robot de la enciclopedia para niños

Antonio Martínez de Meneses para niños

Enciclopedia para niños

Antonio Martínez de Meneses (Toledo, 1608 - Madrid, 4 de agosto de 1661) fue un importante escritor de obras de teatro en España durante el Siglo de Oro.

La vida de Antonio Martínez de Meneses

Sus primeros años y talentos

Antonio Martínez de Meneses nació en Toledo en 1608. Desde muy joven mostró su talento para la escritura. Con solo catorce años, en 1622, escribió un poema en latín con explicaciones en castellano. Este poema ganó el primer premio en un concurso de poesía del Colegio Imperial. El concurso se hizo para celebrar la canonización de San Ignacio de Loyola.

Su carrera en la corte y sus viajes

En 1634, Antonio Martínez de Meneses fue nombrado ayudante del guardajoyas de la reina Isabel de Borbón. Este era un puesto importante en el palacio real, lo que hizo que se mudara a la Corte en Madrid. En 1635, escribió un soneto para un libro en memoria de Lope de Vega, un famoso escritor.

En 1637, formó parte de la Academia burlesca del Buen Retiro, un grupo de escritores que se reunían para crear obras divertidas. A partir de 1638, se hizo conocido por muchos poemas que escribía para ocasiones especiales. Se cree que viajó mucho por Europa, especialmente por Italia.

Colaboraciones y obras de teatro

Antonio Martínez de Meneses trabajó con muchos autores importantes de su época. Entre ellos estaban Agustín Moreto, Matos Fragoso y Sebastián de Villaviciosa. Se sabe que escribió la mayoría de sus obras de teatro entre 1636 y 1655. En total, solo trece de sus veintisiete comedias las escribió él solo. Las demás fueron en colaboración.

Las obras de Antonio Martínez de Meneses

Antonio Martínez de Meneses fue un poeta muy famoso en su tiempo. Como escritor de teatro, siguió el estilo de Pedro Calderón de la Barca.

Obras escritas con otros autores

Escribió varias obras en colaboración con otros dramaturgos como Agustín Moreto, Juan Vélez de Guevara, Vicente Suárez de Deza, Juan de Zabaleta y Jerónimo de Cáncer.

Una de sus mejores obras en colaboración es El mejor representante, San Ginés. La escribió junto a Jerónimo de Cáncer y Pedro Rosete. Esta obra cuenta la historia de un actor que, al interpretar el papel de un mártir cristiano, se convierte al cristianismo y termina sufriendo el martirio de verdad. El actor se identifica cada vez más con las cualidades del personaje que representa.

Con Luis Belmonte Bermúdez, escribió las obras Fiar en Dios y El Hamete de Toledo.

Obras escritas por él solo

Algunas de las obras que Antonio Martínez de Meneses escribió sin ayuda de otros son:

  • Los cielos contra los cielos (representada en Madrid en 1659).
  • Amar sin ver (Madrid, 1663).
  • La silla de San Pedro.
  • Juez y reo de su causa o Pedir justicia al culpado.
  • El platero del cielo o San Eloy.
  • La reina en el Buen Retiro.
  • También da amor libertad.
  • El tercero de su afrenta.

Una de sus obras más exitosas fue Los Esforcias de Milán. Fue una de las primeras obras en ser representadas después de que los teatros cerraran por un tiempo en 1646. Es una historia de intriga en el palacio donde una duquesa se disfraza de campesina y un campesino resulta ser el heredero del trono de Milán.

También escribió El mejor alcalde el rey, y no hay cuentas con serranos, que se representó en Madrid en 1663. Esta obra es una nueva versión de una obra anterior de Lope de Vega con el mismo nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Martínez de Meneses Facts for Kids

kids search engine
Antonio Martínez de Meneses para Niños. Enciclopedia Kiddle.