robot de la enciclopedia para niños

Luis Belmonte Bermúdez para niños

Enciclopedia para niños

Luis Belmonte Bermúdez (nacido en Sevilla alrededor de 1587 y fallecido en Madrid cerca de 1650) fue un importante poeta, cronista y escritor de obras de teatro en España durante el Siglo de Oro. Este periodo fue una época de gran florecimiento artístico y cultural en el país.

¿Quién fue Luis Belmonte Bermúdez?

Luis Belmonte Bermúdez fue un escritor muy activo en el Siglo de Oro español. Aunque no se sabe con exactitud la fecha de su nacimiento, se cree que fue a finales de los años 1570 o principios de los 1590. Desde muy joven, mostró interés por la literatura.

Sus viajes y primeros trabajos

Siendo aún muy joven, Belmonte Bermúdez viajó a México y luego a Perú. En estos lugares, se dedicó por completo a escribir. Participó como cronista y secretario en una importante expedición. Esta expedición fue liderada por el general Pedro Fernández de Quirós. El viaje exploró las regiones australes, partiendo de El Callao el 21 de diciembre de 1605. Regresaron a Acapulco el 23 de noviembre de 1606.

Belmonte Bermúdez escribió una crónica de este viaje. La publicó con el título Historia de los descubrimientos de las regiones austriales hecho por el general Pedro Fernández de Quirós. Después de otra estancia en México, regresó a España en 1616. Se estableció en Sevilla.

Su vida en Madrid y el teatro

En 1620, Luis Belmonte Bermúdez ya estaba en Madrid. Allí participó en concursos de poesía. Estos concursos se hicieron para celebrar la beatificación (1620) y canonización (1622) de San Isidro. A partir de entonces, se dedicó por completo al teatro.

También escribió poemas para homenajear a otros grandes escritores. Entre ellos, a Lope de Vega (en 1635) y a Juan Pérez de Montalbán (en 1639). Fue miembro de importantes grupos literarios como la Academia del Buen Retiro (1637). Se cree que falleció alrededor de 1650, posiblemente en Madrid o en Sevilla.

Obras destacadas de Luis Belmonte Bermúdez

Luis Belmonte Bermúdez escribió una gran cantidad de obras. Se le conocen poemas épicos, obras de teatro y otras piezas literarias.

Poemas narrativos y épicos

Belmonte Bermúdez escribió dos poemas épicos importantes:

  • La aurora de Cristo: Un poema religioso dedicado a la Virgen María. Es más lírico (expresa sentimientos) que narrativo (cuenta una historia).
  • La Hispálica: Este poema trata sobre la conquista de Sevilla por el rey Fernando III el Santo. Este tema también inspiró una de sus obras de teatro.

También escribió un extenso poema biográfico. Se tituló Vida del Padre Maestro Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Este poema, dividido en diez libros, fue publicado en México en 1609.

Su contribución al teatro

Aunque escribió cerca de treinta obras de teatro, solo se conservan unas pocas. Una de ellas es Sancha la Bermeja, cuyo texto fue descubierto recientemente.

Una de sus obras más conocidas es El mayor contrario amigo y Diablo predicador. Esta obra fue muy popular en su tiempo. Trata sobre un demonio que es castigado por el arcángel San Miguel. El demonio debe pedir limosna para una comunidad de frailes franciscanos. Así, el diablo se convierte en un predicador.

Belmonte Bermúdez también escribió obras de teatro basadas en la historia. Por ejemplo, El sastre del Campillo se inspiró en la Historia de España del padre Juan de Mariana. Esta obra cuenta las disputas por el control del reino de Castilla. Otras obras suyas incluyen El príncipe villano y Los trabajos de Ulises, esta última de tema mitológico.

Colaboró con otros dramaturgos importantes. Con Agustín Moreto y Martínez de Meneses escribió La renegada de Valladolid y El príncipe perseguido.

Lista de obras de Luis Belmonte Bermúdez

Aquí tienes algunas de sus obras más conocidas, clasificadas por tipo:

Teatro

  • El acierto en el engaño y robador de su honra (1641)
  • Afanador el de Utrera
  • Algunas hazañas de las Muchas de Don García Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete (en colaboración)
  • Amor desafiado
  • Amor y Honor
  • A un tiempo rey y vasallo (en colaboración, 1642)
  • Casarse sin hablarse (1641)
  • La Campana de Aragón (en colaboración)
  • El cerco de Sevilla por el rey don Fernando
  • El desposado por fuerza
  • El diablo predicador y mayor contrario amigo
  • En riesgos luce el amor
  • Fiar de Dios (en colaboración)
  • El Hamete de Toledo (en colaboración)
  • El hortelano de Tordesillas
  • Del legado mártir
  • La luna africana (en colaboración)
  • El mejor amigo el muerto (en colaboración con Pedro Calderón de la Barca y Francisco Rojas Zorrilla)
  • El mejor tutor es Dios
  • El Príncipe perseguido (en colaboración)
  • El Príncipe villano
  • La Renegada de Valladolid (en colaboración)
  • Sancha la bermeja
  • El sastre del Campillo (1624)
  • El satisfecho (1634)
  • Las siete estrellas de Francia o San Bruno
  • Los trabajos de Ulises
  • Los tres señores del mundo

Autos sacramentales

  • “Las bodas de Fineo”
  • La fiesta de los mártires

Entremeses

  • “Sierra Morena de las mujeres”
  • Los apellidos en dote
  • Una rana hace ciento
  • Lo que pasa en una venta
  • La maestra de Gracias
  • El marqués de Fuenlabrada
  • El Rollo
  • El sueño del perro

Poemas narrativos

  • Vida del Padre Maestro Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús (México, 1609)
  • La Aurora de Cristo (Sevilla, 1616)
  • La Hispálica (finales de 1618 o principios de 1619)
  • El cisne del Jordán

Historia

  • Historia del descubrimiento de las regiones austriales, hecho por el general Pedro Fernández de Quirós

Otras obras

  • La solemníssima fiesta y procesión que haze la Cofradía de la Pura y limpia Concesión a su imagen... (Sevilla, 1616)
  • “Un pliego poético de La Fiesta y Procesión de la Inmaculada”

Obras perdidas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Belmonte Bermúdez Facts for Kids

kids search engine
Luis Belmonte Bermúdez para Niños. Enciclopedia Kiddle.