Chacal rayado para niños
Datos para niños
Chacal rayado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Caniformia | |
Familia: | Canidae | |
Subfamilia: | Caninae | |
Tribu: | Canini | |
Subtribu: | Canina | |
Género: | Lupulella | |
Especie: | Lupulella adusta (Sundevall, 1847) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del chacal rayado |
||
El chacal rayado (Lupulella adusta) es un animal que pertenece a la familia de los cánidos. Esta familia incluye a los perros, lobos y zorros. Este chacal vive solamente en el África subsahariana, al sur del desierto del Sahara.
Se distingue de otros chacales, como el chacal dorado y el chacal de gualdrapa, por varias características. Tiene las patas y las orejas más cortas. Su pelaje es más claro y presenta unas rayas blancas poco marcadas en los hombros, los costados y la cola. Su tamaño es intermedio entre las otras dos especies de chacales mencionadas.
Contenido
¿Cómo vive el chacal rayado?
Hábitos y alimentación
El chacal rayado es un animal que prefiere estar activo durante la noche y al amanecer o atardecer (es decir, es crepuscular). Su dieta es muy variada, lo que significa que es omnívoro. Come frutas, invertebrados (como insectos), vertebrados pequeños y medianos. Puede cazar desde peces hasta crías de gacela. También se alimenta de carroña, que son restos de animales muertos.
Este chacal puede vivir solo, en pareja o en pequeños grupos familiares. Defiende su territorio de otros animales que intenten entrar.
¿Dónde vive el chacal rayado?
El chacal rayado habita en sabanas que son bastante húmedas y tienen muchos árboles. Puede vivir incluso en los bordes de la selva tropical africana. No le gustan los lugares muy secos, donde viven otros tipos de chacales.
Se le puede encontrar desde el nivel del mar hasta zonas montañosas que alcanzan los 2700 metros de altura.
Adaptación y refugio del chacal rayado
¿Cómo se adapta a su entorno?
Esta especie es muy buena para adaptarse a los cambios rápidos en su ambiente. Por eso, puede vivir en lugares como llanuras que se inundan en ciertas épocas o en pantanos. También se adapta bien a zonas que han sido modificadas por las personas, como los campos de cultivo.
Le gustan mucho los campos de maíz, donde puede alimentarse de las mazorcas.
¿Dónde se refugia el chacal rayado?
Los chacales rayados no cavan sus propias madrigueras. En cambio, buscan refugios naturales. A menudo, usan termiteros abandonados para protegerse.
Comunicación y reproducción
¿Cómo se comunican los chacales rayados?
Para marcar los límites de su territorio, los chacales rayados usan su orina y sus heces. Se comunican con otros chacales usando una variedad de sonidos. Estos incluyen ladridos, chillidos y gruñidos.
El nombre de este animal en suajili, Bweha, imita el sonido que hace. Esto se llama onomatopeya.
¿Cómo nacen las crías del chacal rayado?
Las hembras de chacal rayado son más pequeñas que los machos. La época en que se reproducen varía según la zona. El embarazo dura entre 57 y 70 días. Después de este tiempo, las hembras dan a luz de 3 a 6 crías.
Las crías alcanzan la madurez para reproducirse entre los 6 y 8 meses de edad. Se vuelven independientes de sus padres a los 11 meses.
Subespecies del chacal rayado
Existen varias subespecies de chacal rayado, que se encuentran en diferentes partes de África:
- Lupulella adusta adusta: Se encuentra en el noroeste de África.
- Lupulella adusta bweha: Vive en algunas zonas del este de África.
- Lupulella adusta centralis: Presente en África central.
- Lupulella adusta grayi: Es una subespecie del Magreb (norte de África).
- Lupulella adusta kaffensis: Se encuentra en el suroeste de Etiopía.
- Lupulella adusta lateralis: Se extiende desde el oeste de Kenia hasta el sur de Gabón.
- Lupulella adusta notatus: Habita en las llanuras de Loita, Kenia.
Véase también
En inglés: Side-striped jackal Facts for Kids