Luis Sáenz Peña para niños
Datos para niños Luis Sáenz Peña |
||
---|---|---|
![]() Luis Sáenz Peña c. 1892
|
||
|
||
![]() Presidente de la Nación Argentina |
||
12 de octubre de 1892-23 de enero de 1895 | ||
Vicepresidente | José Evaristo de Uriburu | |
Predecesor | Carlos Pellegrini | |
Sucesor | José Evaristo de Uriburu | |
|
||
![]() 1.er vicegobernador de Buenos Aires |
||
1 de mayo de 1875-1 de mayo de 1878 | ||
Gobernador | Carlos Casares | |
Predecesor | Miguel Navarro Viola (con el título de Presidente del Senado) |
|
Sucesor | José María Moreno | |
|
||
![]() Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina |
||
1890-1892 | ||
Nominado por | Carlos Pellegrini | |
|
||
![]() Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina |
||
25 de abril de 1874-25 de abril de 1875 | ||
Predecesor | Octavio Garrigós | |
Sucesor | Bernardo de Irigoyen | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de abril de 1822![]() |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1907![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | Roque Julián Sáenz-Peña María Luisa Dávila |
|
Cónyuge | Cipriana Lahitte | |
Hijos | Roque Sáenz Peña | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Partido Autonomista Unión Católica Unión Cívica |
|
Firma | ||
![]() |
||
Luis Sáenz Peña (nacido en Buenos Aires el 2 de abril de 1822 y fallecido en la misma ciudad el 4 de diciembre de 1907) fue un abogado y juez. También fue presidente de Argentina entre 1892 y 1895. Tuvo que dejar su cargo debido a los desafíos de su gobierno. Antes de ser presidente, fue vicegobernador de Buenos Aires de 1875 a 1878 y ministro de la Corte Suprema de Justicia entre 1890 y 1892.
Su hijo, Roque, también llegó a ser presidente de Argentina, gobernando entre 1910 y 1914.
Contenido
Vida y Carrera de Luis Sáenz Peña
Primeros Años y Educación
Luis Sáenz Peña nació en una familia importante de Buenos Aires. Sus padres fueron Roque Julián Sáenz Peña y María Luisa Dávila. Se casó con Cipriana Lahitte en 1848.
Estudió Derecho y se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires. Su formación le permitió participar en la Asamblea Constituyente de 1860, un evento clave para la organización del país.
Trayectoria Política y Judicial
A lo largo de su vida, Luis Sáenz Peña ocupó varios cargos importantes. Fue diputado y senador nacional en varias ocasiones, lo que significa que participó en la creación de leyes para el país.
En 1882, trabajó como vocal en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. También fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires y director de la Academia de Jurisprudencia.
Entre 1890 y 1892, formó parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el tribunal más alto del país.
Presidencia de Argentina (1892-1895)
¿Cómo llegó Luis Sáenz Peña a la Presidencia?
Luis Sáenz Peña fue elegido presidente en 1892. Su llegada al poder se dio en un momento de búsqueda de estabilidad para el país. Fue visto como una figura de transición, es decir, alguien que podía ayudar a calmar las tensiones políticas.
Mejoras Económicas y Obras Públicas
Cuando asumió la presidencia, Argentina estaba recuperándose de una crisis económica que había ocurrido en 1890. Sáenz Peña se propuso mejorar la situación financiera del país. Decidió no pedir más préstamos y renegoció las deudas que Argentina ya tenía con bancos en Londres. Gracias a estas acciones, la economía comenzó a estabilizarse.
Durante su gobierno, se impulsaron muchas obras públicas importantes:
- Se expandió la red de ferrocarriles, conectando casi todas las capitales de provincia.
- Se terminaron los puertos de Buenos Aires, Rosario y Santa Fe.
- En la capital, se inauguró la Avenida de Mayo, una calle muy importante y moderna para la época.
En 1893, se creó la Lotería Nacional de Beneficencia, que empezó a funcionar en 1894. También se aprobó una ley en 1894 que reorganizó el Territorio Nacional del Chaco, cediendo partes a provincias vecinas.
Desafíos Políticos y Renuncia
El gobierno de Sáenz Peña enfrentó muchos desafíos. La situación política era complicada, y el presidente tuvo dificultades para mantener la estabilidad. Cambió varias veces a sus ministros, buscando soluciones a las críticas.
La inestabilidad se extendió a las provincias, donde hubo cambios en los gobiernos locales. En 1893, ocurrió un levantamiento conocido como la revolución radical. Este movimiento, liderado por figuras como Hipólito Yrigoyen, buscaba cambios en la forma de gobernar. Aunque el levantamiento fue controlado por el ejército, mostró la fuerza de los grupos opositores.
Con el tiempo, Sáenz Peña perdió el apoyo de sus propios ministros, quienes comenzaron a tomar decisiones siguiendo las indicaciones de otros líderes políticos. A mediados de enero de 1895, todos sus ministros renunciaron. Ante esta situación, Luis Sáenz Peña presentó su propia renuncia el 22 de enero de 1895, lo que fue recibido con cierto alivio por la gente.
Fallecimiento
Luis Sáenz Peña falleció en Buenos Aires el 4 de diciembre de 1907, a los 85 años de edad. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta, un lugar histórico en la ciudad.
Véase también
- Anexo:Presidente de la Nación Argentina
- Partido Autonomista Nacional
- Aristóbulo del Valle