Mabí para niños
El mabí es una bebida refrescante muy popular en el Caribe. Se prepara usando la corteza o la fruta de ciertos árboles del género Colubrina, como el Colubrina elliptica (también conocido como behuco indio) y el Colubrina arborescens. Estos árboles son pequeños y crecen en el norte del Caribe y el sur de la Florida.
Para hacer el mabí, se mezcla la corteza o la fruta con azúcar. A menudo, se le añaden otras especias, como el anís, para darle un sabor especial.
Haití y la República Dominicana son los principales lugares que exportan la corteza y las hojas de estos árboles. La bebida puede prepararse de dos maneras: a veces se deja fermentar un poco, lo que le da un toque diferente, y otras veces se bebe sin fermentar.
Mucha gente compra el mabí como un jarabe concentrado y luego lo mezcla con agua, que puede ser con gas o normal, según el gusto. Sin embargo, muchas familias todavía prefieren hacerlo en casa siguiendo recetas tradicionales.
El sabor del mabí es único. Al principio, es dulce, parecido a la cerveza de raíz. Después, deja un sabor un poco amargo que dura un rato. Para algunas personas, este sabor es algo a lo que hay que acostumbrarse. También es importante saber que, para quienes lo prueban por primera vez, puede tener un efecto suave en el estómago.
Existen versiones comerciales de esta bebida. Por ejemplo, en Trinidad y Tobago se produce una bebida con gas llamada Mauby Fizzz, hecha con la corteza del mabí y sin fermentar. En San Vicente y las Granadinas también se elabora una bebida similar llamada Hairoun Mauby.
¿Cómo se llama el mabí en diferentes lugares?
El mabí tiene distintos nombres según el país o la región donde se consume:
- En Guantánamo, Cuba, se le conoce como prú.
- En la República Dominicana, se llama mabí.
- En Puerto Rico, se le dice maví.
- En San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Grenada, Guyana, Bermuda, Barbados y Anguila, se le llama mauby.
- En Haití, se conoce como mabi.
- En las Islas Vírgenes, San Eustaquio, San Martín y Saba, se le dice maubi.
- En Güiria, Venezuela, también se le llama mabí. Allí, se prepara de forma casera con la corteza del árbol abeyuelo, raíz de jengibre y se endulza con panela.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mauby Facts for Kids