrecía más control sobre los permisos y unificaba las opciones para compartir archivos. Se podían compartir carpetas individuales.
  • Control Parental: Permitía establecer límites en el uso de internet y configurar el control parental de forma remota.
  • Photo Booth mejorado: Podía grabar videos con filtros en tiempo real y usar la tecnología de pantalla azul. También permitía exportar videos como GIFs animados.
  • Podcast Captura: Una aplicación para grabar y distribuir podcasts.
  • Vista Previa con más funciones: Añadió herramientas para hacer anotaciones, gráficos, buscar y ajustar el tamaño de los documentos.
  • Quick Look: Una función que permitía ver documentos de todo tipo sin necesidad de abrirlos con sus programas.
  • Safari 3: Incluía la función Web Clip.
  • Spaces: Una forma de tener varios escritorios virtuales. Podías organizar tus aplicaciones en diferentes espacios y cambiar entre ellos fácilmente.
  • Spotlight más potente: Podía buscar usando operadores lógicos y también buscar en otras computadoras.
  • Time Machine: Una herramienta para hacer copias de seguridad automáticas. Permitía recuperar archivos borrados o versiones anteriores de documentos. También podía restaurar todo el sistema operativo.
  • Mejoras en Universal Access: Incluía mejoras en VoiceOver, soporte para Braille y nuevas voces de alta calidad.
  • Soporte de idiomas: Añadió el idioma ruso, sumando un total de 23 idiomas.

Novedades para desarrolladores

Leopard también trajo herramientas y tecnologías avanzadas para quienes crean programas.

  • Soporte para 64 bits: Permitía crear aplicaciones más potentes.
  • Objective-C Runtime 2.0: Incluía nuevas características para el lenguaje de programación Objective-C.
  • Core Animation: Un nuevo sistema que facilitaba la creación de animaciones complejas en las aplicaciones.
  • DTrace y Instruments: Herramientas para que los desarrolladores pudieran mejorar el rendimiento del sistema y de las aplicaciones.
  • Puente de Scripting: Permitía a los programadores usar Python y Ruby para interactuar con el sistema.
  • Ruby on Rails: Incluido en la versión estándar.
  • OpenGL 2.1: Una versión actualizada para gráficos.
  • FSEvents: Permitía a las aplicaciones recibir notificaciones cuando cambiaban archivos en una carpeta.
  • Soporte de ZFS: Leopard incluía una versión de solo lectura del sistema de archivos ZFS.
  • Drivers UDF 2.5: Necesarios para leer discos HD DVD y Blu-ray con unidades externas.
  • Certificación UNIX: Leopard obtuvo la certificación de compatibilidad completa con UNIX, lo que significaba que los programas compatibles con UNIX podían funcionar sin cambios. Esto aplicaba a Macs con procesadores Intel.
  • Fin del soporte Classic: Las aplicaciones antiguas de Macintosh Classic ya no funcionaban en Macs con procesador Intel.

Mejoras en la seguridad

Leopard incluyó nuevas funciones de seguridad para proteger mejor el sistema.

  • Aleatorización de librerías: Cambiaba la ubicación de algunas librerías en la memoria de forma aleatoria. Esto dificultaba que los programas maliciosos encontraran y usaran ciertas partes del sistema.
  • Firewall de aplicaciones: Además del firewall de BSD (IPFW), Leopard añadió un nuevo Firewall de Aplicaciones. Este firewall podía tomar decisiones de seguridad para cada programa individualmente.
  • Sandbox: Incluía soporte a nivel del núcleo para el Control de Acceso por Rol (RBAC). Esto significaba que, por ejemplo, una aplicación de correo no podía modificar la base de datos de contraseñas.
  • Firmas de aplicaciones: Permitía verificar que un programa no había sido modificado. También aseguraba que una actualización era legítima.
  • Cuenta de invitado segura: Los invitados podían usar una cuenta que se borraba y reiniciaba cada vez que cerraban sesión.

Empaquetado de Leopard

La caja de Leopard para los usuarios era un poco más pequeña que la de versiones anteriores de Mac OS X. Su diseño mostraba una "X" que parecía flotar sobre una galaxia púrpura. Esta imagen se convirtió en el fondo de escritorio predeterminado de Leopard.

Versiones de Mac OS X Leopard

Mac OS X
Versión
Número de
Versión
Fecha de
Lanzamiento
Notas
10.5.0 9A581 26 de octubre de 2007 Disponible para Comprar
10.5.1 9B18 15 de noviembre de 2007
10.5.2 9C31 12 de febrero de 2008
10.5.3 9D34 28 de mayo de 2008
10.5.4 9E17 30 de junio de 2008
10.5.5 9F33 15 de septiembre de 2008 Apple Actualizaciones de Software
10.5.6 9G55 15 de diciembre de 2008
10.5.7 9J61 12 de mayo de 2009
10.5.8 9L30 5 de agosto de 2009

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mac OS X Leopard Facts for Kids

kids search engine
Mac OS X Leopard para Niños. Enciclopedia Kiddle.