Luz Salgado para niños
Datos para niños Luz Salgado |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidenta del Congreso de la República del Perú |
||
26 de julio de 2016-26 de julio de 2017 | ||
Predecesor | Luis Iberico | |
Sucesor | Luis Galarreta | |
|
||
13 de noviembre de 2000-16 de noviembre de 2000 | ||
Predecesor | Martha Hildebrandt | |
Sucesor | Valentín Paniagua | |
|
||
![]() Congresista de la República del Perú por Lima |
||
27 de julio de 2016-16 de marzo de 2020 | ||
|
||
27 de julio de 2011-26 de julio de 2016 | ||
|
||
27 de julio de 2001-18 de agosto de 2001 | ||
Sucesora | Martha Hildebrandt | |
|
||
27 de julio de 2000-26 de julio de 2001 | ||
|
||
27 de julio de 1995-26 de julio de 2000 | ||
|
||
![]() Congresista Constituyente de la República del Perú por distrito único |
||
30 de diciembre de 1992-26 de julio de 1995 | ||
|
||
![]() Secretaria general de Fuerza Popular |
||
5 de noviembre de 2018-4 de octubre de 2019 | ||
Predecesor | José Chlimper | |
Sucesor | Luis Galarreta | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luz Filomena Salgado Rubianes | |
Nacimiento | 3 de julio de 1949 Lima, Perú |
|
Residencia | Santiago de Surco | |
Nacionalidad | Peruana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Domingo Paredes Santolalla | |
Hijos | Carlos Paredes Salgado, Andrés Francisco Paredes Salgado, David Rubén Paredes Salgado | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de San Martín de Porres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Partido político | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Luz Filomena Salgado Rubianes (nacida en Lima, Perú, el 3 de julio de 1949) es una periodista y política peruana. Ha sido miembro del fujimorismo, un movimiento político.
Luz Salgado fue congresista de la República en varios periodos. También fue congresista constituyente entre 1992 y 1995. Además, ocupó el cargo de presidenta del Congreso de 2016 a 2017. Anteriormente, fue presidenta de forma temporal en el año 2000.
Contenido
¿Quién es Luz Salgado?
Sus primeros años y educación
Luz Salgado nació en Lima el 3 de julio de 1949. Sus estudios escolares los realizó en la Institución Educativa Mercedes Cabello de Carbonera. Allí, fue compañera de clase de Susana Higuchi, quien más tarde sería la primera dama del Perú.
Estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Luego, continuó sus estudios en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres. También hizo un posgrado en la Escuela Superior de Relaciones Públicas.
Trabajó en la Universidad Nacional Agraria La Molina desde 1972 hasta 1990. En esta universidad, llegó a ser jefa de la Oficina de Evaluación y Archivo.
Trayectoria política de Luz Salgado
Inicios en la política
Luz Salgado comenzó su carrera política como cofundadora del partido Cambio 90, junto a Alberto Fujimori. Fue Secretaria Nacional de Organización y jefa de la primera campaña presidencial de Fujimori en las elecciones de 1990.
Después de que Fujimori ganara las elecciones, Salgado fue jefa del Programa de Asistencia Directa en 1990. También fue la primera presidenta ejecutiva del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (Foncodes). Además, formó parte del directorio de la Empresa de Radio y Televisión del Perú.
En agosto de 1992, fue nombrada viceministra de Desarrollo Regional del Ministerio de la Presidencia. Ocupó este cargo hasta octubre de 1992.
Su rol como congresista constituyente (1992-1995)
En las elecciones de 1992, Luz Salgado fue elegida Congresista Constituyente. Representó a la alianza Cambio 90-Nueva Mayoría para el periodo de 1992 a 1995.
Durante su tiempo en el Congreso, presidió la Comisión de Descentralización, Gobiernos Locales y Desarrollo Social (1994-1995). También fue miembro de la Comisión de Fiscalización.
Congresista de la República (1995-2000)
En las elecciones de 1995, fue elegida Congresista de la República. Obtuvo 54,021 votos por Cambio 90-Nueva Mayoría para el periodo 1995-2000.
En este periodo, presidió la Comisión de Derechos Humanos y Pacificación (1995-1996). También dirigió la Comisión de la Mujer, Desarrollo Humano y Deporte (1997-1998). Fue miembro de la Comisión de Salud, Población y Familia. En 1995, asistió a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de las Naciones Unidas en Pekín, China.
Además, fue tercera Vicepresidenta en la Mesa Directiva del Congreso en los periodos 1996-1997 y 1998-1999.
Congresista y presidenta temporal del Congreso (2000-2001)
En las elecciones del año 2000, fue reelegida Congresista por la Alianza Perú 2000, con 156,176 votos.
Al inicio de este periodo, Salgado fue elegida primera Vicepresidenta de la Mesa Directiva. El 13 de noviembre de 2000, asumió la Presidencia del Congreso de forma temporal. Fue la tercera mujer en ocupar este cargo, aunque solo por unos días.
En su rol de primera Vicepresidenta, Luz Salgado le entregó la Banda Presidencial al Presidente del Congreso Valentín Paniagua.
Después de algunos eventos importantes y la renuncia de Alberto Fujimori a la Presidencia de la República, su cargo parlamentario se redujo hasta 2001, cuando se convocaron nuevas elecciones.
Regreso al Congreso (2011-2016)
En las elecciones de 2011, Luz Salgado regresó a la política. Fue candidata al Congreso de la República por Fuerza 2011. Fue elegida Congresista con 37,835 votos.
Durante la juramentación de Ollanta Humala, Salgado mostró su desacuerdo. Humala juró por la Constitución de 1979 en lugar de la Constitución de 1993 vigente.
En este periodo, fue Vicepresidenta de la Comisión de Inclusión Social (2011-2012). También fue Secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores (2012-2013) y Vicepresidenta de la Comisión de Inteligencia (2015-2016).
Presidenta del Congreso (2016-2017)
En las elecciones de 2016, fue nuevamente elegida Congresista de la República por Fuerza Popular, con 82,183 votos.
El 26 de julio de 2016, Luz Salgado fue elegida Presidenta del Congreso para el periodo legislativo 2016-2017.
Presidió la Comisión de Relaciones Exteriores. También fue miembro de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno y Desarrollo Alternativo. Formó parte de comisiones especiales para el seguimiento de la incorporación de Perú a la OCDE y al Acuerdo de la Alianza del Pacífico.
El 5 de noviembre de 2018, fue nombrada Secretaria de Fuerza Popular. En diciembre de 2018, anunció que no buscaría un séptimo periodo en el parlamento.
Disolución del Congreso (2019)
El 30 de septiembre de 2019, su cargo parlamentario terminó. Esto ocurrió debido a la disolución del Congreso por el expresidente Martín Vizcarra. Después de esto, Salgado continuó en el Congreso como miembro de la Comisión Permanente hasta 2020.
Al momento de su retiro, Luz Salgado era la quinta congresista con más antigüedad en el Congreso de la República. Había servido 17 años como parlamentaria en seis periodos no consecutivos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luz Salgado Facts for Kids