robot de la enciclopedia para niños

Correo electrónico para niños

Enciclopedia para niños

El correo electrónico es una forma de enviar y recibir mensajes y archivos a través de internet. Es como el correo postal, pero en lugar de cartas físicas, envías mensajes digitales que llegan casi al instante. Por eso, también se le llama e-mail (que viene del inglés electronic mail).

Con el correo electrónico, no solo puedes enviar texto, sino también fotos, videos, documentos y otros tipos de archivos digitales. Los mensajes se guardan temporalmente en unos ordenadores especiales llamados servidores de correo, que actúan como "buzones" intermedios hasta que el destinatario los recibe. Esto significa que no necesitas estar conectado al mismo tiempo que la persona a la que le envías el mensaje.

¿Cómo empezó el correo electrónico?

El correo electrónico existía incluso antes de que se creara internet tal como lo conocemos.

Los primeros pasos en la comunicación digital

En 1962, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se usaba una computadora que permitía a varias personas conectarse al mismo tiempo desde diferentes lugares. En 1965, crearon un servicio llamado MAIL que facilitaba el envío de mensajes entre los usuarios de esa misma máquina.

El primer mensaje a través de una red

El primer mensaje de correo electrónico enviado a través de una red de computadoras fue en 1971. Lo envió un ingeniero llamado Ray Tomlinson usando la red ARPANET. Él fue quien tuvo la idea de usar el símbolo @ para separar el nombre del usuario del nombre de la computadora donde estaba su cuenta. Por ejemplo, en ejemplo@maquina.com, el @ significa "en", así que se lee "ejemplo en maquina punto com". Esto era muy importante para que los mensajes pudieran viajar entre diferentes computadoras.

En 1977, el correo electrónico se convirtió en un servicio estándar, lo que ayudó a que se extendiera su uso.

¿Cómo funciona una dirección de correo electrónico?

Archivo:Alcalá de Henares (RPS 08-04-2017) Calle Arroba, indicador
Cartel de la calle "Arroba", en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá.

Para enviar o recibir correos, necesitas tener una cuenta de correo electrónico. Cada cuenta tiene una dirección única, como "nombre.apellido@ejemplo.com". Esta dirección tiene dos partes:

  • La primera parte (nombre.apellido) es tu nombre de usuario.
  • La segunda parte (ejemplo.com) es el nombre del dominio, que identifica al servidor donde está tu cuenta. Ambas partes están separadas por el símbolo @.

¿Cómo conseguir una cuenta de correo?

Hay varias maneras de obtener una cuenta de correo electrónico:

  • Muchas empresas y escuelas les dan cuentas a sus empleados y estudiantes.
  • Los proveedores de internet suelen ofrecer cuentas de correo a sus clientes.
  • También puedes conseguir una cuenta gratuita en servicios populares como GMail, Yahoo Mail o Outlook.com.

¿Cómo se envía un correo electrónico?

Archivo:Cómo funciona el e-mail
Esquema de funcionamiento del correo electrónico mediante los protocolos SMTP y POP3.

Imagina que Ana (ana@a.org) quiere enviarle un correo a Bea (bea@b.com). Así es como funciona:

  1. Ana escribe su mensaje usando un programa de correo (como Outlook o Gmail). Cuando lo envía, su programa se conecta al servidor de correo de Ana (por ejemplo, smtp.a.org) usando un lenguaje llamado SMTP.
  2. El servidor de Ana necesita saber dónde está el servidor de Bea. Para eso, le pregunta a un servidor especial llamado servidor DNS cuál es el servidor de correo de "b.com".
  3. El servidor DNS le dice que el servidor de Bea es mx.b.com.
  4. Ahora, el servidor de Ana puede conectarse con el servidor de Bea (mx.b.com) y le entrega el mensaje. El mensaje se guarda en el servidor de Bea.
  5. Cuando Bea abre su programa de correo, su ordenador se conecta al servidor (pop3.b.com) que guarda sus mensajes nuevos. Bea descarga el mensaje de Ana usando un lenguaje como POP3 o IMAP.

