robot de la enciclopedia para niños

Luis Portela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Portela
Información personal
Nacimiento 1901
Madrid (España)
Fallecimiento 1983
Barcelona
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Bloque Obrero y Campesino (BOC), Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), Partit dels Socialistes de Catalunya.

Luis Portela Fernández (nacido en Madrid en 1901 y fallecido en Barcelona en 1983) fue un importante político español. Es conocido por ser uno de los fundadores del Partido Comunista de España (PCE).

La vida de Luis Portela: Un recorrido político

Luis Portela fue un hombre dedicado a la política desde muy joven. Su historia nos muestra cómo las ideas y los movimientos sociales influyeron en España durante el siglo XX.

Primeros años y el inicio de su carrera

Luis Portela trabajó como tipógrafo, una persona que se encarga de la impresión de textos. En 1917, cuando tenía 16 años, se unió a las Juventudes Socialistas de España. A finales de 1919, fue elegido secretario adjunto del Comité Nacional de esta organización.

Junto a otros jóvenes líderes, participó en la creación del Partido Comunista Español en abril de 1920. Este fue un momento clave en su vida política.

El exilio y su regreso a España

En 1923, cuando se estableció la dictadura de Primo de Rivera en España, Luis Portela tuvo que irse al exilio en París. Allí, trabajó con otros compañeros en la dirección del PCE.

Fue expulsado de Francia y vivió un tiempo en Bélgica. Luego, regresó a París de forma secreta, pero fue detenido en 1930.

Cuando se proclamó la Segunda República Española en 1931, Luis Portela pudo volver a España. En ese tiempo, tuvo algunas diferencias con la forma en que el PCE estaba llevando a cabo sus políticas.

Nuevos caminos políticos

Desde 1931, Luis Portela fue secretario de la Agrupación Comunista Madrileña. Dirigió esta agrupación junto a Isidoro Acevedo y Julián Gorkin, y publicaron un periódico llamado La Antorcha.

Las ideas de esta agrupación estaban influenciadas por las de Nikolai Bujarin. Esto llevó a Portela a unirse al Bloque Obrero y Campesino (BOC), un grupo liderado por Joaquín Maurín.

Comenzó a colaborar con el periódico La Batalla. En octubre de 1932, su agrupación se unió al BOC, y Luis Portela fue elegido miembro de su Comité Central.

Su papel en Cataluña y la Revolución de 1934

En 1933, Luis Portela se mudó a Barcelona. Allí, se encargó de la administración del diario Adelante, donde apoyó la creación de la Alianza Obrera.

Durante la Revolución de octubre de 1934, participó en los enfrentamientos en Cataluña. Por esta razón, fue detenido y encarcelado en un barco-prisión llamado Uruguay. Fue condenado a trabajos forzados, pero fue liberado gracias a una amnistía después de que el Frente Popular ganara las elecciones generales de 1936.

La Guerra Civil y el POUM

Mientras estaba en prisión, el BOC se unió a la Izquierda Comunista de España, formando el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).

Cuando comenzó el conflicto armado del 18 de julio, Luis Portela se trasladó a Valencia. Allí, fue elegido secretario de la federación del POUM en Levante y director de su periódico, El Comunista.

Dentro del POUM, Portela representaba una postura más moderada, buscando el entendimiento con el Frente Popular. Expresó sus diferencias en una reunión del Comité Central en Barcelona en diciembre de 1936. También fue crítico con la participación del POUM en los eventos de mayo de 1937.

Después de estos sucesos, Portela continuó dirigiendo el POUM en Valencia hasta que fue detenido y encarcelado en agosto de 1938. Fue condenado a quince años de prisión, pero fue liberado justo antes de que las autoridades republicanas abandonaran Valencia en marzo de 1939.

Después del conflicto y la democracia

Tras el final de la Guerra Civil Española y la derrota del bando republicano, Luis Portela se fue a Madrid. Desde allí, intentó exiliarse en Francia a través de Cataluña, pero no lo logró.

Regresó a Madrid, donde cambió su identidad y profesión para poder sobrevivir. Sin embargo, siguió siendo parte del POUM en secreto. Fue representante del partido en la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas entre 1944 y 1947. En 1951, se mudó a Barcelona y recuperó su verdadera identidad y profesión.

Cuando España recuperó la democracia durante la Transición española, Luis Portela participó en el intento de reconstruir el POUM. Después de que este partido se disolviera, se unió al Partit dels Socialistes de Catalunya, como muchos de sus antiguos compañeros.

Luis Portela también escribió un trabajo llamado "El nacimiento y los primeros pasos del movimiento comunista en España", que se publicó en 1980.

kids search engine
Luis Portela para Niños. Enciclopedia Kiddle.