robot de la enciclopedia para niños

Luzia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lapa Vermelha IV, homínido 5
Lapa Vermelha IV Hominid 1-Homo Sapiens 11,500 Years Old.jpg
La antigüedad de Luzia, 11 500 años, es superior a la de cualquier otro resto humano en América del Norte, lo que permite un debate sobre por dónde ingresaron los humanos en América.
Nombre común Luzia
Lapa Vermelha IV
Especie Homo sapiens
Antigüedad 11 200-11 700 años
Descubrimiento 1975
Lugar de descubrimiento Lagos Santa, Minas Gerais, Bandera de Brasil Brasil
Descubierto por Annette Laming-Emperaire
Descrito por A. Laming-Emperaire, solo descripción in situ.
Descripción 1979
Conservación Destruido en el incendio del Museo Nacional de de 2018

Luzia es el nombre de un esqueleto muy antiguo de una mujer joven. Este esqueleto, catalogado como Lapa Vermelha IV, homínido 1, es de la especie Homo sapiens, es decir, un ser humano como nosotros. Fue encontrado en una cueva llamada Lapa Vermelha, en la región de Lagoa Santa, en el estado de Minas Gerais, Brasil.

Los científicos usaron un método llamado datación por radiocarbono para saber su edad. Este método analiza el carbón vegetal que se encontró junto a los huesos. Así descubrieron que Luzia tiene al menos 11.400 años de antigüedad.

¿Quién fue Luzia y cuándo fue descubierta?

El hallazgo de Luzia

El esqueleto de Luzia fue descubierto en 1975. Lo encontró un equipo de arqueólogos de Francia y Brasil. La líder de este equipo era Annette Laming-Emperaire.

Le pusieron el nombre de Luzia en honor a otro famoso descubrimiento: el fósil de "Lucy", que se había encontrado un año antes.

El incendio del museo

Luzia se exhibía de forma permanente en el Museo Nacional de Brasil, en Río de Janeiro. Lamentablemente, el 2 de septiembre de 2018, un gran incendio afectó al museo.

El fósil de Luzia sufrió daños durante este incendio. Sin embargo, al año siguiente, los investigadores lograron encontrar partes de su cráneo y de su fémur entre los restos del museo.

¿Cómo era Luzia?

Características físicas y estilo de vida

Los científicos han podido reconstruir cómo era Luzia. Medía alrededor de 1,50 metros de altura. Se cree que tenía entre 20 y 25 años cuando falleció.

Luzia formaba parte de un grupo de cazadores-recolectores. Esto significa que su comunidad obtenía alimento buscando frutos y bayas, y cazando animales. Parece que Luzia murió debido a un accidente o al ataque de algún animal.

Detalles del hallazgo

Los restos de Luzia no se encontraron todos juntos. Por ejemplo, el cráneo estaba enterrado a más de 12 metros de profundidad. Estaba separado del resto del esqueleto, que se encontraba más cerca de la superficie. A pesar de esto, el cráneo estaba en muy buenas condiciones.

Cerca de donde se encontró a Luzia, también se hallaron herramientas de piedra. Esto ayuda a los científicos a entender cómo vivían estas personas antiguas.

¿Qué nos dice el cráneo de Luzia sobre los primeros americanos?

La forma del cráneo de Luzia

El cráneo de Luzia es de tipo dolicocéfalo. Esto significa que es estrecho y alargado. También tiene una barbilla marcada. La forma de su cráneo se parece más a la de los grupos llamados australoides que a la de los mongoloides o a la de los amerindios actuales.

Esta característica, junto con la de otros cráneos antiguos encontrados en América (llamados paleoindios), hizo pensar a los científicos que los primeros habitantes de América eran diferentes de los asiáticos del este y de los amerindios de hoy. Algunos tenían rasgos parecidos a los australoides y otros a los caucasoides.

Análisis de ADN y nuevas ideas

Para entender mejor el origen de Luzia y de los primeros americanos, los científicos han estudiado el ADN mitocondrial de otros huesos antiguos. Aunque no se pudo analizar el ADN de Luzia directamente al principio, sí se hizo con otros restos paleoindios.

Estos estudios de ADN mostraron que los primeros habitantes de América tenían un origen asiático. Esto significa que, a pesar de las diferencias en la forma de los cráneos, todos venían de Asia. Las diferencias en los cráneos podrían ser solo variaciones normales dentro de poblaciones que llegaron de Asia.

En noviembre de 2018, científicos de la Universidad de São Paulo y la Universidad de Harvard publicaron un estudio muy importante. Este estudio, publicado en la revista Cell, analizó el ADN de restos encontrados cerca de Luzia.

Los resultados mostraron que Luzia y su gente eran completamente amerindios desde el punto de vista genético. Esto significa que no tenían una conexión importante con grupos de Australasia (como Australia o Melanesia).

André Strauss, uno de los autores del estudio, explicó que la forma del cráneo no es la mejor manera de saber de dónde viene una persona. La genética es mucho más precisa. Este estudio confirmó que todos los grupos amerindios, tanto los antiguos como los actuales, provienen de una única población ancestral.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luzia Woman Facts for Kids

kids search engine
Luzia para Niños. Enciclopedia Kiddle.