robot de la enciclopedia para niños

Music hall para niños

Enciclopedia para niños

El music hall fue un tipo de espectáculo muy popular en el Reino Unido que comenzó alrededor de 1850, durante la época victoriana. Era una mezcla de canciones populares, comedia, actos variados y entretenimiento. El nombre "music hall" viene del tipo de teatro donde se presentaban estos espectáculos.

El término puede referirse a:

  • Una forma particular de espectáculo que combinaba canción popular, comedia y baile. El music hall británico era parecido al vodevil estadounidense y a la revista española, con canciones animadas y actos cómicos.
  • El teatro o lugar donde se realizaba este tipo de espectáculo.
  • El tipo de música popular que se escuchaba en estas presentaciones.

Orígenes y desarrollo del Music Hall

¿Cómo empezó el Music Hall?

El Canterbury Hall abrió en 1856 en Lambeth, Londres. Sus inicios se encuentran en los espectáculos que se ofrecían en los nuevos bares o pubs desde los años 1830. Estos lugares reemplazaron a los entretenimientos que antes se veían en ferias y jardines de recreo, como los Vauxhall Gardens.

El "hall" era una sala junto al bar donde se presentaban canto, baile, drama o comedia, pagando una entrada. Uno de los "halls" más famosos y antiguos de Londres era el Grecian Saloon, abierto en 1825.

Otros lugares famosos donde se ofrecía "canto y cena" eran el Evan en Covent Garden y el Coal Hole en The Strand. El music hall, tal como lo conocemos, se desarrolló a partir de estos establecimientos en los años 1850. Muchos se construyeron encima o en los sótanos de los pubs.

Famosos Music Halls de la época

Algunos music halls importantes construidos en esa época fueron:

  • El Middlesex, en Drury Lane (1851).
  • El Canterbury, en Westminster Bridge Road, Lambeth (1856).
  • Wiltons, en Wellclose Square, East End (1856); es el Music Hall más antiguo del mundo que aún existe.
  • Weston's, en Holborn (1857).
  • The Oxford, Oxford Street (1861).
  • The London Pavilion (1861).
  • Deacons, en Clerkenwell (1862).
  • Collins, en Islington (1862).

El Teatro de Variedades y su esplendor

Archivo:London-coliseum
Teatro Coliseum de Londres

A finales del siglo XIX, el "teatro de variedades" alcanzó su mayor esplendor. Se abrieron edificios muy grandes, como el nuevo Pavilion de Londres en 1885. Estos nuevos teatros eran muy lujosos, con exteriores de mármol y piedra, auditorios bien equipados y vestíbulos elegantes, iluminados con muchas luces eléctricas.

Uno de los teatros más grandes fue el Coliseum Theatre, construido por Oswald Stoll en 1904. Le siguió el London Palladium (1910). A medida que el music hall se hacía más popular y respetable, los grandes salones con mesas donde se servían bebidas cambiaron a auditorios sin servicio de bebidas.

La aceptación del music hall como una forma de entretenimiento legítima se confirmó con una presentación ante el rey Jorge V en 1912 en el Palace Theatre. Sin embargo, para mantener la respetabilidad, la famosa artista de music hall Marie Lloyd no fue invitada, debido a que su estilo era considerado atrevido por la monarquía.

La demanda de mejores salarios para los artistas de music hall llevó a aplicar leyes de propiedad intelectual a las canciones. Esto impulsó la industria de la música grabada y la venta de música en gramófonos. Editoriales musicales como Bill Feldman y Francis and Day se hicieron muy grandes y exitosas. Vendían los derechos para que ciertos artistas cantaran sus canciones en público.

El Music Hall durante la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial es vista por muchos como el momento de mayor popularidad del music hall. Los artistas y compositores apoyaron públicamente los esfuerzos de guerra. Las canciones patrióticas del music hall, como Keep the Home Fires Burning, Pack up Your Troubles, It's a Long Way to Tipperary y We Don't Want to Lose You (But We Think You Ought to Go), eran cantadas por los soldados en las trincheras y por el público en casa.

Muchas canciones animaban a los jóvenes a unirse al ejército. Otras se burlaban de aspectos de la guerra, como la canción de Vesta Tilley titulada I've Got a Bit of a Blighty One, que describía a un soldado contento de ser herido levemente para poder volver a casa.

Decadencia del Music Hall

El music hall continuó durante los años 1920, 1930 y 1940, pero ya no era la única forma de entretenimiento popular en Gran Bretaña. La llegada de la radio y la bajada de precios del gramófono lo afectaron mucho. Ahora tenía que competir con el jazz, el swing, la música de baile de las Big Band y el cine. A pesar de esto, el music hall aún produjo grandes estrellas como George Formby, Gracie Fields, Max Miller y Flanagan y Allen en este período.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la competencia de la televisión y nuevos géneros musicales como el rock and roll llevaron a la lenta desaparición de los music halls. El golpe final llegó cuando Moss Empires, la cadena de music halls más grande de Gran Bretaña, cerró la mayoría de sus teatros en 1960.

Aun así, la forma de presentar los espectáculos y las películas musicales siguieron influenciadas por el estilo del music hall. Musicales exitosos como Oliver!, Dr. Dolittle y My Fair Lady tenían fuertes raíces en el music hall. La serie de la BBC The Good Old Days, que duró treinta años, recreaba el music hall para el público moderno. El Show de los Muppets también conservaba mucho del music hall clásico, aunque dirigido a una audiencia más joven.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Music hall Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Music hall para Niños. Enciclopedia Kiddle.