Luracatao para niños
Datos para niños Corazón de Jesús de Luracatao |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Corazón de Jesús de Luracatao en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 25°14′00″S 66°27′00″O / -25.23333333, -66.45 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Molinos | |
Altitud | ||
• Media | 2855 m s. n. m. | |
Gentilicio | cateño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 4419 | |
Prefijo telefónico | 03868 | |
El Pueblo del Corazón de Jesús de Luracatao, o simplemente Luracatao, es un pequeño lugar rural en el departamento Molinos de la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina.
Se encuentra en un valle alto, a más de 2700 m s. n. m.. Cerca de allí, a 19 km del pueblo de Seclantás, está la laguna de Brealito. Es un sitio especial para visitar en los valles Calchaquíes.
Contenido
¿Qué significa el nombre Luracatao?
Origen del nombre del pueblo
Antiguamente, este lugar se conocía como "Luracatao". Esta palabra viene del idioma cacán y significa ‘pueblo alto’.
En mayo de 1984, se fundó el pueblo del Corazón de Jesús de Luracatao. Gracias a este cambio, sus habitantes hoy disfrutan de más oportunidades, como la educación en escuelas de Cuchillaco, La Puerta y Alumbre. El nombre de este lugar también se usa para el río Luracatao, que es un afluente del Salado del Norte.
Historia de Luracatao
Un lugar clave en la independencia
En el año 1814, estas tierras fueron un punto de encuentro importante para los patriotas de los valles. Ellos formaron la Junta Vallista, un grupo que ayudó a Manuel Belgrano. Belgrano se estaba retirando hacia Tucumán después de perder las batallas de Vilcapugio y Ayohúma. Esto ocurrió durante la lucha para que Argentina fuera un país libre de la Corona española.
Este hecho es muy significativo, porque en ese valle vivían familias importantes que apoyaban a la Corona española. De hecho, el último gobernador español de Salta, Nicolás Severo de Isasmendi, tenía su finca y vivía en Molinos en esa época.
Turismo en Corazón de Jesús de Luracatao
¿Qué puedes encontrar en Luracatao?
Luracatao es una tierra rica en artesanos que trabajan con telares. Es uno de los pueblos antiguos que se encuentran a orillas del río Calchaquí y muy cerca de la RN 40.
Está muy bien ubicado, en el centro de otros pueblos y lugares con mucha historia y atractivos turísticos. Se encuentra a 20 km de Molinos, a 29 km de Cachi y a 22 km de la laguna de Brealito.
Hoy en día, el pueblo se desarrolla principalmente a lo largo de una calle principal. Sus casas tienen galerías frescas y techos hechos de caña cubiertos con barro. Los frentes de las casas se arreglan mucho en julio para honrar a la patrona. El pueblo cuenta con un hospital, un centro de artesanías, varias tiendas y hostales para visitantes.
Clima de la región
¿Cómo es el tiempo en Luracatao?
A 2800 m s. n. m., el clima de este pueblo es seco y árido. Los días suelen ser soleados, pero el invierno es muy frío. Hay una gran diferencia entre la temperatura del día y la de la noche. La temperatura máxima durante el día es de 18 °C, y la mínima promedio por la noche es de –2 °C.
Cómo llegar a Luracatao
Puedes llegar a Luracatao por la Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 33. El pueblo está a 186 km de Salta si vas por Cachi, y a 170 km si tomas la variante Los Colorados.
Movimientos de tierra
La zona de Salta tiene movimientos de tierra frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se estima que ocurren movimientos de tierra de intensidad media a grave cada 40 años.
Véase también
En inglés: Luracatao Facts for Kids