Casos especiales de envío

  • Si Ana y Bea tienen sus cuentas en el mismo servidor o en la misma red interna (como en una empresa), el mensaje no necesita viajar por internet, se queda dentro de esa red.
  • Puedes usar un programa de correo en tu computadora o acceder a tu correo a través de una página web (conocido como webmail). El proceso es similar, pero con webmail usas conexiones HTTP.

Escribir un mensaje de correo

Cuando escribes un correo electrónico, tu programa o la página web te pedirá al menos tres cosas:

  • Destinatario: La dirección o direcciones de correo a las que quieres enviar el mensaje.
  • Asunto: Una frase corta que describe de qué trata el mensaje. El destinatario la verá antes de abrir el correo.
  • El propio mensaje: Puede ser solo texto o incluir diferentes formatos.

También puedes adjuntar archivos al mensaje, como fotos o documentos.

Campos "CC" y "CCO"

Además del campo Para (el destinatario principal), existen los campos opcionales CC y CCO:

  • CC (Copia de Carbón): Las personas que pongas aquí recibirán una copia del mensaje. Todos los destinatarios (los del campo Para y los del CC) podrán ver quiénes están en esta lista.
  • CCO (Copia de Carbón Oculta): Las personas que pongas aquí también recibirán una copia, pero nadie más (ni el destinatario principal ni los del CC) sabrá que ellos la recibieron. Es una forma de enviar una copia de forma privada.

Por ejemplo: Ana le envía un trabajo a su profesora Beatriz (campo Para). Quiere que sus compañeros Carlos y David reciban una copia para que sepan que lo envió (campo CC). Y quiere que su hermano Esteban también vea el trabajo, pero sin que los demás lo sepan (campo CCO).

  • Beatriz verá que el correo es para ella y que Carlos y David también lo recibieron.
  • Carlos y David verán que el correo es para Beatriz y que ellos están en CC.
  • Esteban recibirá el correo, verá que es para Beatriz y que Carlos y David lo recibieron, pero no se verá a sí mismo en ninguna lista.

Problemas comunes con el correo electrónico

El correo electrónico es muy útil, pero también tiene algunos desafíos:

  • Correo no deseado (spam): Son mensajes que no pediste, a menudo con publicidad engañosa. Es difícil saber quién los envía realmente porque suelen usar direcciones falsas.
  • Virus informáticos: Algunos correos traen archivos adjuntos que, si los abres, pueden infectar tu computadora con programas dañinos.
  • Suplantación de identidad (phishing): Son correos falsos que intentan engañarte para que des información personal, como tus datos bancarios.
  • Bulos (hoax): Son mensajes que difunden noticias falsas o rumores.
  • Cadenas de correo electrónico: Son mensajes que te piden que los reenvíes a muchas personas. Aunque parezcan inofensivos, pueden ayudar a que se propaguen los problemas anteriores al compartir listas de direcciones.

La privacidad en el correo electrónico

Algunos proveedores de correo piden información personal, como un número de teléfono, para crear una cuenta. Esto ayuda a evitar cuentas falsas. En el trabajo, las empresas a veces revisan los correos de sus empleados para asegurarse de que los recursos se usen correctamente.

Servicios de correo electrónico populares

Algunos de los servicios de correo electrónico gratuitos más conocidos son:

También existen servicios de pago y opciones para obtener direcciones de correo temporales que no necesitan registro.

Programas para usar el correo electrónico

Para leer y organizar tus correos, puedes usar programas específicos llamados clientes de correo electrónico:

Programas para servidores de correo

Estos son los programas que usan los ordenadores que actúan como servidores para gestionar el envío y la recepción de correos:

  • Mercury Mail Server
  • Microsoft Exchange Server
  • Sendmail
  • Postfix
  • Zimbra

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Email Facts for Kids

  • Cliente de correo electrónico
  • Webmail
  • Correo basura
  • Correo corporativo
  • Principales protocolos usados en el correo electrónico:
kids search engine
Correo electrónico para Niños. Enciclopedia Kiddle.