Eugenio III para niños
Datos para niños Eugenio III |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
15 de febrero de 1145-8 de julio de 1153 | ||
Predecesor | Lucio II | |
Sucesor | Anastasio IV | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | ca. 1135 por Inocencio II |
|
Ordenación episcopal | 18 de febrero de 1145 | |
Culto público | ||
Beatificación | 3 de octubre de 1872 por Pío IX |
|
Festividad | 8 de julio | |
Información personal | ||
Nombre | Bernardo Paganelli | |
Nacimiento | c. 1088 Pisa, República de Pisa |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 1153 (c. 65 años) Tívoli, Reino de Sicilia |
|
Eugenio III (cuyo nombre original era Bernardo Paganelli Montemagno) fue el papa número 167 de la Iglesia católica. Nació cerca de Pisa alrededor del año 1088 y falleció en Tívoli el 8 de julio de 1153. Fue papa desde 1145 hasta 1153.
Contenido
La vida de Eugenio III antes de ser papa
Bernardo Paganelli nació cerca de Pisa, en lo que hoy es Italia, alrededor del año 1088. Se sabe que su padre se llamaba Godio. Aunque se le relaciona con la familia Paganelli de Montemagno, no hay pruebas definitivas de esto. Algunas historias sugieren que sus orígenes eran más humildes.
Sus primeros pasos en la Iglesia
En 1106, Bernardo se convirtió en canónigo de la catedral de Pisa. Para 1115, ya era subdiácono. Entre 1134 y 1137, fue ordenado sacerdote por el papa Inocencio II.
En 1138, influenciado por Bernardo de Claraval, se unió a la orden del Císter y se fue a la abadía de Claraval. Al año siguiente, regresó a Italia para liderar una comunidad cisterciense en Scandriglia. A finales de 1140, Inocencio II lo nombró abad de la iglesia de los Santos Anastasio y Vicente delle Tre Fontane, cerca de Roma.
Algunas historias dicen que también fue nombrado cardenal, pero es probable que esto sea un error. No hay documentos que lo confirmen. Además, una carta de Bernardo de Claraval de 1145 sugiere que no era cardenal cuando fue elegido papa.
El papado de Eugenio III
Eugenio III fue elegido papa el 15 de febrero de 1145 y consagrado el 18 de febrero. Su tiempo como papa estuvo marcado por desafíos.
Desafíos en Roma y el exilio
Desde el principio, Eugenio III tuvo problemas con el Senado romano. El Senado quería que el papa renunciara a su poder político. Esto obligó a Eugenio III a dejar Roma y mudarse a Viterbo. Allí, se reunió con Arnaldo de Brescia en 1145. Llegaron a un acuerdo temporal: el Senado se mantendría, pero reconocería la autoridad del papa. Esto permitió que Eugenio III regresara a Roma.
Sin embargo, el acuerdo no duró mucho. En 1146, Eugenio III tuvo que dejar Roma de nuevo y se fue a Francia.
La Segunda Cruzada y el apoyo a los Templarios
Desde Francia, Eugenio III organizó la Segunda Cruzada. Le pidió a Bernardo de Claraval que la predicara. Gracias a esto, el rey Luis VII de Francia y el emperador germano Conrado III apoyaron la cruzada. Sin embargo, la cruzada no tuvo éxito en su objetivo principal de conquistar el Condado de Edesa.
El 24 de abril de 1147, mientras estaba en Francia, el papa asistió a una reunión de la Orden del Temple en París. Allí, les dio a los templarios el derecho de llevar una Cruz patada roja en su hombro izquierdo.
Últimos años y regreso a Roma
En 1148, Eugenio III pasó unos meses en Tréveris. Allí, santificó la Abadía de San Matías y reconoció el culto a Matías el Apóstol. También excomulgó a Arnaldo de Brescia.
El papa intentó aliarse con el rey Roger II de Sicilia, lo que le permitió regresar a Roma por un tiempo en 1149. Pero el apoyo del rey siciliano no se mantuvo. Eugenio III volvió al exilio y buscó el apoyo del emperador Conrado III. Sin embargo, Conrado III murió en 1152, impidiendo esta alianza.
Finalmente, en 1153, el nuevo emperador, Federico I Barbarroja, prometió ayudar a Eugenio III. Pero la ayuda no llegó a tiempo, ya que el papa falleció en Tívoli poco después, el 8 de julio de 1153.
Aunque los ciudadanos de Roma no siempre estaban de acuerdo con el poder político de Eugenio III, lo respetaban como líder espiritual. Hasta el día de su muerte, el papa siguió usando el hábito cisterciense debajo de su túnica. Fue enterrado con respeto en la basílica de San Pedro del Vaticano.
Reconocimiento y legado
Eugenio III fue beatificado por el papa Pío IX el 3 de octubre de 1872.
En la cultura popular
Las profecías de san Malaquías se refieren a este papa como Ex magnitudine montis (De la grandeza del monte). Esta frase se relaciona con su apellido, Montemagno, y con el lugar donde nació, el castillo de Grammonte.
Véase también
En inglés: Pope Eugene III Facts for Kids